Desarme de ETA
Guardar
Quitar de mi lista

Los verificadores internacionales confirman que ETA está desarmada

Los verificadores internacionales han entregado la localización de los arsenales tras recibirla de manos del 'artesano de la paz' Txetx Etcheverry.
18:00 - 20:00
Etcheverry entrega a los verificadores la localización de las armas

El coordinador de la Comisión Internacional de Verificación (CIV), Ram Manikkalingam, ha confirmado que ha entregado hoy a las autoridades francesas las localizaciones de los arsenales de ETA. En una rueda de prensa en Baiona, el verificador ha explicado estas localizaciones están ya bajo control de las autoridades francesas.

Acompañado por el propio Txetx Etcheverry, el alcalde de Baiona y presidente de la Mancomunidad de Iparralde, Jean-René Etchegaray, y el presidente de honor de la Liga francesa de Derechos Humanos, Michel Tubiana, Mannikalingam ha dado a conocer los pormenores del proceso de desarme.

El verificador ha recordado que se desarma la última organización armada de Europa y que es la "victoria de la democracia sobre la violencia". Además, ha asegurado que se trata de "un modelo inédito" de desarme en la historia.

Así ha sido la entrega de la localización de los arsenales

El activista ecologista Txetx Etcheverry, uno de los "artesanos de la paz", ha sido quien ha puesto a disposición de los verificadores la localización de los arsenales. La entrega de la información ha tenido lugar a primera hora de esta mañana en el Ayuntamiento de Baiona, con presencia del alcalde de Baiona, Jean René Etchegaray y de dos testigos internacionales, el arzobispo de Bolonia, Mateo Zuppi, y el pastor protestante norirlandés Harold Good, quien intervino en el proceso de desarme del IRA.

 

18:00 - 20:00

 

Las autoridades francesas recogerán y verificarán las armas

Asimismo, Mannikalingam ha afirmado que serán las autoridades francesas las que se encarguen de recoger y verificar los arsenales de las armas de ETA que se encuentran en los zulos. La Comisión Internacional de Verificación no estará involucrada en esa fase.

La Comisión "ha verificado" que ETA ha cumplido su compromiso de cesar todas sus acciones violentas. En este sentido, ha explicado que en enero de 2014 la Comisión comprobó que la banda había sellado una cantidad específica de armas, municiones y explosivos.

Según asegura Mannikalingam, éste fue "el primer paso hacia el desarme de ETA". El 27 de marzo y el 6 de abril de 2017, respectivamente, los Parlamentos de Navarra y Euskadi avalaron el papel de los verificadores internacionales.

18:00 - 20:00

Vídeo: Los verificadores confirman la entrega de armas

Agradecimientos y felicitaciones

En su discurso, también ha agradecido al lehendakari, Iñigo Urkullu, su apoyo durante estos años y, en general, a todos su "ayuda y colaboración" en la tarea de verificar el alto el fuego y el final definitivo de la violencia.

El líder de la CIV confía en que con el "apoyo de todos los actores relevantes", este paso "historico" ayudará a "consolidar la paz y la convivencia en la sociedad vasca".

 

REACCIONES | Gobierno Vasco, Gobierno de Navarra, Gobierno de España, Gobierno de Francia,  Artesanos de la Paz, partidos políticos y sindicatos

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más