Etxerat pide a Grande-Marlaska que 'pase de las palabras a los hechos'
La asociación de familiares y allegados de presos y deportados políticos, Etxerat, ha destacado que "los movimientos propiciados" por los Gobiernos español y francés en materia penitenciaria "no son significativos" y que su iniciativa "es insuficiente". Además, ha pedido al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien ha manifestado que no se puede mantener la dispersión "en el momento actual", que "pase de las palabras a los hechos".
En rueda de prensa en Hernani (Gipuzkoa) para hacer una valoración de la evolución de la política penitenciaria en los estados español y francés, el portavoz de Etxerat, Urtzi Errazkin, ha dado la razón a Grande-Marlaska porque "no tiene ningún sentido de que los presos estén alejados de su entorno cultural y familiar".
"No hay razones"
"No hay ya razón alguna para no afrontar definitivamente el acercamiento de todos los presos a Zaballa y la excarcelación de los presos con enfermedades graves y los de avanzada edad", han subrayado.
"Los familiares y allegados estamos incluso peor tras las tímidas iniciativas del pasado año, ya que las expectativas creadas han desembocado en mayor nerviosismo y frustración, y cada día que transcurre supone mayor carga en nuestra situación", han resaltado los portavoces de Etxerat, al tiempo que han incidido en que siguen "en el punto 0, acumulando sufrimiento, pero mantenemos nuestra disposición a dar más pasos en el camino de la resolución, la paz y la reconciliación".
En la comparecencia, junto a la también portavoz de la asociación Patricia Vélez, han asegurado que los Gobiernos español y francés "van muy por detrás de la sociedad vasca en lo referente a pasos e iniciativas dirigidas hacia la resolución del conflicto".
En ese sentido, han valorado "muy positivamente" las manifestaciones celebradas en Baiona y Bilbao, y se han sumado a la apelación a los gobiernos español y francés para "acabar definitivamente con las políticas penitenciarias de excepción".
La dispersión, en datos
En cuanto a los acercamientos de presos, Errazkin y Vélez han detallado que en los seis meses transcurridos desde que el PSOE accediera a la presidencia en el Gobierno español, se han anunciado 16 acercamientos de los que hasta la fecha se han materializado 14. "Ninguno de ellos ha sido trasladado a cárceles de Euskal Herria", han destacado.
"Si no es porque quieren seguir utilizándonos, ¿por qué sigue el veto a Zaballa e Iruñea?. Si no es porque continúa tratándose de una medida política y no penitenciaria, ¿por qué no se traslada a los presos a cárceles en Euskal Herria?", se han preguntado.
Los portavoces de Etxerat han detallado que durante 2018 se registraron siete accidentes de tráfico de familiares de presos en los viajes para realizar visitas, en los que 16 personas se vieron afectadas, y han apuntado que en 2019 se ha producido otro accidente. "100 accidentes en los últimos 10 años con motivo de la dispersión", han lamentado.
Respecto a los presos enfermos, han señalado que en la actualidad son 21 (15 en la lista pública y seis que mantienen anonimato), y han apuntado que se ha trasladado a Kepa Arronategi a Zuera, a Gorka Fraile a El Dueso y a Jagoba Codó a Logroño. Asimismo, hay dos presos mayores de 70 años encarcelados, 12 mayores de 65 años y otros 19 tienen más de 60 años de edad y, en cuanto al cumplimiento de condenas, "más de 50 presos llevan más de 20 años en la cárcel y 15 han cumplido entre 25 y 30 años de prisión".
Etxerat ha precisado que en el Estado español 14 mujeres "se encuentran encarceladas solas y sin ninguna compañera". Además, hay cinco presas con hijos menores de tres años viviendo en prisión (cuatro en Valencia y uno en Aranjuez), y otras ocho mujeres que no conviven con sus hijos menores de 18 años.
En esa línea, han afirmado que, después del debate del EPPK, los presos comenzaron a recurrir su clasificación "sistemática y permanente en primer grado". El 95 % de las solicitudes ante el juez han sido rechazadas. Ha habido 16 cambios de grado (de primer grado a segundo), y se corresponden con los anuncios de los traslados a cárceles más cercanas a sus domicilios.
Por otro lado, en el Estado francés en los seis primeros meses de 2018, 25 presos fueron acercados a las cárceles de Mont de Marsan y Lannemezan. Todavía un 41 % de los presos vascos se encuentra en prisiones a una distancia de entre 400 y 1.100 kilómetros de distancia de su domicilio familiar, han apuntado los portavoces de la asociación.
10 sindicatos piden el fin de la dispersión
Una decena de sindicatos vascos han denunciado la política penitenciaria del Gobierno español y le han instado a "que sean valientes, den los pasos necesarios y cumplan su propia ley". En una concentración frente a la Delegación del Gobierno en Bilbao, los sindicatos ELA, LAB, UGT, ESK, Steilas, CNT, CGT/LKN, EHNE, Hiru y Etxalde han coincidido con Grande-Marlaska en que la dispersión es "una medida antiterrorista".
Exigencia de Covite
Por su parte, el Colectivo de Víctimas de Terrorismo, Covite, ha pedido al ministro del Interior que se exija a los presos de ETA que "repudien a la banda terrorista para ser acercados a cárceles en el País Vasco". En opinión de Consuelo Ordóñez, el rechazo "individual, no colectivo" a ETA debe ser la "línea roja" para los acercamientos.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.