El fiscal general del Estado respalda a Moix y defiende su trabajo
El fiscal general del Estado, José Manuel Maza, ha expuesto este miércoles durante su comparecencia ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados las últimas actuaciones de Anticorrupción -- como la presentación de las querellas por el 'caso Mercamadrid', contra la trama eólica en Castilla y León o las diferentes decisiones que han llevado a la investigación de más de 60 personas en la 'Operación Lezo', que afectan a cargos del PP-- como "hechos" frente a quienes acusan al fiscal jefe Anticorrupción, Manuel Moix, de determinadas "maniobras" tendentes a evitar investigar delitos cometidos por personas del partido del Gobierno.
"No hay un solo dato objetivo, concluyente y al margen de elucubraciones sobre hechos de corrupción que se hayan visto paralizados" bajo el mandato de Moix, ha dicho Maza, que ha destacado también la brevedad del mismo, ya que fue nombrado hace tan sólo dos meses.
El fiscal general del Estado ha defendido firmemente al jefe Anticorrupción y al Ministerio Público en general y ha rechazado que deba sufrir merma alguna "en el concepto público" por la existencia de "sospechas injustas
"Le nombré porque me parecía el mejor candidato y no solo a mi, también a la mayoría del Consejo Fiscal", ha dicho Maza, al igual que a la Asociación de Fiscales -de carácter conservador y mayoritaria en la carrera- que publicaron un manifiesto "apoyándole".
Ley que impida las filtraciones
Por otor lado, el fiscal general del Estado ha pedido hoy en el Congreso un mecanismo legal que aborde las filtraciones a la prensa, un problema que ha calificado de "extraordinaria gravedad" y que, en su opinión, solo ayuda a los investigados: "No favorecen a nadie con intenciones limpias".
El fiscal general ha explicado que cuando se produce una filtración en un caso que está bajo secreto de sumario, como así ocurre actualmente con Lezo, la Fiscalía abre diligencias de investigación que "por desgracia no conducen a nada" pues resulta "imposible averiguar quién ha llevado a cabo esas filtraciones".
La oposición pide el cese de Moix
Por su parte, la oposición ha solicitado a Maza el cese de Moix, tras conocer sus últimas decisiones que han creado discrepancias en el seno de la Fiscalía, para que la opinión pública recupere la credibilidad en esta institución.
Asimismo, han reprochado las últimas decisiones tomadas por el fiscal jefe del mismo relacionadas con la 'Operación Lezo', sobre su oposición a que se practicasen ciertos registros, tal y como pretendían los fiscales adscritos al caso, Carlos Yáñez y Carmen García Cerdá, o la sustitución de los fiscales del conocido caso 'del tres por ciento' de Cataluña.
Más noticias sobre política
La Diada de Cataluña refuerza la defensa del catalán con presencia de PNV y EH Bildu
El independentismo catalán conmemora este 11 de septiembre en un momento de debilidad política, aunque espoleado por la reciente anulación judicial del decreto que blindaba el catalán. La cita contará de nuevo con representación vasca: Aitor Esteban y Joseba Díez Antxustegi por parte del PNV, e Idurre Bideguren e Igor Zulaika en nombre de EH Bildu.
Sortu pide memoria y reconocimiento institucional para Txiki y Otaegi
El 27 de septiembre se cumplirán 50 años de su fusilamiento y el partido hace un llamamiento a participar en el acto que se celebrará en Pamplona en su recuerdo. En referencia a las voces que afirman que estos actos “causan dolor”, en opinión de Sortu, aún existen “víctimas de primera y segunda”.
El TSJC suspende parte del decreto que protege el catalán en las aulas
El fallo, que puede ser recurrido por la Generalitat, anula una decena de artículos, entre ellos las disposiciones que fijaban el catalán como lengua vehiculare y de aprendizaje, así como de idioma habitual en la actividad docente y administrativa.
Pradales insta a Sánchez a cumplir su compromiso con la capacidad energética de Euskadi
Entrevistado en Onda Vasca, el lehendakari ha subrayado que este compromiso se iba a materializar "en verano". "Estamos en la cuenta atrás y espero que el Gobierno español cumpla el compromiso adquirido en la reunión bilateral y que en la nueva planificacion tengamos esta cuestión resuelta", ha reclamado.
Feijóo acusa a Sánchez de moverse "solo por miedo a los jueces, los medios y las urnas"
El líder del PP Alberto Núñez Feijóo y el presidente del Gobierno Pedro Sánchez se han enzarzado en acusaciones mutuas en el primer cara a cara en el primer pleno en el Congreso. Feijóo ha tildado a la mujer de Sánchez de "pluriimputada". El presidente del Gobierno español, por su parte, ha presumido de un Ejecutivo "limpio y que funciona".
El Congreso tumbará hoy la reducción de jornada, a la que el Gobierno español no renuncia
La portavoz del Gobierno español, Pilar Alegría, ha señalado que la votación de hoy "no es un punto final, es un punto y seguido" y que cada grupo va a quedar retratado con su postura.
Yolanda Díaz asume la derrota de la reducción de jornada en el Congreso y llama a la movilización
PP, Vox y Junts, con su mayoría absoluta, vetarán la norma para retirarla del trámite parlamentario.
Antxustegi valora “positivamente” la ronda de contactos con el lehendakari: “Hemos visto un clima político de estabilidad”
El lehendakari Imanol Pradales ha cerrado su ronda de contactos con los diferentes partidos con Joseba Díez Antxustegi, portavoz parlamentario del PNV. Éste último ha valorado positivamente la iniciativa, subrayando que ha visto un “clima político de estabilidad, de diálogo y acuerdo, y un lehendakari y un Gobierno alineado con las necesidades de la ciudadanía”.
Otxandiano propone a Pradales alcanzar acuerdos de país en cinco ámbitos, priorizando la cuestión del nuevo estatus político
EH Bildu también ve posibilidades de acuerdo en los siguientes cuatro temas: las políticas climáticas, la política lingüística, el sistema educativo y la modernización de la administración y del sistema institucional.
El lehendakari Pradales recibe a Pello Otxandiano
El lehendakari, Imanol Pradales, prosigue con la ronda de contactos que está realizadon con diferentes partidos vascos. Esta tarde se ha reunido en la sede de Lehendakaritza con Pello Otxandiano, portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco.