El general Sanjurjo, enterrado con honores en Melilla
El general fascista José Sanjurjo fue enterrado en la intimidad, aunque con honores militares, el pasado 23 de marzo en un panteón militar de Melilla, según han confirmado fuentes municipales.
Los restos del general fueron exhumados del Monumento a los Caídos en Pamplona por una decisión, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica de Navarra, que también supuso la exhumación de otros como los del general Emilio Mola.
La noticia ha sido recogida en el boletín carlista Siempre P'alante que asegura que "los restos del general recibieron los honores propios de su rango y descansan en Melilla en la avanzada de España junto a las columnas de Hércules". Al parecer, la ceremonia contó con la presencia de autoridades locales y militares, según informa Diario de Noticias de Navarra.
Sanjurjo (Pamplona, 1872-Estoril, 1936) protagonizó un golpe de Estado fallido en 1932, conocido como "Sanjurjada", tras el que tuvo que exiliarse en Portugal, donde falleció en un accidente de avión tras despegar de Estoril rumbo a Burgos, a donde iba para sumarse al levantamiento de 1936 que respaldaron otros militares como el general Mola.
EH Bildu pide la comparecencia de Cospedal
EH Bildu ha pedido la comparecencia urgente en el Congreso de la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, para que explique "en detalle" la participación de autoridades militares en el entierro "con honores" del general golpista José Sanjurjo
La coalición soberanista señala en un comunicado que, según algunas informaciones, sus restos fueron trasladados desde Pamplona a Melilla por una delegación de "alto rango" del Ministerio de Defensa y que "fue enterrado el 23 de marzo con todos los honores militares", en un acto fue presidido, y no sabe si también financiado, "por autoridades militares y civiles".
Por ello, la portavoz de la coalición soberanista en el Congreso, Marian Beitialarrangoitia, ha solicitado hoy la comparecencia urgente de la ministra de Defensa para que explique esa participación de "autoridades militares" en el entierro del general Sanjurjo.
Además, el senador de EH Bildu Jon Iñarritu ha registrado una batería de preguntas al respecto para saber quién organizó el traslado, quién lo decidió y quiénes participaron en él.
El senador por Navarra de IE en la coalición Unidos Podemos, Iñaki Bernal, también ha registrado una serie de iniciativas en la Cámara Alta respecto al entierro del general Sanjurjo en Melilla.
En un comunicado Bernal ha dicho que la ceremonia "ha sido presidida por autoridades militares como el Comandante General de Melilla y autoridades civiles como el Senador de PP y Presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla Juan José Imbroda".
Por este motivo, el senador navarro ha presentado una pregunta para Pleno en la que se le solicita a la Ministra de Defensa si considera "que se está cumpliendo la Ley de Memoria Histórica con la presencia de militares bajo su cargo en este acto".
También ha solicitado la comparecencia de la Ministra de Defensa en Comisión de Defensa para que "dé explicaciones sobre este acto, puesto que con el mismo se ha humillado a las víctimas del franquismo y se ha hecho apología del mismo".
Entre tanto, y tras la polémica suscitada, el Ejército español asegura que los restos mortales del general José Sanjurjo fueron inhumados en Melilla sin honores ni ceremonia militar alguna, en una ceremonia privada de la familia.
A través de un comunicado, la Comandancia General de Melilla ha subrayado que "no hubo honores militares, no formó ninguna unidad ni piquete", como tampoco hubo durante el acto "ningún guión (bandera) ni cornetín".
>
Más noticias sobre política
Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"
El líder del PP ha sido reelegido presidente del partido 99,24% de los votos durante su XXI Congreso que celebra este fin de semana con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Yolanda Díaz: "Pedro Sánchez no ha trasladado medidas para regenerar democráticamente el país"
La ministra de Trabajo del Gobierno español ha criticado la comparecencia de Pedro Sánchez en el Comité Federal del PSOE y ha avisado de que, de no haber cambios, en la comparecencia del presidente del Gobierno el próximo miércoles en el pleno del Congreso Sánchez "intervendrá en nombre del Partido Socialista, y no en nombre del Gobierno"
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
Sánchez pide perdón a los socialistas por haber confiado en "quienes no lo merecían", pero insiste en que hay que avanzar "por responsabilidad"
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reconocido en el Comité Federal que el partido atraviesa momentos difíciles, pero ha hecho un llamamiento a seguir trabajando "por lo que hemos conseguido y por todo lo que nos queda por conseguir".
El Ayuntamiento de Donostia coloca tres nuevas placas de la memoria en honor a tres policías nacionales asesinados por ETA en 1979
Recién llegados de Murcia, fueron asesinados al día siguiente de llegar a Donostia. Tenían 29, 30 y 41 años, mujer e hijos. Al homenaje han asistido sus familiares, muy emocionados.
El Pacto de Salud tiene todavía mucho margen de mejora, según EH Bildu
La coalición ha destacado que, un pacto que deja fuera a la mayoría sindical, no puede venderse como una foto de consenso. De cara a la cuarta fase diseñada para la aplicación de esas medidas, EH Bildu pide al Gobierno Vasco autocrítica y que priorice la publificación de los servicios estructurales de Osakidetza.
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis. Salazar no formará parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y también ha pedido ser apartado de forma "provisional" del cargo que ejercía en La Moncloa como asesor del presidente Pedro Sánchez. En concreto, era coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno.
Andueza: "Los socialistas vascos sabemos trabajar perfectamente en las peores condiciones"
El secretario general del PSE-EE ha dicho que han acudido al Comité Federal del PSOE con la intención de seguir trabajando y participar en el proceso para establecer "una nueva hoja de ruta y un nuevo rumbo".
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".