Guerra sucia
Guardar
Quitar de mi lista

Iruin cree que las nuevas diligencias del caso Naparra podrían apuntar al CESID

Se practicarán dos nuevas diligencias: una segunda búsqueda del cuerpo y la toma de declaración a un presunto agente del CESID que habría alertado del lugar en el que se encontraría el cuerpo.
El abogado Iñigo Iruin junto al hermano del desaparecido, Eneko Etxeberria. Imagen: EiTB

El abogado Iñigo Iruin opina que las nuevas diligencias del caso Naparra, el presunto miembro de los Comandos Autónomos Anticapitalistas desaparecido en 1980 en una zona de Las Landas (Francia), podrían permitir abrir una "vía" de investigación en este asunto "hacia lo que era el Centro Superior de Investigación de la Defensa (CESID)", actualmente denominado Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Iruin, que representa como acusación particular en este caso a la familia de José Miguel Etxeberria, Naparra, ha hecho esta reflexión en una rueda de prensa que ha ofrecido esta mañana en Donostia-San Sebastián junto al hermano del desaparecido, Eneko Etxeberria, para valorar la decisión de la Audiencia Nacional, conocida el lunes, de pedir a las autoridades francesas que busquen el cuerpo en una zona de Mont-de-Marsan que no se llegó a examinar en abril de 2017.

De esta manera, la Audiencia Nacional admitió la solicitud de Iruin para que la causa no fuera archivada, se prorrogue la instrucción y se practiquen dos nuevas diligencias: una segunda búsqueda del cuerpo en una zona distinta a la ya examinada y la toma de declaración a un presunto agente del CESID que habría alertado a un periodista del lugar en el que se encontraría el cuerpo.

En su comparecencia de hoy, el letrado vasco ha asegurado que, con su último auto, la Audiencia Nacional ha dado "la razón" a la familia y ha "ratificado" que la línea de investigación que se abrió en octubre de 2016 después de las revelaciones realizadas por este agente del CESID, que habría dado indicaciones en un "manuscrito" del lugar en el que se encontrarían los restos de Naparra, no está "agotada".

 

Iruin: "El texto manuscrito del exagente nos permiten abrir una vía hacia lo que era el CSID, hoy CNI"

 

Por este motivo, el abogado considera necesario "profundizar" en dos aspectos "fundamentales": una nueva búsqueda del cuerpo del desaparecido, que se ha solicitado en función de unas fotografías aéreas del lugar en el que podría estar el cuerpo tomadas en el año 1982 y que podrían corroborar los datos dados por el supuesto exmiembro del CESID, y, por otra parte, la declaración judicial de este exagente para que aporte "información complementaria".

A este respecto, Iruin ha mostrado su "sorpresa" por las dificultades de la Guardia Civil y la Policía para localizar a este testigo y facilitar información sobre su pasado como solicitó anteriormente la acusación particular, ya que se dispone de imágenes suyas, un vídeo y se conoce su "historial penal y penitenciario", pues ha estado encarcelado, e incluso su nombre ha aparecido en medios de comunicación canarios, donde existe un proceso penal relacionado con él.

"El texto manuscrito del exagente, unido a las afirmaciones que efectúa en un vídeo, nos permiten abrir una vía hacia lo que era el CSID, hoy CNI", ha insistido el letrado guipuzcoano, quien ha matizado que, a pesar de ser consciente de la "dificultad", opina que "hay base bastante para solicitar una investigación en esa dirección".

"La intervención del CSID en el terrorismo de Estado en los años 80 es hoy un dato indiscutible e inequívoco, en las dos generaciones de terrorismo de Estado habidas", ha dicho Iruin, quien ha reiterado su intención de "abrir esa vía de investigación" en base al citado "manuscrito" del agente y una grabación suya en la que él mismo se definiría como "exagente" de este cuerpo y sostendría que "este centro de inteligencia es conocedor de dónde se encuentran los restos" de Naparra.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más