El fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre Bateragune ya es definitivo
El pasado 6 de febrero, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) declaró definitiva la sentencia sobre el llamado caso Bateragune, dictada en noviembre pasado. Dado que el Estado español ha dejado pasar el plazo de tres meses sin presentar recurso, ya es firme esa resolución, que establece que se vulneró el derecho a un juicio justo de Arnaldo Otegi, Sonia Jacinto, Miren Zabaleta, Arkaitz Rodríguez y Rafa Díez Usabiaga, según han adelantado Naiz y Berria.
Esta decisión abre la puerta a levantar la inhabilitación que pesa contra Arnaldo Otegi hasta el año 2021 y que le impidió ya ser candidato a lehendakari en 2016.
A la espera de cómo se resuelve el recurso contra esa inhabilitación admitido ya a trámite por el Tribunal Constitucional español, el fallo de Estrasburgo permite presentar un recurso de revisión ante el Tribunal Supremo que acabe anulando la sentencia condenatoria inicial de la Audiencia Nacional, y con ello este efecto todavía vigente.
El TEDH de Estrasburgo falló que los condenados por el caso Bateragune no tuvieron un juicio justo e imparcial. La sentencia llegó tres años después de aceptar a trámite el recurso de amparo de los cinco condenados por el caso. A pesar de dar la razón a los condenados, Estrasburgo rechazó la indemnización de 40.000 euros solicitada por la defensa de Rafa Díez (el resto no la pidió).
El alto tribunal consideró que en este caso se violó el artículo 6.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que establece el derecho a ser juzgado por un tribunal independiente e imparcial. Así, condenó por unanimidad a España por no atender la recusación por parcialidad que presentaron Arnaldo Otegi, Rafa Díez, Arkaitz Rodríguez, Miren Zabaleta y Sonia Jacinto en 2011 contra la jueza de la Audiencia Nacional, Ángela Murillo.
La Abogacía del Estado se opuso a recurrir la sentencia del TEDH, al estimar que el recurso no prosperaría y podría dañar la credibilidad de España.
Los condenados por el caso Bateragune ya cumplieron la condena y están en libertad. Sin embargo, sobre ellos pesa una condena de inhabilitación. En el caso de Arnaldo Otegi, esa pena le impidió presentarse a las elecciones al Parlamento Vasco de 2016.
Más noticias sobre política
Los grupos municipales del Ayuntamiento de San Sebastián valoran de muy diferente manera el adiós de Eneko Goia
En el PSE-EE han recibido la noticia con calma y sin sorpresa. Aseguran que seguirán cumpliendo con los proyectos pactados. EH Bildu y Elkarrekin Podemos, por su parte, han criticado que a pesar del cambio la ciudad seguirá el mismo rumbo. El Partido Popular, en cambio, ha tenido palabras de agradecimiento para Eneko Goia.
Jon Insausti apunta a ser el nuevo alcalde de Donostia en sustitución de Eneko Goia
Goia presentará su renuncia el día 16 de octubre tras la celebración del Pleno de Política General del Ayuntamiento donostiarra. Preguntado por su relevo en el cargo, Goia ha afirmado que ahora corresponde al partido designar a la persona que le relevará al frente de la alcaldía. El actual concejal de Cultura, Euskera y Turismo, se perfila como el candidato del PNV a la Alcaldía para las elecciones municipales de 2027.
Pradales denuncia la detención de miembros de la Flotilla y pide respeto a los Derechos Humanos y Derecho Internacional
El lehendakari ha indicado que el Gobierno Vasco está siguiendo "muy de cerca" la situación de la Flotilla de la Libertad y ha asegurado que la detención de activistas en aguas internacionales es un hecho que "viola de manera flagrante" el Derecho Internacional Marítimo.
Eneko Goia: "Es una decisión tomada desde hace tiempo, es bueno que haya ciclos con un principio y un final"
El actual alcalde de Donostia-San Sebastián ha anunciado que el 16 de octubre, al término del Pleno de Política General en el Ayuntamiento donostiarra, presentará su renuncia como alcalde. "Siempre estuvo en mi mente el límite de 10 años", ha explicado. Sobre su relevo, ha asegurado que esa decisión le compete a su partido.
Biografía de Eneko Goia: diez años diseñando la Donostia del futuro
Eneko Goia fue elegido alcalde de Donostia-San Sebastián en 2015, recuperando tras 28 años, el bastón de mando de la ciudad para el PNV. Durante su mandato, Goia ha impulsado infraestructuras para transformar la ciudad y le ha hecho frente a desafíos como la turistificación.
Eneko Goia deja la Alcaldía de Donostia
El actual alcalde de Donostia-San Sebastián, Eneko Goia (PNV), dejará el cargo el 16 de octubre tras más de una década al frente del Ayuntamiento.
El 43% de la ciudadanía apuesta por mejorar el Estatuto de Gernika, y un 20% por mantenerlo como está
En pleno debate sobre el futuro del autogobierno vasco, EITB Focus recoge en su última entrega que cuatro de cada diez vascos apostarían por mejorar el Estatuto de Gernika, un 20% preferiría dejarlo como está y un 18% optaría por un nuevo estatus de relación de la CAV con el Estado.
Nota a las instituciones: Gobierno Vasco y Diputaciones, las mejor valoradas; el Ejecutivo español, suspende
EITB Focus ha pedido a la ciudadanía vasca que valore la gestión que realizan las distintas instituciones, desde la Unión Europea hasta el ayuntamiento donde residimos. El Ejecutivo vasco es el que mejor nota ha obtenido, un 6 sobre 10.
La calidad de vida en Euskadi y Navarra, por encima del 7,5
Una de las preguntas del último EITB Focus pide una nota a la calidad de vida de la ciudadanía. En Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra, la respuesta ha superado el notable.
Vivienda, Sanidad y Seguridad Ciudadana, temas que deben ser prioritarios en la gestión, según la ciudadanía
En este apartado, el de las materias que deben ser prioritarias en la gestión de las instituciones, hay enormes diferencias entre las cuatro capitales: en Bilbao es la seguridad la que encabeza el ranking, la vivienda en San Sebastián y Vitoria y la sanidad en Pamplona.