Fin de ETA
Guardar
Quitar de mi lista

La Declaración de Arnaga saluda el fin de ETA y aboga por la reconciliación

El político mexicano Cuauthémoc Cárdenas ha sido el encargado de leer el documento en castellano frente a la villa de Arnaga.
18:00 - 20:00
Vídeo: Declaración de Arnaga íntegra

La lectura de la "Declaración de Arnaga" ha concluido el encuentro internacional sobre el fin de ETA celebrado en la villa Arnaga Kanbo. El documento saluda la desaparición de la organización armada y aboga por acometer la "reconciliación" en Euskal Herria, a su juicio, aún precisa de una "solución global justa y duradera". El político mexicano Cuauthémoc Cárdenas ha sido el encargado de leer el documento en castellano frente a la villa de Arnaga. Una joven de Gernika, Irati Agorria Cuevas, ha sido la encargada de leerlo en euskera, en representación de la futura generación; el exdirector general del Fondo Monetario Internacional, Michel Camdessus, lo ha hecho en fracnés; y el político irlandés, Jonathan Powell, en inglés.

Las "personalidades internacionales" han recordado que en la conferencia de Aiete (2011) pidieron a ETA que cesara su actividad violenta y la organización "respondió al llamamiento" tres días después, tras lo que "ha mantenido su palabra y no ha habido más violencia" y el año pasado llevó a cabo su desarme y ahora, a su disolución.

"La sociedad vasca, las organizaciones cívicas, los partidos y las instituciones vascas, norte y sur, han desempeñado un papel para avanzar hacia la paz", agrega la declaración. Sin embargo, otras recomendaciones de Aiete no fueron atendidos, ya que se pidió un diálogo entre ETA y el Gobierno y éste no se llegó a llevar a cabo, aunque sí se han "producido muchos otros esfuerzos para alcanzar la paz".

Asuntos sin resolver

Las conclusiones del texto apuntan a "asuntos importantes por resolver" y citan en primer lugar "el de los presos y las personas que se encuentra huidas", al tiempo que reclama "más esfuerzos para reconocer y asistir a todas las víctimas".

La declaración sostiene que "por encima de todo", queda por delante "un proceso de reconciliación", lo que "requiere mucho tiempo", porque "heridas profundas perduran".

Un día de celebración

La declaración proclama que "hoy es un buen día para el País Vasco, España, Francia y toda Europa, un día para celebrar". "Esperamos que más temprano que tarde, con el esfuerzo de todos, una solución global, justa y duradera se alcanzará en el País Vasco", indica el texto.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"

Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año

La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo". 

Cargar más