En libertad los 19 manifestantes detenidos en el bloqueo de La Jonquera

Los 19 activistas detenidos este martes durante las protestas y el bloqueo del paso fronterizo de La Jonquera (AP-7, Girona) convocados por Tsunami Democràtic, han quedado en libertad, algunos con cargos y medidas cautelares, como la obligación de comparecer ante el juez, según ha informado Alerta Solidària.
También han explicado que algunos de ellos deberán pasar la semana que viene por los juzgados de Perpignan (Francia) y se han ofrecido a ayudar jurídicamente a los detenidos.
En concreto, 18 personas fueron arrestadas por la Gendarmería francesa y una por los Mossos. Así, los detenidos por la Gendarmería fueron remitidos al Tribunal de Gran Instancia de Perpiñán, donde el Fiscal los ha puesto en libertad. El detenido por los Mossos está acusado de un delito de atentado contra agentes de la autoridad.
Después de casi 24 horas de bloqueo de la autopista, el dispositivo policial en el lado francés se reforzó ayer con numerosos vehículos y los agentes de la Gendarmería, que comenzaron sobre las 08:00 horas a retirar, inicialmente una a una, a las personas sentadas sobre el asfalto.
Los concentrados entonaron cánticos como "somos gente de paz" y hicieron sonar cacerolas ante la actuación de los antidisturbios, que también utilizaron un gas lacrimógeno para hacer retroceder a los manifestantes.
A medida que avanzaba la acción policial, los agentes aumentaron la fuerza empleada en el desalojo mientras sorteaban las barricadas que los manifestantes habían dispuesto entre la línea en la que se encontraba la Policía francesa y el punto fronterizo entre ambos países.
En La Jonquera (Girona), algunos manifestantes conversaron con los Mossos d'Esquadra, que contaban con mediadores para acordar una retirada pacífica de los vehículos que bloquean la vía.
Finalmente, el desalojo se saldó con 19 detenidos.
Sin embargo, los manifestantes desalojados de la autopista AP-7 se iniciaron sobre las 11:00 horas un corte de la cercana carretera N-II. Según ha informado el Servicio Catalán de Tráfico (SCT), la carretera se encuentra totalmente cortada en ambos sentidos y se registran retenciones en la zona.
Además, la plataforma ha convocó a la ciudadanía vasca a bloquear por la tarde el paso fronterizo de Behobia, en Irun (Gipuzkoa).
Cientos de manifestantes han pasado la noche en La Jonquera
Centenares de manifestantes pasaron la noche en tiendas, coches, autocaravanas, aunque algunos lo hicieron a la intemperie, y encendieron algunas hogueras para calentarse.
Al poco de hacerse pública la convocatoria el lunes, grupos de manifestantes cortaron los dos sentido de la circulación, según han informado fuentes del Servei Català de Trànsit (SCT).
Tsunami Democràtic aseguró que la movilización pretendía que la comunidad internacional "haga entender" a España que "el único camino es sentarse a hablar" para negociar una solución al conflicto en Cataluña.
Como consecuencia de este bloqueo, la carretera N-II registró retenciones para cruzar la frontera en dirección a Francia desde Biure (Girona). Por otro lado, la autopista AP-7 registró colas antes de llegar a la salida 3 de la vía por donde SCT desvía a los vehículos, para que puedan seguir su trayecto a través de la N-II sentido norte. Servicio Catalán de Tráfico (SCT).
La protesta también ha provocado las quejas de transportistas y empresarios, que habían pedido a las administraciones que adoptaran medidas para recuperar esta conexión principal por carretera.
Colas tras el cierre de La Jonquera. Foto: EFE
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.