Iniciativa Legislativa Popular
Guardar
Quitar de mi lista

La Cámara Vasca rechaza la ILP contra la pobreza y la exclusión

PNV, PSE y PP han votado en contra de esta proposición de ley que abogaba "por un sistema de protección social público y de calidad", impulsada por la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria.
La Cámara Vasca rechaza la ILP contra la pobreza y la exclusión. Foto obtenida de un vídeo de ETB

El Parlamento Vasco ha rechazado tramitar la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que pretendía mejorar la cuantía de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) y facilitar el acceso a la misma, que estaba avalada por 51.000 firmas.

PNV, PSE y PP han votado en contra de tomar en consideración esta proposición de ley de iniciativa legislativa popular que abogaba "por un sistema de protección social público y de calidad. Frente a la pobreza y exclusión", impulsada por la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria, que integran ELA, LAB y otros sindicatos y colectivos sociales.

EH Bildu y Elkarrekin Podemos por contra han respaldado la tramitación de esta ILP que planteaba bajar la edad mínima para acceder RGI de 23 a 18 años, reducir la exigencia de empadronamiento de 3 a 1 año, e incrementar la cuantía de la RGI, entre otras cuestiones.

Esta iniciativa ha llegado al primer pleno del Parlamento de este año con el criterio desfavorable del Gobierno Vasco a su toma en consideración ya que, según ha argumentado, en la Cámara está registrada una proposición de ley del PNV y PSE para la reforma de la RGI.

Sin embargo el debate de esta proposición de ley está paralizado porque sus promotores no han logrado el respaldo de ningún partido de la oposición para poder sacarla adelante al estar en minoría en la Cámara.

Esta ha sido la segunda vez que se debate una ILP después de que entrara en vigor la nueva normativa autonómica que regula este tipo de propuestas y que rebajó de 30.000 a 10.000 las firmas necesarias para registrarla.

Para defenderla ha intervenido en el pleno Janire Landaluze, de ELA, quien ha subrayado la necesidad de reformar el sistema de ayudas sociales en un momento en el que las necesidades han aumentado y el sistema ha sufrido "recortes".

Landaluze ha argumentado que negarse a abrir el debate no es lo que la sociedad demanda y supone acentuar la distancia entre el Parlamento y la ciudadanía.


Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más