Marlaska informa a las víctimas de ETA sobre el acercamiento de presos
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado hoy a los representantes de la AVT y Covite que los acercamientos de presos de ETA a cárceles vascas o próximas a Euskadi serán "puntuales y estudiados" y afectarán "generalmente" a los reclusos sin delitos de sangre.
En un comunicado, la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) informa de la reunión que hoy ha mantenido su presidenta, Maite Araluce, su consejero, Miguel Folguera, y la abogada de la organización, Carmen ladrón de Guevara, con el titular de Interior y la directora de apoyo a las víctimas, Sonia Ramos.
Un encuentro de trabajo en que Marlaska ha reiterado, dice la AVT, su compromiso de informar a las víctimas de cada movimiento que su departamento haga con los presos de ETA.
En este sentido, les ha dicho que los traslados serán "decisiones puntuales y estudiadas" y que "generalmente" se tratará de presos sin delitos de sangre y con la mayor parte de la condena cumplida, salvo casos "muy excepcionales" que serán "estudiados minuciosamente y explicados con anterioridad".
Además, el ministro ha dejado claro que los traslados de presos no serán "necesariamente" a cárceles del País Vasco.
Los representantes de la AVT han reclamado a Interior que a los presos que soliciten el acercamiento les sea exigido el requisito de colaboración con la Justicia, en tanto que Marlaska, según la asociación, les ha recordado que "lo que marca la ley es que el interno asuma la legalidad penitenciaria".
La asociación también ha pedido al ministro que estudie todas las vías legales y administrativas para evitar los actos de homenaje cuando salen de prisión y le ha manifestado su interés por acceder al archivo de ETA entregado por Francia.
Otra reunión con Covite
Fernando Grande-Marlaska también se ha reunido esta mañana con una representación del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) y les ha adelantado que se iba a hacer público el traslado de los presos Marta Igarriz y Kepa Arronategi a cárceles de Logroño y Zaragoza.
La presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, ha explicado que Grande-Marlaska se ha comprometido a seguir siendo "muy transparente" y comunicar "todo" a las asociaciones de víctimas. Según ha asegurado, en la reunión, no les ha comentado nuevos traslados.
El colectivo de víctimas ha reclamado a Grande-Marlaska que, "para llegar al País Vasco", se exija a los reclusos que "renieguen de ETA, de su proyecto político criminal". "Nuestra línea roja es esa exigencia para llegar al País Vasco, pero no nos vamos a negar a los acercamientos progresivos y a cárceles limítrofes como el de hoy", ha precisado.
La presidenta de Covite ha indicado que la asociación "comparte" con el ministro que no se deben "mezclar los requisitos legales para progresiones de grado, que son los que tienen que comprobar y aplicar los jueces de vigilancia penitenciaria, con los requisitos para acercamientos, que son medidas políticas".
Tras advertir de que "la colaboración, el arrepentimiento y el perdón son lo más fácil de trampear", ha apostado por "olvidar los requisitos que ya están en las leyes para las progresiones de grado, porque eso no lo podemos cambiar, y por poner exigencias políticas para que se desmarquen de ETA, que ha asesinado por un proyecto político".
Te puede interesar
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.