Óbito
Guardar
Quitar de mi lista

Fallece José Antonio Urbiola, expresidente del PNV en Navarra

Urbiola, que ejerció de abogado y tuvo que exiliarse en Venezuela, fue presidente del PNV en Navarra entre 1992 y 2004. A finales de los años 70 militó en HB.
Imagen de archivo de José Antonio Urbiola. Foto: PNV Navarra

El expresidente del PNV de Navarra, José Antonio Urbiola, ha fallecido este jueves a los 81 años, según ha informado la formación jeltzale.

Unai Hualde, actual presidente del PNV en Navarra, ha lamentado en redes sociales el fallecimiento de su compañero de partido: "Hoy nos ha dejado Jose Antonio Urbiola, ex presidente de EAJ-PNV de Navarra. Persona, burukide y abertzale ejemplar. Irrepetible y guía para muchos de nosotros".

Urbiola, nacido en Aoiz (Navarra) el 13 de septiembre de 1937, era licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra. A finales de la década de los 50 mantuvo sus primeros contactos con el PNV, al integrarse en EGI, las juventudes nacionalistas, donde ocupó un puesto destacado en la Mesa Nacional.

En 1961 entró a formar parte del Napar Buru Batzar, el Consejo Regional del PNV en Navarra, y, tres años más tarde, fue nombrado miembro del Euskadi Buru Batzar, máximo órgano del partido nacionalista.

Urbiola fue detenido y encarcelado en 1973 en Pamplona por prestar asesoramiento jurídico a un implicado en el secuestro del industrial Felipe Huarte, convirtiéndose en el primer abogado de la última etapa franquista que era arrestado.

La posibilidad de que el fiscal pidiera dieciséis años de cárcel le empujó a exiliarse, primero en Iparralde, de donde fue expulsado por las autoridades galas en febrero de 1974, y posteriormente en Venezuela, país en el que permaneció hasta 1976.

Dos años después de su regreso a Euskal Herria, se incorporó a las filas de HB, partido con el que concurrió a las elecciones al Parlamento Foral de 1979, donde ocupó la Vicepresidencia Primera hasta 1981.

Urbiola abandonó HB en 1983 por no compartir las tesis del partido abertzale de no participar en las instituciones. Tras esta decisión, regresó a Caracas para dedicarse a sus tareas profesionales.

En 1988 volvió a Euskal Herria y decidió reincorporarse a la actividad política, está vez de la mano del PNV, formación con la que se presentó como candidato al Parlamento Foral en las elecciones autonómicas celebradas en mayo de 1991, aunque no resultó elegido.

En 1992, fue designado presidente del PNV en Navarra y miembro del Euskadi Buru Batzar.

Más noticias sobre política

PAMPLONA, 03/09/2025.- La presidenta de Navarra, María Chivite, a instancia de la Junta de Portavoces, comparece este miércoles en comisión para explicar las iniciativas y reuniones para sacar adelante la iniciativa empresarial promovida por el grupo chino Qinghai en Mina Muga y la posterior renuncia del grupo inversor. EFE/ Villar López
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Chivite critica el "tufo machista" de algunas declaraciones de Esparza

María Chivite, presidenta del Gobierno de Navarra, ha acusado a Javier Esparza (UPN) de intervenciones machistas sobre su labor, lo que ha ocasionado un pequeño rifirrafe en la comisión parlamentaria de Régimen Foral. "Quien dirige el socialismo navarro desde diciembre del año 2014 soy yo y quien dirige esta comunidad desde agosto del año 2019 soy yo. Y las mujeres que dirigimos no necesitamos hombres que nos tutoricen en nuestras acciones", ha manifestado.

Cargar más