Acumulación de penas
Guardar
Quitar de mi lista

Sortu: 'El Estado lleva 10 años prevaricando con el cómputo de penas de presos'

Arkaitz Rodríguez ha opinado que para ello se vio obligado a "retorcer" la ley, con "el único objetivo" de "alargar artificialmente" las penas de los presos.
El secretario general de Sortu, Arkaitz Rodríguez. Foto: EFE

El secretario general de Sortu, Arkaitz Rodríguez, ha asegurado hoy en Donostia-San Sebastián que el Estado español lleva diez años "prevaricando" con el cómputo de las penas de los presos, después de que en 2008 hiciera "oídos sordos" a la directiva europea que "obligaba" a tener en cuenta las condenas impuestas a los presos en otros países miembros.

Rodríguez ha hecho esta reflexión en una rueda de prensa en la que se ha referido a la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburgo que se hará pública el próximo 23 de octubre y que, según ha anunciado, previsiblemente será "favorable" a los intereses de los internos.

El líder de Sortu, que ha comparecido acompañado por los expresos José Ramón López de Abetxuko, José Ramón Martínez de la Fuente, Nagore Mujika, José Ramón Lete y Aimar Altuna, ha acusado al Estado español de haber hecho "trampa" cuando en 2014 se vio obligado a transponer la directiva europea sobre la acumulación de penas ya que, según ha comentado, lo hizo de una forma "especial" que impedía que se pudieran computar las penas cumplidas en otros países europeos.

Rodríguez ha opinado que para ello se vio obligado a "retorcer" la ley, por lo que "lleva diez años prevaricando" y manejando esta situación "de forma torticera" e "ilegal" con "el único objetivo" de "alargar artificialmente" las penas de los presos.

Ha desvelado, en este sentido, que más de medio centenar de reclusos han recurrido ya sus casos para solicitar que se les admita la "acumulación" de las penas, 15 de los cuales "hace tiempo" que, según ha dicho, "deberían haber sido puestos en libertad", e incluso algunos, como Santiago Arrospide o López de Abetxuko, han sido ya excarcelados habiendo cumplido su pena, "ilegalmente e injustamente castigados con varios años más de prisión".

 

"Qué cumplan su propia ley"

 

Por estos motivos, el dirigente de Sortu ha reclamado que en caso de que finalmente la sentencia del TEDH sea favorable a los intereses de los presos, el Estado la cumpla "sin dilación" en todos sus "extremos" y para "todos los afectados".

"Qué cumplan su propia ley", ha insistido Rodríguez antes de recordar que hace años algunas voces aseguraban que cuando ETA desapareciera la dispersión de sus presos "acabaría en 24 horas", sin que esta premisa se haya cumplido hasta el momento.

Ha opinado, en este sentido, que los presos no deberían ser acercados a cárceles como la de Zuera o de Logroño, sino que "tendrían que estar en Euskal Herria porque así lo dice la ley", en el contexto de un "proceso" que debería de que conducir a la "excarcelación" del conjunto de reclusos, porque "no hay normalización ni paz con centenares de presos".

El líder de Sortu no ha descartado además la posibilidad de que, en caso de que la sentencia sea favorable a los presos, los afectados "puedan exigir compensaciones de algún tipo" por el "uso torticero" de la ley que, en su opinión, ha hecho el Estado en este caso.

Rodríguez ha expresado además su "confianza en la sociedad vasca" para hacer cumplir la ley, al tiempo que ha hecho un llamamiento a participar en la manifestación que el próximo sábado recorrerá Donostia-San Sebastián en apoyo a los internos.

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más