Un exconcejal del PSE presenta su precandidatura para competir con Mendia
La secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, deberá ir posiblemente a las primarias al presentar hoy su precandidatura un exconcejal que apoyó a Pedro Sánchez, aunque no cuenta con el respaldo del sector "sanchista" del socialismo vasco.
Desde 2002, cuando Patxi López sustituyó a Nicolás Redondo Terreros en la Secretaría General, el PSE-EE no ha tenido problemas internos y no habido más de un candidato para dirigir el partido, con listas que integran a todos los sectores.
Mendia, secretaria general desde 2014, cuenta con el respaldo de las principales familias del socialismo vasco, más organizadas por territorios y zonas geográficas que por cuestiones ideológicas o estratégicas.
El nuevo candidato, Unai Ortuzar, es secretario general de la agrupación de Lemoa, una pequeña localidad de la "Bizkaia profunda" -como él la ha definido- en la que fue concejal entre 2007 y 2015, y participó activamente en las primarias en apoyo a Pedro Sánchez, cuyo documento presenta ahora como su programa para el congreso del PSE-EE.
Sin embargo, Ortuzar ha criticado hoy a los "sanchistas" vascos por el "pasteleo" de pactar con el sector oficial del PSE-EE una lista única para repartirse los delegados al congreso federal en base a los resultados de las primarias y ha anunciado que su plataforma presentará su propia lista en los "congresillos" provinciales de este sábado.
Las posibilidades de esta candidatura no parecen muy grandes e incluso Ortuzar, que ha criticado el pacto de gobierno en las instituciones vascas del PSE-EE con el PNV, ha reconocido que le resultará "muy complicado" reunir los 528 avales que necesita para ser candidato en las primarias, que se celebrarán el 9 de julio, pero, sin embargo, está convencido de que recibirá muchos más votos y será la "sorpresa".
Más noticias sobre política
PNV, PSE-EE y sindicatos de la Ertzaintza critican la postura de EH Bildu tras los incidentes de Azpeitia
Califican lo ocurrido como inaceptable, e instan a los representantes públicos a rechazar sin ambigüedades cualquier tipo de acoso o violencia contra los cuerpos policiales.
Colocan carteles xenófobos en la mezquita del barrio Adurza de Vitoria-Gasteiz
La Ertzaintza ha abierto diligencias por estos hechos y el asunto está, en estos momentos, en investigación. En los carteles se podía leer "moros fuera de España".
El PNV ve "intolerables" los ataques a la Ertzaintza y cree que es "de asustar la equidistancia" de algunos políticos
Andoni Busquets ha afirmado que en los últimos tiempos se están dando "comportamientos inaceptables" y ha recordado que las agresiones a agentes de la Policía Local y de la Ertzaintza en Azpetia "no son las primeras". A su juicio, "es impensable e inaceptable" que por parte de representantes políticos se "disculpen comportamientos de acoso o de asalto''.
El juez prohíbe salir del Estado a la expresidenta de Adif y al exdirector de Carreteras
El juez del ‘caso Koldo’ en la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, ha tomado declaración a Isabel Pardo de Vera y Javier Herrero y les atribuye presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
EH Bildu considera escandaloso "el atronador silencio" en torno a la tortura y "la rapidez con la que se condena una pintada"
Ante los incidentes ocurridos este fin de semana en Azpeitia tras identificar a un joven por hacer una pintada, el secretario de Acción Política de la coalición abertzale, Arkaitz Rodriguez, ha criticado a los responsables políticos y a los medios por su “silencio” después de que la ONU haya intado al Estado español a adaptar su definición del delito de tortura a los estándares internacionales.
El sindicato Esan pide a los representantes políticos un "discurso potente" de rechazo por los incidentes en Azpeitia
El portavoz del sindicato Esan de la Ertzaintza, Iñaki Uraga, espera un "discurso potente" para conseguir que "los hechos del pasado" e "intentos de agresión" no tengan espacio en el día a día.
Garzón llama a la unidad entre Sumar y Podemos para frenar a la ultraderecha
Alberto Garzón, exministro de Consumo, ha advertido de la necesidad de que Sumar y Podemos vayan juntas en las próximas elecciones o al menos sean capaces de encontrar puntos de colaboración. Lo contario, dice, les condena a dejar el futuro Gobierno de España en manos de la ultraderecha.
Martínez dice que el Gobierno vasco se "equivoca profundamente" al señalar a Sumar como traba a la transferencia del paro
En una entrevista en Radio Euskadi, el parlamentario de Sumar por Bizkaia, Lander Martínez, ha apuntado a que su formación no ha planteado "en ningún momento ni un bloqueo ni ningún tipo de traba para avanzar en las transferencias" de la Seguridad Social al Gobierno vasco, y que tanto PNV como PSE-EE "se equivocan profundamente con este señalamiento". En este sentido, Martínez ha pedido al Gobierno Vasco que explique las razones por las que acusa a Sumar de paralizar el traspaso de a Euskadi de las prestaciones del paro.
El juez indaga si el bufete de Montoro creó un "entramado societario" para desviar fondos
En un informe de 2019, los Mossos detallaban que Equipo Económico facturó al grupo Abengoa un total de 3,9 millones de euros, casi 300 000 a Ferrovial y 1,8 millones de euros a Madrid Network. Además, Montoro habría obtenido datos reservados de la Agencia Tributaria sobre políticos y famosos: Rato, Pujol, Rafa Nadal, Esperanza Aguirre…
Albares ve "tácticas dilatorias" en el nuevo aplazamiento de la decisión sobre la oficialidad del euskera en la UE
"Sabiendo que no hay ningún aspecto técnico que lo pueda impedir, empiezo a preguntarme si no son cuestiones políticas, que tarde o temprano, que no le quepa duda a nadie, venceremos", ha señalado el ministro de Exteriores en una entrevista en Radio Euskadi.