Etxerat pide a Grande-Marlaska que 'pase de las palabras a los hechos'
La asociación de familiares y allegados de presos y deportados políticos, Etxerat, ha destacado que "los movimientos propiciados" por los Gobiernos español y francés en materia penitenciaria "no son significativos" y que su iniciativa "es insuficiente". Además, ha pedido al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien ha manifestado que no se puede mantener la dispersión "en el momento actual", que "pase de las palabras a los hechos".
En rueda de prensa en Hernani (Gipuzkoa) para hacer una valoración de la evolución de la política penitenciaria en los estados español y francés, el portavoz de Etxerat, Urtzi Errazkin, ha dado la razón a Grande-Marlaska porque "no tiene ningún sentido de que los presos estén alejados de su entorno cultural y familiar".
"No hay razones"
"No hay ya razón alguna para no afrontar definitivamente el acercamiento de todos los presos a Zaballa y la excarcelación de los presos con enfermedades graves y los de avanzada edad", han subrayado.
"Los familiares y allegados estamos incluso peor tras las tímidas iniciativas del pasado año, ya que las expectativas creadas han desembocado en mayor nerviosismo y frustración, y cada día que transcurre supone mayor carga en nuestra situación", han resaltado los portavoces de Etxerat, al tiempo que han incidido en que siguen "en el punto 0, acumulando sufrimiento, pero mantenemos nuestra disposición a dar más pasos en el camino de la resolución, la paz y la reconciliación".
En la comparecencia, junto a la también portavoz de la asociación Patricia Vélez, han asegurado que los Gobiernos español y francés "van muy por detrás de la sociedad vasca en lo referente a pasos e iniciativas dirigidas hacia la resolución del conflicto".
En ese sentido, han valorado "muy positivamente" las manifestaciones celebradas en Baiona y Bilbao, y se han sumado a la apelación a los gobiernos español y francés para "acabar definitivamente con las políticas penitenciarias de excepción".
La dispersión, en datos
En cuanto a los acercamientos de presos, Errazkin y Vélez han detallado que en los seis meses transcurridos desde que el PSOE accediera a la presidencia en el Gobierno español, se han anunciado 16 acercamientos de los que hasta la fecha se han materializado 14. "Ninguno de ellos ha sido trasladado a cárceles de Euskal Herria", han destacado.
"Si no es porque quieren seguir utilizándonos, ¿por qué sigue el veto a Zaballa e Iruñea?. Si no es porque continúa tratándose de una medida política y no penitenciaria, ¿por qué no se traslada a los presos a cárceles en Euskal Herria?", se han preguntado.
Los portavoces de Etxerat han detallado que durante 2018 se registraron siete accidentes de tráfico de familiares de presos en los viajes para realizar visitas, en los que 16 personas se vieron afectadas, y han apuntado que en 2019 se ha producido otro accidente. "100 accidentes en los últimos 10 años con motivo de la dispersión", han lamentado.
Respecto a los presos enfermos, han señalado que en la actualidad son 21 (15 en la lista pública y seis que mantienen anonimato), y han apuntado que se ha trasladado a Kepa Arronategi a Zuera, a Gorka Fraile a El Dueso y a Jagoba Codó a Logroño. Asimismo, hay dos presos mayores de 70 años encarcelados, 12 mayores de 65 años y otros 19 tienen más de 60 años de edad y, en cuanto al cumplimiento de condenas, "más de 50 presos llevan más de 20 años en la cárcel y 15 han cumplido entre 25 y 30 años de prisión".
Etxerat ha precisado que en el Estado español 14 mujeres "se encuentran encarceladas solas y sin ninguna compañera". Además, hay cinco presas con hijos menores de tres años viviendo en prisión (cuatro en Valencia y uno en Aranjuez), y otras ocho mujeres que no conviven con sus hijos menores de 18 años.
En esa línea, han afirmado que, después del debate del EPPK, los presos comenzaron a recurrir su clasificación "sistemática y permanente en primer grado". El 95 % de las solicitudes ante el juez han sido rechazadas. Ha habido 16 cambios de grado (de primer grado a segundo), y se corresponden con los anuncios de los traslados a cárceles más cercanas a sus domicilios. 
Por otro lado, en el Estado francés en los seis primeros meses de 2018, 25 presos fueron acercados a las cárceles de Mont de Marsan y Lannemezan. Todavía un 41 % de los presos vascos se encuentra en prisiones a una distancia de entre 400 y 1.100 kilómetros de distancia de su domicilio familiar, han apuntado los portavoces de la asociación.
10 sindicatos piden el fin de la dispersión
Una decena de sindicatos vascos han denunciado la política penitenciaria del Gobierno español y le han instado a "que sean valientes, den los pasos necesarios y cumplan su propia ley". En una concentración frente a la Delegación del Gobierno en Bilbao, los sindicatos ELA, LAB, UGT, ESK, Steilas, CNT, CGT/LKN, EHNE, Hiru y Etxalde han coincidido con Grande-Marlaska en que la dispersión es "una medida antiterrorista".

Exigencia de Covite
Por su parte, el Colectivo de Víctimas de Terrorismo, Covite, ha pedido al ministro del Interior que se exija a los presos de ETA que "repudien a la banda terrorista para ser acercados a cárceles en el País Vasco". En opinión de Consuelo Ordóñez, el rechazo "individual, no colectivo" a ETA debe ser la "línea roja" para los acercamientos. 
Te puede interesar
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.