Los condenados por el caso Bateragune no tuvieron un juicio justo, según Estrasburgo
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburgo ha fallado que los condenados por el caso Bateragune no tuvieron un juicio justo e imparcial. La sentencia, publicada este martes, llega tres años después de aceptar a trámite el recurso de amparo de los cinco condenados por el caso. A pesar de dar la razón a los condenados, Estrasburgo ha rechazado la indemnización de 40.000 euros solicitada por la defensa de Rafa Díez (el resto no la pidió).
El alto tribunal considera que en este caso se violó el artículo 6.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que establece el derecho a ser juzgado por un tribunal independiente e imparcial. Así, condena por unanimidad a España por no atender la recusación por parcialidad que presentaron Arnaldo Otegi, Rafa Díez, Arkaitz Rodríguez, Miren Zabaleta y Sonia Jacinto en 2011 contra la jueza de la Audiencia Nacional, Ángela Murillo.
En concreto, alegaba que durante el juicio de marzo de 2010 por el homenaje al preso de ETA Jose Mari Sagardui Gatza, Murillo preguntó a Otegi si condenaba el terrorismo y, ante su negativa a responder, la magistrada afirmó: "Ya sabía yo que no me iba a contestar esa pregunta".
En su sentencia, el tribunal concluye que "el recelo de los demandantes (hacia Murillo) podía considerarse objetivamente justificado", teniendo en cuenta que el Tribunal Supremo obligó a repetir el juicio por el homenaje de Sagardui en febrero de 2011 con otro tribunal (Otegi fue finalmente absuelto). Murillo fue presidenta del tribunal en el juicio del caso Bateragune (junio de 2011), pese a las peticiones de recusación de la defensa. Precisamente, España ha sido condenada por aquella decisión.
Vídeo de la actitud de Murillo durante el juicio por el homenaje a Jose Mari Sagardui:
Por otra parte, el TEDH ha rechazado el recurso sobre la presunta parcialidad del magistrado del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos, dada su militancia en el Partido Popular; y del magistrado Antonio Narváez, que fue el fiscal que impulsó la ilegalización de Batasuna. El TEDH ha rechazado de plano estos argumentos, que ha tachado de "maliciosos" en primera instancia, admitiendo a trámite solo la parte relativa a la Audiencia Nacional.
"España queda retratada como lo que es: un Estado antidemocrático", dice Otegi
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha valorado la sentencia de Estrasburgo y ha considerado que tras el fallo, "España queda retratada como lo que es: Un Estado antidemocrático".
En un mensaje colgado en su cuenta de Twitter en euskera, castellano, catalán e inglés, Otegi ha asegurado que "nos encarcelaron por construir una estrategia pacífica. Hoy su gran mentira queda al descubierto. Nuestra sonrisa es más amplia y España queda retratada como lo que es: un Estado antidemocrático".
El actual coordinador de EH Bildu ha valorado la sentencia con más profundidad en una rueda de prensa celebrada en el Parlamento Europeo. En la comparecencia, ha admitido que "se abren vías" para la suspensión de su inhabilitación.
En esa misma línea, el también condenado por el caso Bateragune y líder de Sortu, Arkaitz Rodríguez, ha dicho que la sentencia de Estrasburgo demuesta que "ni vascos ni catalanes conocerán una paz, una justicia y una democracia verdaderas" mientras pertenezcan a España.
Inhabilitaciones
Los condenados por el caso Bateragune ya han cumplido la condena y están en libertad. Sin embargo, sobre ellos pesa una condena de inhabilitación. En el caso de Arnaldo Otegi, esa pena le impidió presentarse a las elecciones al Parlamento Vasco de 2016.
Preguntada por las consecuencias del fallo en la inhabilitación de Otegi, su abogada y parlamentaria de EH Bildu, Jone Goirizelaia, ha respondido que deben analizar la sentencia "en profundidad" para decidir cómo actuar. "Ahora, solo con una lectura rápida, es muy aventurado decir nada", ha puntualizado.
En opinión de Goirizelaia, la sentencia del TEDH demuestra que en España "hay jueces que no son imparciales y que la justicia se politiza y se instrumentaliza".
"El fallo estima nuestro recurso por no haberse respetado el derecho a un juicio justo, lo cual nos produce satisfacción porque se repara en cierta medida todo lo sucedido, pero el tiempo que pasaron en prisión no podrá ser reparado", ha dicho.
Largo camino judicial
La Audiencia Nacional condenó en 2011 a Otegi y Díez a 10 años de cárcel, acusados de integración en ETA en calidad de dirigentes por intentar reconstruir la ilegalizada Batasuna. Los jueces consideran que en el año 2008 ETA ordenó a ambos dirigentes la creación de un órgano que actuara como su "brazo político".
En la sentencia, la sección cuarta de la Sala de lo Penal también condenó a 8 años de cárcel a Miren Zabaleta, Arkaitz Rodríguez y Sonia Jacinto. Además, absolvió a los otros tres procesados, Txelui Moreno, Amaia Esnal y Mañel Serra, para quienes la Fiscalía retiró la acusación durante el juicio.
Los condenados recurrieron la sentencia primero al Tribunal Supremo y, más tarde, al Tribunal Constitucional. Tras agotar la vía judicial en el Estado español, acudieron a Estrasburgo y presentaron un recurso de amparo ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Más noticias sobre política
Etxanobe: “Hay elementos que condicionan la viabilidad del Guggenheim Urdaibai a corto-medio plazo”
La Diputada General de Bizkaia ha respondido en las Juntas Generales del territorio a los miembros de la oposición afirmando que el Gobierno ha actuado con transparencia en cuanto a este proyecto y que aunque se ha trabajado en su viabilidad también hay elementos que condicionan el plazo, entre los que ha mencionado los procesos judiciales, los trabajos de descontaminación y la tramitación urbanística.
El PNV celebrará un Alderdi Eguna bajo el lema "Batzen gaituzten hariak" con un formato renovado
El Alderdi Eguna de este año llega con novedades, ya que el gran escenario habitual será sustitudído por uno circular situado en el centro del recinto, casi al ras de la militancia y habrá cuatro pantallas gigantes sobre él. Según dicen desde el EBB, es un formato para simbolizar que el PNV es un partido dinámico que representa el centro, y que ha sido un eje central en la construcción de Euskadi.
Etxanobe pide una "reflexión profunda" sobre el modelo de acogida de menores
"Reclamamos mayor implicación social e institucional, especialmente cuando se trata de actuar contra hechos graves, como los que llevan a cabo mafias que controlan el flujo internacional de menores y su acceso a nuestro territorio, o que falsifican los documentos oficiales de identificación", ha advertido.
Pedro Sánchez anuncia el envío de un buque en apoyo de la flotilla Global Sumud que va a Gaza
El buque se envía "para que (los integrantes) puedan ser rescatados en caso de que haya alguna dificultad (aunque) esperemos que eso no suceda", ha añadido Sánchez, que ha insistido en que los españoles presentes en esa flotilla "expresan la solidaridad de millones y millones de personas en el mundo".
Será noticia: 40 años del atentado en el Hotel Monbar, Iniciativa popular de los pensionistas y Zinemaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Pedro Sánchez asegura que su mujer y su hermano son inocentes y la verdad se impondrá
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha reiterado su convencimiento de que su esposa, Begoña Gómez, y su hermano David Sánchez son inocentes en las causas judiciales en que se encuentran incursos y de que "el tiempo pondrá las cosas en su sitio" y la verdad se impondrá. Sánchez se ha referido a la situación judicial de su mujer y su hermano en rueda de prensa en Nueva York para hacer balance de su agenda en Estados Unidos con motivo de la semana de alto nivel de la ONU.
40 años del atentado del hotel Monbar de Baiona, la mayor masacre de los GAL
Cuatro personas fueron asesinadas y una quinta resultó herida. Años después dos de los autores materiales fueron condenados. Eran mercenarios de Marsella y declararon en el juicio que habían sido contratados por los servicios secretos españoles, aunque esa investigación fue archivada por falta de pruebas.
EH Bildu pide al PNV y PSE que "no den la espalda" al debate sobre pensiones
EH Bildu ha pedido al PNV y al PSE que "reconsideren su posición" y no hurten al Parlamento Vasco el debate sobre la equiparación de las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que han planteado 140 000 ciudadanos a través de una Iniciativa Legislatura Popular.
El PP pide hacer "una evaluación del autogobierno" porque, aunque conlleva bienestar, "hay que gestionar bien"
La portavoz del Partido Popular en el Parlamento vasco, Laura Garrido, ha instado a hacer "una reflexión" sobre las competencias que tiene la CAV y "cómo se gestionan", ya que, en su opinión, "tenemos problemas en los ámbitos en los que tenemos competencias". La portavoz del PP ha considerado que esa situación es "muy clara" en la cuestión de la vivienda, porque "llevamos 40 años con el PNV y el PSE en el Gobierno y las políticas que han seguido no han solucionado el problema de la vivienda, sus leyes han tensionado el mercado, y eso lo han hecho entre ellos dos".
El juez Peinado propone que Begoña Gómez sea juzgada por malversación ante un jurado popular
En un auto, que puede ser recurrido, le ha citado a acudir a la sede judicial el sábado 27 de septiembre, a las 18:00 horas, para una comparecencia previa. El Gobierno español ha cargado la decisión "surrealista" del juez Peinado y confía en que "un tribunal imparcial pondrá las cosas en su sitio".