El Parlamento abre la puerta a una Ley Vasca de Memoria Histórica Integral
El Parlamento Vasco ha aprobado hoy una iniciativa acordada entre PNV, EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PSE-EE, que ha contado con el voto en contra del PP, en la que se abre la puerta a la tramitación de una Ley Vasca de Memoria Histórica Integral.
Los cuatro grupos han transado una enmienda a una proposición no de ley presentada por nacionalistas y socialistas, después de que la pasada semana el pleno de la Cámara rechazase una Proposición de Ley de Memoria Histórica de EH Bildu, que solo fue respaldada por la formación morada.
A través del texto aprobado hoy el Parlamento de Vitoria solicita al Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, Gogora, que elabore en el plazo de ocho meses un informe que identifique las necesidades de las políticas públicas en este ámbito y las "potencialidades y carencias" del actual marco normativo.
Partiendo de este informe, la enmienda señala que la Cámara autonómica, "acometerá, en su caso, una Ley Vasca de Memoria Histórica Integral", que recoja el trabajo de los movimientos memorialistas, que tome en cuenta la opinión técnica de entidades académicas y que garantice la participación de dichos agentes en el proceso normativo.
Además, la Cámara ha denunciado los "reiterados incumplimientos" de la ley estatal y ha instado a las instituciones a tener una actitud activa en favor de que se cumpla.
Iñigo Iturrate (PNV) no ha dado por hecho que el proceso que comienza hoy acabe con una ley, aunque ha dejado claro que su partido seguirá trabajando para que "las víctimas del franquismo no sean sepultadas bajo el manto del silencio" porque el PNV "va en serio con el tema".
Ha defendido que el de hoy es un acuerdo positivo que "va a abrir la puerta" a seguir avanzando en políticas de memoria "desde el acuerdo" y ha precisado que "lo que venga después, si tiene que venir, no será una ley con las condiciones del PNV".
Julen Arzuaga (EH Bildu) ha criticado la "postura fraudulenta del PNV" por aceptar que haya una norma, "pero con sus condiciones", que para este parlamentario, han sido el "peaje a pagar para que haya una ley".
"Hemos firmado la transaccional porque entendemos que estamos más cerca de la ley. Por fin parece que estamos en marcha. Tras el informe vendrá una ley, no se me ocurre en qué caso no podría venir", ha manifestado Arzuaga, que ha dicho que trabajarán para que la norma sea lo "más ambiciosa posible".
Desde Elkarrekin Podemos, Jon Hernández ha acusado al PNV de "maniobrar tácticamente" porque, a su juicio, no quería una ley que no hubiese planteado el Gobierno Vasco.
No obstante, ha indicado que su grupo no tiene problemas en que se "encarguen todos los informes que haga falta" para que haya una norma que nace de la "voluntad mayoritaria de la sociedad vasca y de esta Cámara".
Por último, la socialista Rafaela Romero se ha congratulado porque las formaciones han dejado a un lado posiciones partidistas para firmar la transacción y "sustituir el nosotros por ellas, por las víctimas del franquismo".
Se ha mostrado a favor de que haya un marco legal vasco en esta materia y ha deseado que el consenso alcanzado hoy se mantenga cuando llegue el informe encargado a Gogora.
El PP ha sido el único grupo que se ha posicionado en contra de esta propuesta, no porque "se resista a ninguna ley de memoria histórica", según el popular Carmelo Barrio, sino porque considera el texto "innecesario" y porque este partido tiene la "obligación" de defender "la legalidad constitucional".
"Si alguien quiere traer una ley que la traiga ya para que se pueda debatir con tiempo. No vamos a eludir ningún debate y vamos a ser constructivos, pero con nuestros criterios", ha subrayado.
Te puede interesar
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.