Parlamento Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

PNV, EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PSE piden excarcelar a Sara Majarenas

En la iniciativa recuerdan que Sara Majaranas y su hija Izar son víctimas de la violencia machista y tienen derecho a estar cerca de su entorno familiar.
La madre de Sara Majarenas, Kontxi Ibarreta, en el Parlamento Vasco. Foto de archivo: EFE

PNV, EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PSE-EE han suscrito una proposición no de ley en la que piden que el Parlamento Vasco reclame la excarcelación de la presa de ETA Sara Majarenas para que junto con su hija "puedan superar los terribles hechos de los que han sido víctimas en un entorno de estabilidad".

Majarenas y su hija Izar, que fue apuñalada por su padre, permanecen en la actualidad en un centro de acogida en Madrid por orden del juez de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional, José Luis Castro.

El juez concedió a Majarenas el segundo grado con el objetivo de que pudiera permanecer junto a su hija tras salir ésta del hospital y haber cumplido tres años, la edad en que los menores no pueden seguir viviendo con sus progenitores en la cárcel.

Todos los grupos salvo el PP han recogido en una iniciativa la petición que Kontxi Ibarreta, madre de Majarenas, trasladó el miércoles a los partidos en una comisión parlamentaria, en la que solicitó el traslado a San Sebastián de su hija y de su nieta para poder continuar con la recuperación psicológica de la menor al señalar que ésta precisa de un "entorno seguro" para superar la "brutal" agresión por parte de su padre.

Las formaciones se mostraron entonces dispuestas a buscar un posicionamiento de la Cámara sobre esta cuestión que se ha plasmado en una proposición no de ley en la que no está la firma del PP.

En este texto los firmantes apelan a las "especiales circunstancias humanitarias" del caso para mostrar su preocupación por la situación de la menor y de la madre y defienden que se garantice la seguridad de la pequeña y su derecho a estar con Majarenas, "dentro de lo posible, sin ser separada de su entorno familiar".

Por ello, en la iniciativa se apela a los "derechos humanos básicos de la menor" y a que tanto ella como su madre han sido reconocidas víctimas de la violencia machista para emplazar a Instituciones Penitenciarias a que excarcele a Majarenas para que ambas "puedan superar los terribles hechos de los que han sido víctimas en un entorno de estabilidad y seguridad, y con el apoyo de su familia extensa".

En la justificación de la proposición los cuatro partidos recuerdan que "hay derechos que amparan a todas las personas, incluido a las presas".

La iniciativa será aprobada, ya que sus promotores suman 66 de los 75 escaños de la Cámara. El Parlamento remitirá el acuerdo a Instituciones Penitenciarias y al Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X