Sare y Bilboko Konpartsak se manifestarán el día 23: 'Es tiempo de desatar nudos'
Sare, la red ciudadana en favor de los derechos de los presos, exiliados y deportados vascos, y varios representantes de Bilboko Konpartsak han presentado la manifestación convocada para el día 23 de agosto a las 12:30 horas, día grande de las fiestas de la Aste Nagusia de Bilbao, con el lema Es tiempo de desatar nudos.
Según ha informado Sare mediante un comunicado enviado a los medios, “es hora, también, de ir cerrando heridas de tantos años de confrontación; es hora de empatizar; de ponernos en el lugar del otro. En definitiva, es tiempo de sin olvidar, no odiar para poder avanzar”.
Asimismo, han pedido poner fin al “régimen de excepcionalidad que se aplica a los presos y presas vascos”. “Hoy, solamente, queremos poner el énfasis, en los 91 presos y presas bizkainos, que representan una importante parte, de los 248 presos y presas vascos. A estos presos y presas, se les está negando la aplicación de la legislación penitenciaria y con ello, el poder iniciar el retorno a sus casas”.
Según han denunciado, “para visitar, al 75 % de estos 91 presos, sus familiares, deben recorrer semanalmente, una media de 1.000 kms (ida-vuelta), para 40 minutos de visita”.
Además, de estos 91 presos, seis de ellos, junto con el alejamiento, “están aquejados de graves enfermedades”. “Dos de ellos, junto a otros 14 presos, llevan cumplidos más de 20 años de privación de libertad, que esto no sería así, si se les hubiera aplicado la legislación ordinaria”, han explicado.
Más noticias sobre política
Así funcionaba la trama por la que está imputado Cristóbal Montoro: presuntas comisiones a cambio de leyes para favorecer a empresas gasísticas
El despacho de abogados Equipo Económico (EE) que él mismo fundó montó una "red de influencias" supuestamente destinada a recaudar dinero a cambio de hacer leyes favorables a los intereses de al menos cinco compañías.
Será noticia: Oficialidad del euskera en la UE, radiografía de la violencia machista y Jazzaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los ministros de la UE abordarán hoy la petición de oficialidad de euskera, catalán y gallego
Esta será la séptima vez que los países de la UE discutan la oficialidad de las lenguas, desde que el Gobierno español presentó la propuesta en agosto de 2023.
Puigdemont pide amparo al Constitucional y que se levante la orden de detención
Recurre los autos dictados por el Supremo y el juez instructor, tras la denegación de la aplicación de la amnistía debido a los delitos que se le imputan, entre ellos, el de malversación de fondos públicos.
El Gobierno Vasco pide a PP respeto a los ámbitos de diálogo y le acusa de "dar la espalda a Euskadi"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha insistido en que Euskadi va a acoger "cero" menores migrantes porque ha sido "corresponsable" durante "muchos años".
Prisión provisional para el líder del grupo neonazi Deport them Now por incitar a la "cacería" de inmigrantes en Torre Pacheco
Se le imputan los presuntos delitos de incitación al odio, pertenencia a asociación ilícita por "cometer delito discriminatorio" y por tenencia ilícita de armas. El juzgado de instrucción 1 de Mataró (Barcelona) ha acordado prisión provisional comunicada y sin fianza.

Montoro comunica que dejará de ser afiliado del PP tras su imputación
El Comité de Derechos y Garantías del PP había decidido anoche la apertura de un procedimiento de información relacionado con este caso.
El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".
Suspendida la Mesa Sectorial sobre menores migrantes por falta de quorum tras el plante del PP
Las comunidades gobernadas por el PP ya habían avanzado que no asistirían al encuentro, al consider que reparto es "forzoso" e "ilegal" que vulnera el principio de igualdad territorial. Según lo avanzado por el Gobierno español, Euskadi no estaría obligada a acoger ninguna persona menor migrante, mientras que Navarra tendría que admitir 118 más.
El Gobierno Vasco muestra preocupación por la sentencia sobre el euskera y "por judicializar decisiones políticas"
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha señalado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, en el que "hemos tenido socialmente un acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas que nos ha permitido hacer un recorrido". (Original en euskera).