La mayoría sindical vasca reclama el acercamiento de presos y la progresión de grado
Los sindicatos ELA, LAB, UGT, Steilas, ESK, Etxalde, Hiru y EHNE han suscrito un manifiesto en el que piden que se proceda al acercamiento y se conceda la progresión de grado a los presos de ETA, además de exigir la excarcelación de los reclusos con enfermedades graves.
Además, participarán en el acto "por la convivencia" previsto para el 20 de octubre en el Palacio Miramar de San Sebastián y en la manifestación organizadas por la iniciativa 'Orain Presoak (Ahora, los presos)'.
Por su parte, CC. OO. ha mostrado su "conformidad" con el contenido del documento, aunque ha rechazado "escenificaciones de unidad sindical ficticias ante hechos tan o más relevantes para la clase trabajadora", como "el veto" a su solicitud de que se den "respuestas conjuntas ante accidentes laborales mortales o la imposibilidad de llegar a acuerdos en negociación colectiva".
Representantes de siete de los sindicatos que han acordado el texto, impulsado por el Foro Social Permanente, han comparecido ante los medios de comunicación en Bilbao para presentarlo públicamente y EHNE no ha podido estar presente.
Estas centrales sindicales han recordado que, con anterioridad, ya comparecieron para apoyar "un desarme total y definitivo de ETA" y, posteriormente, han comparecido en tres ocasiones, de maneras diferentes, en relación al problema de "las personas presas enfermas y el acercamiento".
ELA, LAB, UGT, Steilas, ESK, EHNE, Hiru y EHNE, se han dirigido a la sociedad, a las instituciones y a los diferentes agentes políticos y sociales vascos, para afirmar que "la resolución de la problemática de los presos sería una aportación necesaria a la convivencia democrática y a la reconciliación".
El secretario general de UGT Euskadi, Raúl Arza, ha sido el encargado de leer el documento en castellano, y Ana Pérez Pérez, de Steilas, en euskera. En él, se considera que "se deberían dar unos primeros pasos claros", para que los presos aquejados de enfermedades graves, tal como ya pidieron los sindicatos el 5 de julio del pasado año, puedan ser puestos en libertad.
El texto exige a los Gobiernos español y francés "el acercamiento de la totalidad de las personas presas a cárceles vascas y navarras, evitando un cumplimiento de penas privativas de libertad lejos de los lugares de arraigo social y familiar, facilitando la relación con sus familiares".
También demanda "la evolución de primer a segundo grado sobre bases que respondan verdaderamente a las circunstancias de cada persona presa y su situación penitenciaria, tal y como determina la legislación penitenciaria".
ACTO DE SAN SEBASTIÁN
Estas ocho centrales sindicales han anunciado, además, su participación en el acto por la convivencia previsto para el próximo sábado, día 20, en el Palacio Miramar y en la manifestación organizados en San Sebastián por 'Orain Presoak'.
En este sentido, animan a la ciudadanía, y en especial a los trabajadores, "a coadyuvar a que la resolución a esta cuestión avance definitivamente".
Por su parte, Teresa Toda, en representación del Foro Social Permanente, ha valorado el "paso cualitativo importante" que dan los sindicatos con esta declaración en su "compromiso con la convivencia democrática" del país.
Más noticias sobre política
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.