Estrasburgo rechaza indemnizar a las víctimas de los GAL y del Batallón Vasco Español
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha rechazado que las 10 víctimas de los asesinados por los GAL y el Batallón Vasco Español puedan ser considerados víctimas del terrorismo a efectos de recibir una indemnización por parte del Estado.
El Estado español les negó la compensación alegando que eran miembros de ETA. Sin embargo, ninguno de ellos había sido juzgado y condenado como tal.
La decisión, tomada por unanimidad, dada a conocer este jueves por el tribunal con sede en Estrasburgo considera que la presunción de inocencia recogida en el artículo 6.2 de la Convención Europea de Derechos Humanos no puede aplicarse un procedimiento de compensación a familiares de las personas asesinadas en el Estado francés, por lo que inadmite la reclamación.
Así, el tribunal no ve ningún vínculo entre los cargos penales que podrían haber formulado en España los familiares de los asesinados por los GAL y el Batallón Vasco Español y las decisiones de las autoridades administrativas y en el ámbito contencioso-administrativo que les niegan la indemnización. Dicho de otro modo, afirma que, por diferentes cuestiones técnicas, no se ha podido demostrar la relación entre la negativa a darles las ayudas y el hecho de que pertenecieran a ETA.
El TEDH, sin embargo, no se ha posicionado sobre la cuestión de fondo sobre si estas víctimas merecen o no una compensación.
La acción sobre la que ha decidido Estrasburgo se refiere a Maria Cristina Larrañaga, Karmele Martínez Agirre y Nagore Otegi Martínez, María Antonia Ibarguren Astiagarraga, Mikel y Xabier Etxaniz Maiztegui, Ignacia Lizarraga Albaburu, Maria Belen Aguilar Pérez y Ugaitz y Aitor Elizarán Aguilar, todos parientes de las víctimas o víctimas de aquellas dos organizaciones.
Entre ellos hay casuística diversa, pues en algunos casos se trata de personas que reclaman acceso a una indemnización que siempre se les negó y, en otros casos lo que piden es la ampliación de la cuantía en los términos que estableció la Ley de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo del año 2011.
Todos ellos presentaron un recurso contra la Ley de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo del año 2011. Según la citada ley un terrorista no puede generar indemnización como víctima del terrorismo. La cuestión es que la pertenencia a ETA en todos los casos era presunta, pues ninguno de estos asesinados por los GAL o el BVE había sido juzgado y condenado como tal.
El Gobierno Vasco ha lamentado que el fallo del TEDH "no haya entrado al fondo de la cuestión" y ha denunciado que estas denegaciones "castigan injustamente a los familiares".
En un comunicado, el Ejecutivo de la CAV ha señalado que el tribunal no se ha pronunciado sobre el derecho de estas víctimas a ser reparadas, lo que a su juicio, es "la cuestión de fondo" sobre la que "sigue quedando pendiente una respuesta definitiva".
Ha insistido en que el rechazo a estas indemnizaciones "vulneran el principio de igualdad y no discriminación entre víctimas" y además "castigan injustamente a los familiares de personas asesinadas".
La Fundación Egiari Zor ha denunciado que la decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos ahonda, "una vez más, en la consideración de víctimas de segunda categoría que las víctimas de las violencias practicadas por el Estado tenemos hoy en día".
En un comunicado, la Fundación, que trabaja a favor de los derechos de las víctimas que han sufrido la violencia de los Estados, señala que la interpretación del Tribunal de Estrasburgo es un "escándalo, pues el derecho a la presunción de inocencia corresponde a todo imputado en un proceso penal".
"Toda persona debe ser tratada como inocente hasta que una sentencia firme establezca su condena", ha añadido.
Después de trasladar su "descontento" con la decisión del TEDH, ha considerado "muy grave" que se sitúe la carga de la prueba en el derecho a la presunción de inocencia en unos términos "inéditos hasta la fecha, ya que no existen sentencias que prueben pertenencia ninguna".
Finalmente, ha anunciado que continuará trabajando hasta que "todas las vulneraciones de derechos humanos que han ocurrido en el seno del conflicto vasco cuenten con el mismo nivel de reconocimiento, y no exista categorización ninguna entre las víctimas".
El parlamentario de EH Bildu, Julen Arzuaga, ha denunciado que "las víctimas del terrorismo de Estado son las más olvidadas y más relegadas por las instituciones".
En un comunicado, Arzuaga ha manifestado que "hoy es el momento de estar con las víctimas más olvidadas, las víctimas de los aparatos del Estado", a quienes el TEDH obliga con su decisión a "seguir peleando por sus derechos de reconocimiento y reparación en igualdad a otras víctimas".
"Hoy tampoco han visto sus derechos amparados y ante la decisión de Estrasburgo queremos mostrarles la proximidad y la solidaridad de EH Bildu, así como nuestra determinación para acompañarles en el camino de la verdad, la justicia y la reparación", ha concluido.
Más noticias sobre política
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".