CRISIS
Guardar
Quitar de mi lista

El parlamentario navarro Velasco se da de baja en Podemos por la 'deriva' del partido

Velasco es uno de los críticos con la dirección del partido y afín a la exsecretaria general de Podemos Navarra Laura Pérez, recientemente expulsada de la formación.
Rubén Velasco (izquierda) y Carlos Couso en una imagen de archivo. Foto: EFE.

El parlamentario navarro Rubén Velasco se ha dado de baja como inscrito en Podemos, un hecho que ha comunicado al partido y también a través de su cuenta personal de Twitter. "Acabo de darme de baja como inscrito en Podemos. Siento vergüenza de la deriva iniciada mucho tiempo atrás. Con lo orgulloso que me sentía de pertenecer a esa organización", ha dicho Velasco.

Conocida la baja de militancia, el Consejo de Coordinación ha hecho pública una nota de prensa en la que pide a Velasco su acta de parlamentario "en cumplimiento del Código Ético" de la formación.

Además el Consejo de Coordinación de Podemos hace constar que Rubén Velasco "se había situado ya públicamente al margen de Podemos y desde hace meses no donaba lo correspondiente" de su sueldo de parlamentario al partido.

Con la baja de Velasco son ya dos de siete los miembros del grupo parlamentario de Podemos que han dejado de militar en la formación en Navarra. La primera fue la exsecretaria general del partido, Laura Pérez, que fue expulsada.

 

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más