Los condenados por el caso Bateragune no tuvieron un juicio justo, según Estrasburgo
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburgo ha fallado que los condenados por el caso Bateragune no tuvieron un juicio justo e imparcial. La sentencia, publicada este martes, llega tres años después de aceptar a trámite el recurso de amparo de los cinco condenados por el caso. A pesar de dar la razón a los condenados, Estrasburgo ha rechazado la indemnización de 40.000 euros solicitada por la defensa de Rafa Díez (el resto no la pidió).
El alto tribunal considera que en este caso se violó el artículo 6.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que establece el derecho a ser juzgado por un tribunal independiente e imparcial. Así, condena por unanimidad a España por no atender la recusación por parcialidad que presentaron Arnaldo Otegi, Rafa Díez, Arkaitz Rodríguez, Miren Zabaleta y Sonia Jacinto en 2011 contra la jueza de la Audiencia Nacional, Ángela Murillo.
En concreto, alegaba que durante el juicio de marzo de 2010 por el homenaje al preso de ETA Jose Mari Sagardui Gatza, Murillo preguntó a Otegi si condenaba el terrorismo y, ante su negativa a responder, la magistrada afirmó: "Ya sabía yo que no me iba a contestar esa pregunta".
En su sentencia, el tribunal concluye que "el recelo de los demandantes (hacia Murillo) podía considerarse objetivamente justificado", teniendo en cuenta que el Tribunal Supremo obligó a repetir el juicio por el homenaje de Sagardui en febrero de 2011 con otro tribunal (Otegi fue finalmente absuelto). Murillo fue presidenta del tribunal en el juicio del caso Bateragune (junio de 2011), pese a las peticiones de recusación de la defensa. Precisamente, España ha sido condenada por aquella decisión.
Vídeo de la actitud de Murillo durante el juicio por el homenaje a Jose Mari Sagardui:
Por otra parte, el TEDH ha rechazado el recurso sobre la presunta parcialidad del magistrado del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos, dada su militancia en el Partido Popular; y del magistrado Antonio Narváez, que fue el fiscal que impulsó la ilegalización de Batasuna. El TEDH ha rechazado de plano estos argumentos, que ha tachado de "maliciosos" en primera instancia, admitiendo a trámite solo la parte relativa a la Audiencia Nacional.
"España queda retratada como lo que es: un Estado antidemocrático", dice Otegi
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha valorado la sentencia de Estrasburgo y ha considerado que tras el fallo, "España queda retratada como lo que es: Un Estado antidemocrático".
En un mensaje colgado en su cuenta de Twitter en euskera, castellano, catalán e inglés, Otegi ha asegurado que "nos encarcelaron por construir una estrategia pacífica. Hoy su gran mentira queda al descubierto. Nuestra sonrisa es más amplia y España queda retratada como lo que es: un Estado antidemocrático".
El actual coordinador de EH Bildu ha valorado la sentencia con más profundidad en una rueda de prensa celebrada en el Parlamento Europeo. En la comparecencia, ha admitido que "se abren vías" para la suspensión de su inhabilitación.
En esa misma línea, el también condenado por el caso Bateragune y líder de Sortu, Arkaitz Rodríguez, ha dicho que la sentencia de Estrasburgo demuesta que "ni vascos ni catalanes conocerán una paz, una justicia y una democracia verdaderas" mientras pertenezcan a España.
Inhabilitaciones
Los condenados por el caso Bateragune ya han cumplido la condena y están en libertad. Sin embargo, sobre ellos pesa una condena de inhabilitación. En el caso de Arnaldo Otegi, esa pena le impidió presentarse a las elecciones al Parlamento Vasco de 2016.
Preguntada por las consecuencias del fallo en la inhabilitación de Otegi, su abogada y parlamentaria de EH Bildu, Jone Goirizelaia, ha respondido que deben analizar la sentencia "en profundidad" para decidir cómo actuar. "Ahora, solo con una lectura rápida, es muy aventurado decir nada", ha puntualizado.
En opinión de Goirizelaia, la sentencia del TEDH demuestra que en España "hay jueces que no son imparciales y que la justicia se politiza y se instrumentaliza".
"El fallo estima nuestro recurso por no haberse respetado el derecho a un juicio justo, lo cual nos produce satisfacción porque se repara en cierta medida todo lo sucedido, pero el tiempo que pasaron en prisión no podrá ser reparado", ha dicho.
Largo camino judicial
La Audiencia Nacional condenó en 2011 a Otegi y Díez a 10 años de cárcel, acusados de integración en ETA en calidad de dirigentes por intentar reconstruir la ilegalizada Batasuna. Los jueces consideran que en el año 2008 ETA ordenó a ambos dirigentes la creación de un órgano que actuara como su "brazo político".
En la sentencia, la sección cuarta de la Sala de lo Penal también condenó a 8 años de cárcel a Miren Zabaleta, Arkaitz Rodríguez y Sonia Jacinto. Además, absolvió a los otros tres procesados, Txelui Moreno, Amaia Esnal y Mañel Serra, para quienes la Fiscalía retiró la acusación durante el juicio.
Los condenados recurrieron la sentencia primero al Tribunal Supremo y, más tarde, al Tribunal Constitucional. Tras agotar la vía judicial en el Estado español, acudieron a Estrasburgo y presentaron un recurso de amparo ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.