Caso Bateragune
Guardar
Quitar de mi lista

La Abogacía del Estado aconseja no recurrir la sentencia del TEDH favorable a Otegi

El criterio de la Abogacía, recogido en un informe, desaconseja recurrir a la Gran Sala la reciente sentencia del TEDH, que condenó a España por no reconocer la parcialidad de la jueza Murillo.
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi. Foto de archivo: EFE

La Abogacía del Estado se opone a recurrir la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que determinó que el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, no tuvo un juicio imparcial en el caso Bateragune, al estimar que el recurso no prosperaría y podría dañar la credibilidad de España.

Según apuntan fuentes del Ministerio de Justicia, el criterio de la Abogacía, recogido en un informe, desaconseja recurrir a la Gran Sala la reciente sentencia del TEDH, que condenó a España por no reconocer la parcialidad de la jueza de la Audiencia Nacional Ángela Murillo ante el líder de la izquierda abertzale.

De acuerdo con el informe de la Abogacía, solo puede solicitarse el reenvío de asuntos a la Gran Sala en casos excepcionales y se admiten a trámite cuando se plantea una cuestión grave relativa a la interpretación del convenio o de carácter general.

La doctrina muestra que la Gran Sala no puede ser considerada como un tribunal de apelación ordinario, según la Abogacía, que recuerda también que hay jurisprudencia sólida en el TEDH sobre la falta de parcialidad de los jueces y que en su sentencia el tribunal motivó profusamente su decisión, en línea con votos particulares que emitieron en su día jueces españoles.

Presentar un recurso, en opinión de los servicios jurídicos del Estado, podría afectar además a la credibilidad de España ante el TEDH y tener un impacto negativo en asuntos futuros de gran trascendencia constitucional.

Según fuentes jurídicas, presentar el recurso solo retrasaría unos pocos meses la firmeza de la sentencia favorable a Otegi.

Tras la resolución del TEDH, hecha pública el pasado 6 de noviembre, el dirigente abertzale consideró que se abrían "vías" para suspender su condena a diez años de inhabilitación, aunque no desveló si se plantea regresar a la política activa como candidato.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más