Urkullu insiste en que no puede rescatar a La Naval por 'normativa europea'
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha reiterado este viernes que La Naval es una empresa "en crisis" y por tanto, el Gobierno Vasco "no puede actuar con ayudas de tipo financiero por normativa europea". Además, ha recordado que las condiciones en las que se privatizó La Naval "dificultan las acciones por parte del gobierno" pero no descarta plantear su entrada en el accionariado de la empresa, aunque siempre que salga del concurso de acreedores.
En el pleno de control al Gobierno Vasco que se está celebrando en el Parlamento Vasco, el parlamentario de EH Bildu Iker Casanova ha preguntado sobre la postura del Gobierno ante la situación crítica de La Naval de Sestao (Bizkaia).
Casanova ha afirmado que lo que está haciendo el Gobierno Vasco "no es suficiente" y espera que dé un mensaje "claro" de "compromiso" de inversión pública para "mantener abierto al astillero o acompañar a un potencial comprador" porque el astillero "no es una empresa cualquiera".
Urkullu ha reconocido que el astillero es una empresa "extraordinaria", pero ha defendido que al Ejecutivo le corresponde actuar en la solución de la situación "igual que con el resto de las empresas".
Asimismo, ha insistido a EH Bildu que "el Gobierno Vasco, como cualquier institución europea, no puede comprar parte de una empresa en dificultades", y ha recordado a que la UE ya le advirtió por carta al Ejecutivo autonómico del riesgo de incurrir en una ayuda de Estado si actuaba de esta manera. "Señor Casanova, no pretenda engañar a nadie y menos a los trabajadores de La Naval", ha indicado.
Según ha informado, el Ejecutivo está preparando un informe que "fundamente" lo que el Gobierno puede hacer y lo que no es posible, con el que "demostraremos que esto que estamos diciendo es así".
Posible entrada en el accionariado
No obstante, tras recordar que el astillero que está en concurso de acreedores ha reconocido que tras su salida del concurso el Gobierno Vasco podrá plantear la entrada en el accionariado de la empresa pero ha reiterado que siempre "tras la salida del concurso".
"Tenemos que tener mucho cuidado con las acciones que llevamos a cabo para que no se consideren ayudas de estado. La sola mención a esa posibilidad y en el futuro por parte del lehendakari en una entrevista de radio en año pasado, condujo a la apertura de expediente informativo en competencia europea y la solicitud de aclaraciones muy detalladas", ha recordado.
Urkullu ha insistido en que el Gobierno Vasco "está actuando" y ha recordado que su prioridad se centra en tratar de garantizar la construcción de la draga con Van Oord y atraer inversiones que garanticen la viabilidad futura de La Naval tras la salida del concurso.
Concentración de los trabajadores
Representantes de los trabajadores del astillero han estado presentes en la tribuna de invitados para seguir el pleno. En los exteriores del Parlamento Vasco, entretanto, empleados de La Naval se han concentrado bajo el lema "La Naval ez itxi", y han demandado a los gobiernos vasco y español una "negociación real" por mantener el empleo en la Margen Izquierda.
Más noticias sobre política
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.