Fallece José Antonio Urbiola, expresidente del PNV en Navarra
El expresidente del PNV de Navarra, José Antonio Urbiola, ha fallecido este jueves a los 81 años, según ha informado la formación jeltzale.
Unai Hualde, actual presidente del PNV en Navarra, ha lamentado en redes sociales el fallecimiento de su compañero de partido: "Hoy nos ha dejado Jose Antonio Urbiola, ex presidente de EAJ-PNV de Navarra. Persona, burukide y abertzale ejemplar. Irrepetible y guía para muchos de nosotros".
Urbiola, nacido en Aoiz (Navarra) el 13 de septiembre de 1937, era licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra. A finales de la década de los 50 mantuvo sus primeros contactos con el PNV, al integrarse en EGI, las juventudes nacionalistas, donde ocupó un puesto destacado en la Mesa Nacional.
En 1961 entró a formar parte del Napar Buru Batzar, el Consejo Regional del PNV en Navarra, y, tres años más tarde, fue nombrado miembro del Euskadi Buru Batzar, máximo órgano del partido nacionalista.
Urbiola fue detenido y encarcelado en 1973 en Pamplona por prestar asesoramiento jurídico a un implicado en el secuestro del industrial Felipe Huarte, convirtiéndose en el primer abogado de la última etapa franquista que era arrestado.
La posibilidad de que el fiscal pidiera dieciséis años de cárcel le empujó a exiliarse, primero en Iparralde, de donde fue expulsado por las autoridades galas en febrero de 1974, y posteriormente en Venezuela, país en el que permaneció hasta 1976.
Dos años después de su regreso a Euskal Herria, se incorporó a las filas de HB, partido con el que concurrió a las elecciones al Parlamento Foral de 1979, donde ocupó la Vicepresidencia Primera hasta 1981.
Urbiola abandonó HB en 1983 por no compartir las tesis del partido abertzale de no participar en las instituciones. Tras esta decisión, regresó a Caracas para dedicarse a sus tareas profesionales.
En 1988 volvió a Euskal Herria y decidió reincorporarse a la actividad política, está vez de la mano del PNV, formación con la que se presentó como candidato al Parlamento Foral en las elecciones autonómicas celebradas en mayo de 1991, aunque no resultó elegido.
En 1992, fue designado presidente del PNV en Navarra y miembro del Euskadi Buru Batzar.
Más noticias sobre política
Ernai se movilizará el 14 de septiembre en San Sebastián a favor de la independencia
Coincidiendo con la final de las regatas de la bandera de la Concha, la organización juvenil aboga por dar “otro empujón” hacia la independencia.
Aparecen pintadas de "genocidas" y "Hamás mátalos" sobre la escultura en memoria de la comunidad judía en Vitoria-Gasteiz
El ataque tuvo lugar ayer en la escultura que rinde homenaje al antiguo cementerio judío en el barrio de Judimendi.
Aburto: "Me duele en el alma la imagen de un Bilbao que no nos representa en absoluto"
"Ayer tuvimos la oportunidad de dar la imagen de un Bilbo solidario, humano y pacifista", ha lamentado el alcalde de Bilbao, y ha criticado que se haya "usado la violencia poniendo en peligro la integridad de los ciclistas". "No, no y no", ha enfatizado.
Polémica en la apertura del Año Judicial por la presencia de García Ortiz y la ausencia de Feijóo
Las asociaciones consideran "insólita" la presencia del fiscal general, procesado por el Tribunal Supremo, y el líder del PP ha anunciado que no acudirá al acto del viernes "para no avalar un choque institucional frente al rey".
Una avería en el avión obliga a Sánchez a cancelar su viaje a París para reunirse con Zelenski y otros líderes
Sánchez se conectará finalmente por videoconferencia a la reunión de líderes de la 'coalición de voluntarios' en la que se iba a discutir sobre las garantías de seguridad a brindar a Ucrania en caso de un acuerdo de alto el fuego con Rusia.
Pradales: “No fue nada edificante que las protestas se convirtieran en algo incívico y nada pacífico”
Entrevistado en RNE, el lehendakari, Imanol Pradales, ha lamentado los incidentes ocurridos ayer en Bilbao. "Se puede protestar sin poner en riesgo la seguridad no solo de los cislistas sino de todas las personas que ayer se acercaron a la Gran Vía bilbaína", ha dicho.
Chivite critica el "tufo machista" de algunas declaraciones de Esparza
María Chivite, presidenta del Gobierno de Navarra, ha acusado a Javier Esparza (UPN) de intervenciones machistas sobre su labor, lo que ha ocasionado un pequeño rifirrafe en la comisión parlamentaria de Régimen Foral. "Quien dirige el socialismo navarro desde diciembre del año 2014 soy yo y quien dirige esta comunidad desde agosto del año 2019 soy yo. Y las mujeres que dirigimos no necesitamos hombres que nos tutoricen en nuestras acciones", ha manifestado.
Chivite, ante la petición del PP de que comparezca en la comisión de investigación del Senado: "Allá iremos"
Los populares quieren citar a la presidenta del Gobierno de Navarra en la comisión de investigación sobre todas las ramificaciones del 'caso Koldo'.
El BOPV publica el decreto de cese de Miren Dobaran como directora de Arkaute
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado también el cese del 'número dos' de la academia, la directora de Administración y SDervicios, Amaya Angulo. Ambas anunciaron hace un mes la intención de dejar sus puestos. El Departamento vasco de Seguridad no ha comunicado aún quién sustituirá a Dobaran.
Pradales: "Respetaremos la decisión que tome CAF sobre su contrato con Israel"
Entrevistado en Euskadi Irratia en su primera entrevista del nuevo curso político, el lehendakari ha asegurado que respetará la decisión de CAF sobre el contrato para construir el tranvía de Jerusalén, "sea continuar o cortar", aunque ha añadido que "no es una cuestión sencilla".