Investidura
Guardar
Quitar de mi lista

Última oportunidad para un gobierno de coalición

"Quedan 48 horas. Es muy poco, pero lo que hace falta también es muy poco", han asegurado fuentes de Podemos. Calvo ha telefoneado durante la tarde de este martes a Echenique.
Pedro Sánchez y Carmen Calvo durante la sesión de investidura en el Congreso. Foto: EFE

Con el fracaso de Pedro Sánchez en la primera votación de la investidura, comenzaron ayer, martes, las 48 horas decisivas en las que Unidas Podemos y el PSOE no tendrán más remedio que negociar contra reloj si quieren formar un gobierno de coalición.

Han pasado casi tres meses desde las elecciones, pero el movimiento real comienza ahora, cuando se espera que tanto los socialistas como Unidas Podemos den pasos para un acuerdo que, según esta formación, no está tan lejos como ha dejado entrever la bronca parlamentaria.

De hecho, solo unas horas después del Pleno de investidura en el que Unidas Podemos se ha decantado por abstenerse como un gesto de buena voluntad, el PSOE ha anunciado que trasladará una "nueva oferta" a la coalición de Pablo Iglesias.

"Quedan 48 horas. Es muy poco, pero lo que hace falta también es muy poco", han asegurado fuentes de la formación de Pablo Iglesias que esperan que en los próximos días se produzcan los movimientos que no ha habido en los últimos meses.

Porque hasta que el viernes Pablo Iglesias anunció que renunciaba a ser ministro, los contactos entre los socialistas y Unidas Podemos se reducían a cinco reuniones, una llamada oficial de Sánchez y contactos informales que no habían permitido avanzar.

El presidente movió ficha y aceptó ministros de Podemos, pero la oferta que presentó antes de la primera votación de investidura era "insuficiente", ya que según ha denunciado la formación de Iglesias consistía en convertir en ministerios algunas secretarías de Estado y no ceder ni una sola de las carteras actuales.

También ha puesto sobre la mesa una vicepresidencia -que el PSOE planea dar a la portavoz parlamentaria, Irene Montero- que la formación morada asegura que estaba vacía de competencias y que únicamente iba a consistir para "representar al Gobierno en actos".

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, y el secretario de Acción de Gobierno de Podemos, Pablo Echenique, en el Congreso. Foto: EFE

Algunas fuentes de Podemos han indicado que el PSOE les había ofrecido un Ministerio de Vivienda -desglosado de Fomento y sin competencias- y otro de Infancia, lo que llevó al líder del partido a retar al presidente a decir públicamente en qué consistía su oferta de convertir a Podemos en "mero decorado".

Con el anuncio de que habrá una nueva oferta por parte del PSOE en Podemos prefieren olvidar esa etapa anterior y confían en que al final Sánchez asuma que si quiere ser presidente tendrá que liderar una coalición.

Calvo telefonea a Echenique

La vicepresidenta del Gobierno español en funciones, Carmen Calvo, ha telefoneado durante la tarde de este martes al secretario de Acción de Gobierno de Podemos, Pablo Echenique, y ambos han quedado en volver a reunirse en cuanto puedan para retomar la negociaciones.

Así lo ha explicado la propia Calvo a los medios de comunicación en el Congreso tras estar reunida durante más de tres horas con Sánchez, el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, y la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, quien durante el fin de semana pasado también participó en las negociaciones con los morados.

La vicepresidenta no ha detallado cuándo piensa volver a verse con Echenique y se ha limitado a señalar que la cita se producirá en cuanto puedan y la "preparen".

El PSOE aplaza la reunión de su Ejecutiva al jueves, antes de la votación de investidura decisiva

El PSOE ha decidido aplazar la reunión de su Ejecutiva al jueves antes de la segunda votación de la investidura de Pedro Sánchez, según han confirmado fuentes socialistas.

La cita tendrá lugar en medio de las negociaciones abiertas con Unidas Podemos y poco antes de la votación decisiva del jueves en el Congreso. Sánchez necesitaría obtener la mayoría simple de la Cámara para ser elegido presidente.

Más noticias sobre política

Cargar más