EH Bildu elige hoy la nueva ejecutiva en su congreso de refundación
El congreso que Euskal Herria Bildu celebra hoy en Bilbao supondrá la refundación de la formación abertzale con la superación de la fórmula de coalición de partidos para dotarse de órganos propios con capacidad ejecutiva.
Bildu se fundó hace seis años como coalición electoral entre Sortu, Eusko Alkartasuna y Alternatiba y poco después se transformó en EH Bildu con la incorporación de Aralar.
Hasta ahora se ha mantenido como una coalición, aunque se hayan incorporado algunos candidatos independientes, y las decisiones eran tomadas por los cuatro partidos socios en función de su peso.
Después de este congreso, los cuatro partidos seguirán existiendo y teniendo representación en EH Bildu, pero la formación contará con sus propios militantes, que podrán no ser afiliados de ninguno de los partidos socios, y con órganos directivos propios elegidos por las bases, no por los partidos.
La ejecutiva, denominada Mesa Política, estará integrada por 19 miembros: los seis dirigentes principales elegidos por las bases, los cuatro coordinadores territoriales, también elegidos directamente; los cinco representantes de los grupos parlamentarios y un representante de cada uno de los cuatro partidos fundadores.
Los inscritos en EH Bildu votaron por internet hasta ayer, viernes, la única candidatura propuesta para los puestos elegibles de la Mesa Política, así como los veinte secretarios sectoriales.
La plancha, ratificada por los cuatro partidos, tiene a Arnaldo Otegi como candidato a coordinador general, y de director general (el número 2), a Gari Mujika, periodista guipuzcoano que ejerció como jefe de gabinete del exacalde de San Sebastián, Juan Karlos Izagirre.
Críticas por el control de la Mesa Política
La composición de esta Mesa Política ha suscitado críticas internas por el control de la izquierda abertzale con 12 de los 19 miembros, frente a los 2 que tendrán EA, Aralar y Alternatiba y una independiente (Maddalen Iriarte), lo que ha dividido a Eusko Alkartasuna en su reciente congreso.
También han surgido críticas desde la propia izquierda abertzale por el desequilibrio territorial y de género: 10 guipuzcoanos frente a 3 vizcaínos, un alavés y cuatro navarros; y 13 hombres por 6 mujeres.
El congreso comenzará con la votación, a puerta cerrada, del documento político y los estatutos y la elección de las comisiones de Cuentas y de Garantías.
Después, en un acto público, se aprobará una declaración política y se darán los resultados de las votaciones para la Mesa Política, que se presentará de forma pública antes de la intervención de Arnaldo Otegi.
Más noticias sobre política
María Chivite, Elma Saiz y cargos del Gobierno foral serán citados a la 'comisión Koldo' del Senado a propuesta de UPN
Desde UPN,que ha impulsado las citaciones, han destacado que esto implica que "la trama navarra adquiere cada vez más protagonismo por toda la presunta corrupción que rodea a Santos Cerdán tras el último informe de la UCO y su encarcelación".
Las fuerzas que apoyan a Sánchez celebran las medidas contra Israel pero las ven “tardías” e “insuficientes”
Por otra parte, Podemos, PP y Vox critican la decisión del Gobierno español tras anunciar el presidente nueve medidas contra Israel por el genocidio que está desarrollando en Gaza.
Sánchez reivindica la inversión en cooperación al desarrollo, frente al "5 % en defensa"
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha reivindicado que invertir en cooperación al desarrollo es "lo más inteligente". Ya que, según él, contribuye a la seguridad más que lo hace la inversión del 5% del PIB en defensa, a la que se han comprometido los miembros de la OTAN y de la que España se ha quedado fuera.
Andueza pide a Pradales un presupuesto "expansivo" que responda al acuerdo de gobierno pactado
Asimismo, el líder socialista ha trasladado al lehendakari que "la reforma del Estatuto debe tratarse entre los partidos políticos".
Imanol Pradales se reúne con el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza
El lehendakari, Imanol Pradales, prosigue hoy con la ronda de contactos que está realizadon con diferentes partidos vascos. Esta tarde se ha reunido en la sede de Lehendakaritza con el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza.
Sánchez anuncia embargo de armas por ley a Israel y prohibición de entrada a quien participe en el genocidio
En una declaración sin preguntas en Moncloa, ha denunciado que lo que está haciendo Israel en la Franja de Gaza, que comenzó como una respuesta a "los atroces atentados de Hamás" del 7 de octubre de 2023, "no es defenderse, no es ni siquiera atacar, es exterminar a un pueblo que está indefenso, es quebrantar todas las leyes del Derecho Humanitario".
Ubarretxena: "Tenemos la misión de que se complete el Estatuto de Gernika antes de fin de año y el Gobierno Vasco está volcado en ello"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha estado en el programa Egun On de ETB1 y le han preguntado, entre otras cosas, por sus próximas reuniones en Madrid.
Aparecen pintadas contra el PSOE en la txosna socialista de Eibar
Los mensajes incluían lemas como "PSOE=GAL", "PSOE, Euskal Herri langilearen etsai", "Andueza tontolaba" y "Independentzia Sozialismoa".
Israel responde a España: Acusa al "corrupto Gobierno de Sánchez" de "antisemita" y veta la entrada a Yolanda Díaz y Sira Rego
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa'ar, ha tachado las medidas anunciadas este lunes por el presidente Pedro Sánchez de antisemitismo y ha acusado a Sánchez de querer desviar la atención sobre los casos de corrupción que acechan a su partido y a su Gobierno.
Pradales reanuda la ronda de contactos hoy con el PSE-EE
El lehendakari continúa esta tarde, a las 16:00 horas, la ronda de contactos con los grupos parlamentarios vascos. El objetivo es reforzar el diálogo político y blindar la agenda vasca ante la actual incertidumbre.