Cuenta atrás para el comienzo del G7 en Biarritz
La cumbre de las siete potencias del mundo (la conocida cumbre del G7) que se reunirán en Biarritz del 24 al 26 de agosto provoca ya afecciones en el tráfico, el cierre del aeropuerto de Biarritz y de estaciones de tren.
Así, la salida de la AP-8 Hendaia-Biriatu (S1) sentido Bayona permanece cerrada para todo tipo de vehículos hasta las 06:00 del 27 de agosto.
La Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco, así como la Dirección General de Tráfico (DGT) instan a evitar el paso de Biriatu del 23 al 26 de agosto y recomiendan utilizar la carretera N-135 para cruzar la muga.
Asimismo, la estación de Euskotren en Hendaia está cerrada del 18 al 26 de agosto. El servicio ferroviario solo llegará hasta Irun/Ficoba, aunque con la misma frecuencia que a Irun-Colón (15 minutos en días laborables y 30 minutos en sábados, domingos y festivos).
Las estaciones de tren de Baiona y Biarritz, así como el aeródromo labortano permanecerán cerrados del viernes 23 al domingo 26. Además, el Topo no llegará hasta Hendaia (su última parada estará en Irun). Los trenes de alta velocidad tan solo podrán cogerse en Hendaia y San Juan de Luz.
Los cortes de tráfico y en el transporte público afectan a los trabajadores que cruzan la muga a diario, también a las empresas que prestan sus servicios tanto en Hego Euskal Herria como en Iparralde que puede que tengan problemas de logística.
Listas todas las medidas de seguridad
Toda la costa de Biarritz está blindada para recibir a la cumbre del G7. En muchos sitios se necesitará acreditación. La policía y la armada controlan las fronteras y el tráfico aéreo.
Plataformas contra el G7 llaman a participar de forma pacífica
Las plataformas 'G7 Ez!' y 'Alternatives G7' han destacado el "carácter pacífico" de la "contracumbre" que comienza hoy 19 de agosto y que se prolongará hasta el 25 en el recinto ferial Ficoba de Irun (Gipuzkoa), en protesta por la reunión de la cumbre del G7. Han insistido en que en el encuentro que han convocado ofrecerán más de 40 ponencias, talleres y actividades sobre "alternativas globales a las emergencias sociales y climáticas".
Además, han reclamado a las Fuerzas de Seguridad francesas que "respeten" los lugares donde se van a celebrar los actos y que la vigilancia policial sea "medida y sin provocaciones".
El encuentro de Ficoba contará con 40 conferencias y mesas, 50 talleres y una asamblea de los denominados 'chalecos amarillos', entre otras actividades.
Los portavoces de las plataformas han insistido en el "carácter pacífico" de todas las movilizaciones que se van a llevar a cabo y han asegurado que responderán mediante la "resistencia pasiva ante cualquier provocación policial". Por ello, han exigido que no haya agentes en los recintos donde se va a celebrar la "contracumbre".
"Alternativas globales"
Los organizadores han explicado que el programa de esta "contracumbre" defiende "alternativas globales a las emergencias sociales y climáticas", pero, además, está "arraigado en la realidad del País Vasco".
Además, ya está todo listo en Urruña para acoger a las cientos de personas que participarán en la acampada en torno a la "contracumbre" en Hendaia e Irun, así como la manifestación del 24 de agosto y una acción de "ocupación" en siete plazas de Euskadi el día 25.
Más noticias sobre política
Las fuerzas que apoyan a Sánchez celebran las medidas contra Israel pero las ven “tardías” e “insuficientes”
Por otra parte, Podemos, PP y Vox critican la decisión del Gobierno español tras anunciar el presidente nueve medidas contra Israel por el genocidio que está desarrollando en Gaza.
Sánchez reivindica la inversión en cooperación al desarrollo, frente al "5 % en defensa"
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha reivindicado que invertir en cooperación al desarrollo es "lo más inteligente". Ya que, según él, contribuye a la seguridad más que lo hace la inversión del 5% del PIB en defensa, a la que se han comprometido los miembros de la OTAN y de la que España se ha quedado fuera.
Andueza pide a Pradales un presupuesto "expansivo" que responda al acuerdo de gobierno pactado
Asimismo, el líder socialista ha trasladado al lehendakari que "la reforma del Estatuto debe tratarse entre los partidos políticos".
Imanol Pradales se reúne con el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza
El lehendakari, Imanol Pradales, prosigue hoy con la ronda de contactos que está realizadon con diferentes partidos vascos. Esta tarde se ha reunido en la sede de Lehendakaritza con el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza.
Sánchez anuncia embargo de armas por ley a Israel y prohibición de entrada a quien participe en el genocidio
En una declaración sin preguntas en Moncloa, ha denunciado que lo que está haciendo Israel en la Franja de Gaza, que comenzó como una respuesta a "los atroces atentados de Hamás" del 7 de octubre de 2023, "no es defenderse, no es ni siquiera atacar, es exterminar a un pueblo que está indefenso, es quebrantar todas las leyes del Derecho Humanitario".
Ubarretxena: "Tenemos la misión de que se complete el Estatuto de Gernika antes de fin de año y el Gobierno Vasco está volcado en ello"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha estado en el programa Egun On de ETB1 y le han preguntado, entre otras cosas, por sus próximas reuniones en Madrid.
Aparecen pintadas contra el PSOE en la txosna socialista de Eibar
Los mensajes incluían lemas como "PSOE=GAL", "PSOE, Euskal Herri langilearen etsai", "Andueza tontolaba" y "Independentzia Sozialismoa".
Israel responde a España: Acusa al "corrupto Gobierno de Sánchez" de "antisemita" y veta la entrada a Yolanda Díaz y Sira Rego
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa'ar, ha tachado las medidas anunciadas este lunes por el presidente Pedro Sánchez de antisemitismo y ha acusado a Sánchez de querer desviar la atención sobre los casos de corrupción que acechan a su partido y a su Gobierno.
Pradales reanuda la ronda de contactos hoy con el PSE-EE
El lehendakari continúa esta tarde, a las 16:00 horas, la ronda de contactos con los grupos parlamentarios vascos. El objetivo es reforzar el diálogo político y blindar la agenda vasca ante la actual incertidumbre.
Sumar inicia el curso político reclamando un SMI vasco y mayor vivienda pública, ante un "modelo agotado"
La secretaria general Alba García ha planteado un parque de vivienda robusto, un salario mínimo vasco y renta básica universal.