Lander Martínez será el nuevo secretario general de Podemos Euskadi
Lander Martínez será el nuevo secretario general de Podemos Euskadi tras imponerse en las primarias celebradas del 8 al 14 de diciembre y sustituirá a Nagua Alba en el cargo. La diferencia entre el ganador Lander Martínez y la segunda en cuestión, María Valiente, ha sido mínima (131 votos) por lo que la oposición tendrá una amplia presencia en el Consejo Ciudadano.
Así, Lander Martínez, del sector oficial que dirige Podemos Euskadi, se ha impuesto con el 38,27% de los votos, frente al 32,76% que recibió la candidata del sector crítico, que se autodenomina "pablista", María Valiente.
Martínez ha obtenido 910 votos por 779 votos de María Valiente (de la corriente de Pablo Iglesias). En tercer lugar, a mucha distancia, ha quedado la candidata del sector anticapitalista Nezkutz Rodríguez, con 402 votos (16,90%). Además hubo otras tres candidaturas, tanto a la secretaría general como al consejo autonómico.
Consejo Ciudadano
La lista de Lander Martínez, "Guztiok Bat", se ha hecho con 17 representantes, mientras la segunda fuerza, "Denontzat", de María Valiente tendrá 14. La lista de los anticapitalistas "Zurekin Martxan" contará con 3.
A pesar de haber integrado a varios críticos en su lista, la diferencia conseguida por Lander Martínez ha sido de 131 votos, prácticamente la misma diferencia que sacó Nagua Alba en las anteriores primarias. Su lista ha sido la más respaldada entre las seis que se presentaban, aunque la distancia por la que se ha impuesto no le permitirá disfrutar de una mayoría confortable en el Consejo Ciudadano.
Por lo tanto, la candidatura del nuevo secretario general también se ha impuesto en las elecciones para el Consejo Ciudadano, donde tendrá mayoría. Pese a contar con esa mayoría, la intención del nuevo secretario general, según fuentes de su candidatura, es integrar en la nueva dirección al grupo de Valiente, que durante la campaña interna se mostró proclive a ello.
La secretaria general saliente de Podemos Euskadi, Nagua Alba, ha ofrecido los resultados de las primarias. Foto: EFE
Alba: "Los resultados son la foto de la diversidad"
En la rueda de prensa de presentación de los resultados, la secretaria general saliente, la diputada Nagua Alba, ha considerado que los resultados son la "foto de la diversidad" de Podemos Euskadi, que se mantiene "más o menos" igual que cuando ella fue elegida hace dos años.
Alba ha considerado que los elegidos en este proceso son "los mejores para liderar el reto" de consolidar y ampliar el partido en Euskadi y afrontar con las mejores garantías las elecciones municipales y forales de 2019 y las autonómicas de 2020.
En las primarias de Podemos Euskadi han participado 2.439 inscritos, lo que supone el 23,47% de los miembros del partido, menos que en otros procesos similares anteriores.
Más noticias sobre política
Sánchez pide perdón a los socialistas por haber confiado en "quienes no lo merecían", pero insiste en que hay que avanzar "por responsabilidad"
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reconocido en el Comité Federal que el partido atraviesa momentos difíciles, pero ha hecho un llamamiento a seguir trabajando "por lo que hemos conseguido y por todo lo que nos queda por conseguir".
Andueza: "Los socialistas vascos sabemos trabajar perfectamente en las peores condiciones"
El secretario general del PSE-EE ha dicho que han acudido al Comité Federal del PSOE con la intención de seguir trabajando y participar en el proceso para establecer "una nueva hoja de ruta y un nuevo rumbo".
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis.
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
El PP renueva este fin de semana en su XXI Congreso la confianza en Feijóo para ganar las elecciones
Los populares han iniciado este viernes su XXI Congreso con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".
El Gobierno Vasco pide evitar "enfangar" la política vasca
La portavoz María Ubarretxena ha hecho un llamamiento para evitar "enfangar" la política vasca y ha valorado que en Euskadi "las cosas se hacen de otra manera" a la que impera en España.
PNV ve "lógico" que el PSOE haga cambios en su dirección, aunque "no es suficiente"
La secretaria del EBB del PNV, Maitane Ipiñazar, espera “más concreción” en la comparecencia que Sánchez realizará el próximo día 9 en el Congreso de los Diputados.
Sánchez se reúne con mujeres del PSOE para impulsar sanciones internas por consumo de prostitución
El secretario general del PSOE prepara medidas feministas tras el escándalo que salpica a Santos Cerdán y José Luis Ábalos.