CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

El TC admite a trámite el recurso de Rajoy contra la investidura de Puigdemont

Además, el Tribunal Constitucional advierte que un nuevo intento de 'reproducir' esta investidura supondría contravenir esta suspensión y tendría consecuencias penales.
Tribunal Constitucional
Imagen de archivo del Tribunal Constitucional. Foto: EFE

El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite este jueves por unanimidad la impugnación por parte del Gobierno español de la resolución del pasado mes de enero por la que el presidente del Parlamento de Cataluña, Roger Torrent, propuso la investidura de Carles Puigdemont como presidente de la Generalitat, cerrando esa vía.  Además advierte que un nuevo intento de "reproducir" esta investidura, supondría contravenir esta suspensión y tener consecuencias penales.

Así lo han señalado fuentes del órgano de garantías, que señalan que un nuevo intento de investir a Puigdemont supondría, en principio, contravenir la suspensión acordada este jueves a no ser que se apruebe una nueva Ley por el Parlament que modificara las circunstancias actuales. En este caso, además, lo más probable sería que esta nueva norma se recurriera y fuera suspendida mientras se estudia su constitucionalidad.

La Abogacía del Estado presentó el 26 de enero el recurso que pedía la nulidad de la candidatura de Puigdemont, firmada por Torrent el 22 de enero. Sin embargo, el TC no tramitó el recurso del Gobierno español, lo que hubiera supuesto la suspensión del pleno de investidura, y se limitó a dictar unas medida cautelares por las que la sesión sólo se suspendería si se pretendía celebrar una investidura a distancia o Puigdemont acudía sin permiso del juez Pablo Llarena. Tras ello, el presidente del Parlament Roger Torrent aplazó la sesión.

El tribunal, tras oír a las partes personadas, ha considerado ahora que aunque Torrent dejara sin efecto la propuesta de Puigdemont como candidato a la investidura y designara uno nuevo, el recurso del Gobierno de Mariano Rajoy plantea cuestiones de interés general que justifican que no se declare la extinción de la causa. Por ello se pronunciarán sobre el fondo y, mientras tanto, una eventual investidura de Puigdemont sigue en suspenso.

Además de dar un nuevo plazo de 20 días a las partes, el Tribunal declara "nulo y sin valor ni efecto alguno" cualquier acto, resolución, acuerdo o vía de hecho que contravenga la suspensión acordada en la presente resolución "incluidos los que sean confirmación o reproducción de alguno de los actos suspendidos".

Asimismo, notifica personalmente la presente resolución tanto a Torrent como a los miembros de la Mesa Josep Costa i Rosselló, José María Espejo-Saavedra Conesa, Eusebi Campdepadrós i Pucurull, David Pérez lbáñez, y Joan García González y doña Alba Vergés i Bosch y les advierte de su deber de "impedir o paralizar cualquier iniciativa que suponga ignorar o eludir la suspensión acordada".

 

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X