La Policía impide a la contracumbre trasladar su propuesta a los dirigentes del G7
La Policía francesa ha impedido este lunes a alrededor de un centenar de opositores al G7, el acceso al centro de Biarritz, a la que dirigían para trasladar a los líderes internacionales que se dan cita en esta cumbre, que tachan de "ilegítima", sus "propuestas para lograr un mundo mejor".
Tras una rueda de prensa en la Ciudad del Océano de Biarritz, en la que portavoces de las plataformas G7EZ y Alternatives G7 han hecho público un documento con las propuestas consensuadas en la 'contracumbre' al G7, celebrada hasta el pasado viernes en Irun y Hendaia, aproximadamente un centenar de personas han marchado hacia el centro de la ciudad francesa que acoge este encuentro internacional para trasladarles el documento.
A pocos metros de emprender la movilización con el lema 'Creando otro mundo' -en la que se han coreado consignas como 'libertad para los camaradas', 'anticapitalistas' o 'alternativas sí, G7 no' en euskara, francés y castellano-, decenas de policías con material antidisturbios han cortado el paso a los manifestantes.
Los portavoces de la plataforma G7EZ Eñaut Aramendi, Aurelie Trouvé e Itziar Fernández han explicado que su intención era entregar el documento de "alternativas" a los responsables de G7 y, finamente, un responsable del operativo policial ha recogido el texto. A continuación, Aramendi se ha dirigido a los manifestantes a los que ha propuesto realizar una sentada de unos minutos antes de poner fin a la movilización.
Pasados unos cinco minutos, los portavoces de G7EZ y de Alternatives G7 han dado cuenta, de nuevo, de las principales líneas recogidas en su escrito de propuestas, conclusiones a las políticas del G7 que "están defendiendo a las multinacionales y el gran capital".
En este sentido, han denunciado que "no se respetan los derechos humanos que corresponden a todas las personas" y han mostrado su rechazo al "voraz y feroz capitalismo que está destruyendo y empobreciendo a la mayoría de la población". Además, han destacado su apuesta por una sociedad "feminista de raíz, donde se ponga la vida y no las mercancías en el centro" en la que "las personas no seamos utilizadas como mercancías".
Propuestas
Frente a ello, entre otras propuestas acordadas en la 'contracumbre', que han calificado de "éxito", han apostado por adoptar "medidas drásticas" como la "desinversión masiva de combustibles fósiles, la imposición real y efectiva de los principales contaminadores industriales, el final de los proyectos y actividades nocivas como carreteras, industrial nuclear o aeroindustria, la fuerte reubicación de todas las actividades y el desarrollo masivo del transporte público gratuito, así como la creación de empleos en actividades útiles para el medio ambiente".
Asimismo, han abogado por abolir todos los tratados de libre comercio que "destruyen clima, el empleo, la agricultura, la democracia y la soberanía popular", y la "regulación multilateral que tenga en cuenta la diversidad de los pueblos, incluidos todos los países del mundo, basada respeto a los derechos humanos, la solidaridad y la respuesta a la emergencia ecológica".
También han urgido "desarmar a las compañías multinacionales y poner fin a su impunidad para financiar el interés general en lugar de remunerar a los accionistas", a través de la adopción "un tratado internacional vinculante sobre su responsabilidad".
Han exigido, asimismo, una "tributación unitaria de las multinacionales de acuerdo con sus actividades reales y una tributación eficiente de las acciones financieras". A su juicio, todas estas medidas "podrían ser implementadas mañana mismo". "Solo falta voluntad política", han puntualizado.
Te puede interesar
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Miguel Ángel Rodríguez , jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.