Los verificadores internacionales confirman que ETA está desarmada
El coordinador de la Comisión Internacional de Verificación (CIV), Ram Manikkalingam, ha confirmado que ha entregado hoy a las autoridades francesas las localizaciones de los arsenales de ETA. En una rueda de prensa en Baiona, el verificador ha explicado estas localizaciones están ya bajo control de las autoridades francesas.
Acompañado por el propio Txetx Etcheverry, el alcalde de Baiona y presidente de la Mancomunidad de Iparralde, Jean-René Etchegaray, y el presidente de honor de la Liga francesa de Derechos Humanos, Michel Tubiana, Mannikalingam ha dado a conocer los pormenores del proceso de desarme.
El verificador ha recordado que se desarma la última organización armada de Europa y que es la "victoria de la democracia sobre la violencia". Además, ha asegurado que se trata de "un modelo inédito" de desarme en la historia.
Así ha sido la entrega de la localización de los arsenales
El activista ecologista Txetx Etcheverry, uno de los "artesanos de la paz", ha sido quien ha puesto a disposición de los verificadores la localización de los arsenales. La entrega de la información ha tenido lugar a primera hora de esta mañana en el Ayuntamiento de Baiona, con presencia del alcalde de Baiona, Jean René Etchegaray y de dos testigos internacionales, el arzobispo de Bolonia, Mateo Zuppi, y el pastor protestante norirlandés Harold Good, quien intervino en el proceso de desarme del IRA.
Las autoridades francesas recogerán y verificarán las armas
Asimismo, Mannikalingam ha afirmado que serán las autoridades francesas las que se encarguen de recoger y verificar los arsenales de las armas de ETA que se encuentran en los zulos. La Comisión Internacional de Verificación no estará involucrada en esa fase.
La Comisión "ha verificado" que ETA ha cumplido su compromiso de cesar todas sus acciones violentas. En este sentido, ha explicado que en enero de 2014 la Comisión comprobó que la banda había sellado una cantidad específica de armas, municiones y explosivos.
Según asegura Mannikalingam, éste fue "el primer paso hacia el desarme de ETA". El 27 de marzo y el 6 de abril de 2017, respectivamente, los Parlamentos de Navarra y Euskadi avalaron el papel de los verificadores internacionales.
Vídeo: Los verificadores confirman la entrega de armas
Agradecimientos y felicitaciones
En su discurso, también ha agradecido al lehendakari, Iñigo Urkullu, su apoyo durante estos años y, en general, a todos su "ayuda y colaboración" en la tarea de verificar el alto el fuego y el final definitivo de la violencia.
El líder de la CIV confía en que con el "apoyo de todos los actores relevantes", este paso "historico" ayudará a "consolidar la paz y la convivencia en la sociedad vasca".
Más noticias sobre política
Gure Esku exige a los partidos políticos avanzar hacia la "plena soberanía" en el debate sobre el estatus político vasco
El movimiento ciudadano ha destacado la importancia de incluir cauces prácticos para la soberanía y la unidad de los siete territorios vascos en cualquier posible acuerdo sobre el estatus político de Euskadi.
Pradales e Illa analizan la gestión de la migración y la oficialidad del euskera, catalán y gallego
Respecto a la oficialidad del euskera, catalán y gallego en las instituciones europeas, los dos mandatarios han reafirmado su compromiso para lograr que "se escuchen y se utilicen en Bruselas", y han reafirmado que mantendrán el marco de colaboración hasta que sea una realidad.
Illa cree que la convivencia en Cataluña no será "completa" hasta que se aplique la amnistía a Puigdemont y Junqueras
El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha insistido en que la convivencia en Cataluña no será "completa" hasta que se aplique la Ley de Amnistía al líder de Junts, Carles Puigdemont, para facilitar su vuelta, y al presidente de ERC, Oriol Junqueras, para que pueda presentarse en elecciones. "¿Por qué le tenemos miedo a un futuro en el que estemos todos?", ha preguntado.
El PNV pide "discreción" a los partidos sobre la negociación del nuevo estatus
Entrevistado en el programa "Egun on Euskadi" de ETB1, el portavoz parlamentario del PNV, Joseba Díez Antxustegi, ha afirmado que las declaraciones que están haciendo los partidos sobre las negociaciones del nuevo estatus no son beneficiosos para el acuerdo que se pretende lograr. Sin embargo, Antxustegi se ha mostrado optimista y cree que el diálogo entre los partidos "saldrá bien".
El juez rechaza poner en libertad a Cerdán porque considera que aún hay riesgo de destrucción de pruebas
Sin embargo, avanza que “previsiblemente” la prisión preventiva no se prolongará más allá de este año.
Díez Antxustegi: "El PP es el partido perdido y EH Bildu el partido escondido"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha criticado a la coalición soberanista por su ambigüedad y por no ofrecer "compromisos concretos".
Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus
El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.