Iruin cree que las nuevas diligencias del caso Naparra podrían apuntar al CESID
El abogado Iñigo Iruin opina que las nuevas diligencias del caso Naparra, el presunto miembro de los Comandos Autónomos Anticapitalistas desaparecido en 1980 en una zona de Las Landas (Francia), podrían permitir abrir una "vía" de investigación en este asunto "hacia lo que era el Centro Superior de Investigación de la Defensa (CESID)", actualmente denominado Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
Iruin, que representa como acusación particular en este caso a la familia de José Miguel Etxeberria, Naparra, ha hecho esta reflexión en una rueda de prensa que ha ofrecido esta mañana en Donostia-San Sebastián junto al hermano del desaparecido, Eneko Etxeberria, para valorar la decisión de la Audiencia Nacional, conocida el lunes, de pedir a las autoridades francesas que busquen el cuerpo en una zona de Mont-de-Marsan que no se llegó a examinar en abril de 2017.
De esta manera, la Audiencia Nacional admitió la solicitud de Iruin para que la causa no fuera archivada, se prorrogue la instrucción y se practiquen dos nuevas diligencias: una segunda búsqueda del cuerpo en una zona distinta a la ya examinada y la toma de declaración a un presunto agente del CESID que habría alertado a un periodista del lugar en el que se encontraría el cuerpo.
En su comparecencia de hoy, el letrado vasco ha asegurado que, con su último auto, la Audiencia Nacional ha dado "la razón" a la familia y ha "ratificado" que la línea de investigación que se abrió en octubre de 2016 después de las revelaciones realizadas por este agente del CESID, que habría dado indicaciones en un "manuscrito" del lugar en el que se encontrarían los restos de Naparra, no está "agotada".
Por este motivo, el abogado considera necesario "profundizar" en dos aspectos "fundamentales": una nueva búsqueda del cuerpo del desaparecido, que se ha solicitado en función de unas fotografías aéreas del lugar en el que podría estar el cuerpo tomadas en el año 1982 y que podrían corroborar los datos dados por el supuesto exmiembro del CESID, y, por otra parte, la declaración judicial de este exagente para que aporte "información complementaria".
A este respecto, Iruin ha mostrado su "sorpresa" por las dificultades de la Guardia Civil y la Policía para localizar a este testigo y facilitar información sobre su pasado como solicitó anteriormente la acusación particular, ya que se dispone de imágenes suyas, un vídeo y se conoce su "historial penal y penitenciario", pues ha estado encarcelado, e incluso su nombre ha aparecido en medios de comunicación canarios, donde existe un proceso penal relacionado con él.
"El texto manuscrito del exagente, unido a las afirmaciones que efectúa en un vídeo, nos permiten abrir una vía hacia lo que era el CSID, hoy CNI", ha insistido el letrado guipuzcoano, quien ha matizado que, a pesar de ser consciente de la "dificultad", opina que "hay base bastante para solicitar una investigación en esa dirección".
"La intervención del CSID en el terrorismo de Estado en los años 80 es hoy un dato indiscutible e inequívoco, en las dos generaciones de terrorismo de Estado habidas", ha dicho Iruin, quien ha reiterado su intención de "abrir esa vía de investigación" en base al citado "manuscrito" del agente y una grabación suya en la que él mismo se definiría como "exagente" de este cuerpo y sostendría que "este centro de inteligencia es conocedor de dónde se encuentran los restos" de Naparra.
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.