Migración
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento Vasco pide reforzar los programas de integración de migrantes

La Cámara vasca ha instado al Gobierno de Urkullu a que trabaje de manera coordinada con el Ejecutivo central y la Unión Europea en la atención de solicitantes de asilo.
Parlamento Vasco. Foto de archivo de EFE

El Parlamento Vasco ha instado hoy al Gobierno autonómico a trabajar de manera coordinada con el Ejecutivo central y la Unión Europea en la atención a las personas solicitantes de asilo y le ha reclamado que refuerce los programas que favorecen la integración de las personas migrantes.

La Cámara hace hincapié en la necesidad de dar una respuesta institucional y social coordinada para ofrecer una respuesta humanitaria de emergencia a las personas migrantes que, como ha ocurrido durante este verano, llegan a Euskadi, la mayoría de tránsito hacia otros territorios europeos para pedir asilo.

Asimismo, ha reclamado al Gobierno Vasco que desarrolle el V Plan de Actuación en el Ámbito de la Ciudadanía, Interculturalidad e Inmigración 2018-2020 y a que se refuercen los programas que favorecen la integración de migrantes.

Además, le ha emplazado a que siga trabajando para que Euskadi sea un territorio "libre de expresiones racistas y xenófobas" y en la búsqueda de consensos para que estas no se produzcan.

Más mujeres migrantes en Euskadi

La viceconsejera de Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Lide Amilibia ha afirmado este jueves que en la migración vasca actual llegan más mujeres porque son la familia y el sector servicios los que reclaman mano de obra. Además, ha añadido que esas mujeres "reclaman a su vez a otras mujeres, y luego reagrupan familias".

Citando la Encuesta a Población Inmigrante de Origen Extranjero en Euskadi, la viceconsejera ha asegurado que "las mujeres tienen una mayor ocupación que los hombres inmigrantes", con trabajos basados en cuidados, especialmente.

Todo ello hace, a su juicio, que en Euskadi "haya más mujeres que hombres inmigrantes", por lo que, según la viceconsejera, en consecuencia, la atención y las medidas dirigidas a las mujeres "tienen que tener una presencia muy relevante en las políticas públicas, como el 'V Plan de actuación en el ámbito de la ciudadanía, interculturalidad e inmigración 2018-2020', aprobado este año".

 

Más noticias sobre política

20180301134250_rvgm-tribunal-supremo_
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales

La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".

Maria Ubarretxena Euskadi Irratian, 2025eko uztailaren 17an
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco muestra preocupación por la sentencia sobre el euskera y "por judicializar decisiones políticas"

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha señalado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, en el que "hemos tenido socialmente un acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas que nos ha permitido hacer un recorrido". (Original en euskera).  

Cargar más