Otegi dice que 'se abren vías' para la suspensión de su inhabilitación
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi ha mostrado su "satisfacción" por sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) en torno al caso Bateragune, que "corrobora nuestro relato y desmiente el del Estado". Preguntado por la suspensión de su inhabilitación, ha dicho que "se abren vías" para ello, pero que en todo caso, serán analizadas después. "Hoy no es el día para hablar en términos jurídicos de esta sentencia", ha añadido.
"Algunos conquistamos la justicia poética y política", ha agregado el político abertzale en una comparecencia ante los medios organizada en la sala de prensa del Parlamento Europeo tras conocerse la sentencia del TEDH. Junto a Otegi, han comparecido también los eurodiputados Jordi Solé y Josep Maria Terricabras, ambos de ERC, Ana Miranda (BNG), que reemplaza en su escaño a Josu Juaristi (Bildu), también presente, y el belga Mark Demesmaeker (N-NA) y el irlandés Matt Cathy (Sinn Féin).
El actual coordinador de EH Bildu, ha destacado que el fallo de Estrasburgo ha evidenciado dos cosas. Por una parte,"ha certificado la veracidad de nuestro relato y desmentido el del Estado que buscaba impedir que la izquierda independentista apostara por las vías pacíficas y democráticas". Por otra, que el Estado español es "autoritario y antidemocrático, ya que no existe democracia si no hay juicios justos e imparciales".
"Aquella operación judicial, política y policial solo tenía un objetivo: evitar que el independentismo vasco cambiara de estrategia y apostara por vías políticas. Para ello, construyeron una acusación falsa y un relato que no era veraz. Se dio cobertura a una operación de Estado", ha subrayado. Otegi ha lamentado que nadie les va a devolver los seis años y medio que pasaron en prisión, y ha recordado que su madre murió mientras estaba encarcelado.
Otegi ha recordado que es la segunda vez que el TEDH le da la razón sobre ese tribunal. En ese sentido, ha querido mencionar "a las miles de personas que han pasado por esos tribunales de excepción" y recordar a "todos los presos políticos vascos y también a los catalanes". El que fuera portavoz de Batasuna ha esperado que "esta sentencia tenga algún tipo de condicionamiento en el proceso que están viviendo, ya que se enfrentan a un relato que no es veraz".
Reacciones de Arkaitz Rodríguez y Jone Goirizelaia
En esa misma línea, el también condenado por el caso Bateragune y líder de Sortu, Arkaitz Rodríguez, ha dicho que la sentencia de Estrasburgo demuesta que "ni vascos ni catalanes conocerán una paz, una justicia y una democracia verdaderas" mientras pertenezcan a España.
En opinión de Rodríguez, España "no es un estado democrático" y lo ocurrido en este caso "no es más que la punta del iceberg: las cárceles están llenas de presos vascos víctimas de juicios injustos, del uso torticero de la ley y/o de inculpaciones arrancadas bajo tortura".
La abogada y parlamentaria de EH Bildu, Jone Goirizelaia, ha afirmado que el fallo del TEDH, demuestra que en España "hay jueces que no son imparciales y que la justicia se politiza y se instrumentaliza". Preguntada por las consecuencias del fallo en la inhabilitación de Otegi, ha respondido que deben analizar la sentencia "en profundidad" para decidir cómo actuar. "Ahora, solo con una lectura rápida, es muy aventurado decir nada", ha puntualizado.
Más noticias sobre política
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.