Gure Esku pone en marcha una campaña para dar cobertura legal al referéndum
La plataforma por el derecho a decidir, Gure Esku, ha anunciado la puesta en marcha de una iniciativa ciudadana a favor del referéndum que tendrá como eje principal una recogida de firmas, con el objetivo de expresar que "queremos decidir sobre nuestro futuro vía referéndum".
"Llenaremos todo Euskal Herria, pueblo a pueblo, de actos y con ello recogeremos las firmas de los y las ciudadanas y así visibilizaremos todos los que somos", han afirmado hoy los portavoces de Gure Esku Dago, Amalur Álvarez y Josu Etxaburu, en una rueda de prensa en San Sebastián.
Para ello realizarán una fase de movilización que, en un principio, será de un mes entre mayo y junio. "Vamos a realizar una masiva suma de compromisos en favor de poder decidir vía referéndum".
La iniciativa está orientada a "dar un paso efectivo para obtener las herramientas que necesitamos para poder decidir sobre nuestro futuro, haciendo efectiva la petición de legalizar los referéndum ante las instituciones públicas", han explicado.
Para ello, harán uso del Derecho de Petición, "una herramienta de democracia directa que nos permite, tanto a la ciudadanía como a los colectivos, formular peticiones a las instituciones".
"En nuestro caso, será una petición de ley dirigida a nuestras instituciones; o sea, la petición que realizaremos estará ligada a la necesidad de medidas legislativas y garantías políticas y jurídicas para hacernos con la herramienta de los referéndums", han .
Desde Gure Esku han recordado el mapa político que han dejado las elecciones del domingo, donde los resultados han mostrado "con claridad que las realidades de Hego Euskal Herria y Cataluña son distintas comparadas con el resto de los territorios del estado Español".
"Una realidad política distinta. Una cultura política y democrática distinta, valores distintos … y la voluntad de ser dueños de nuestro futuro", han asegurado.
Por ello consideran que el camino es profundizar en la soberanía, "cohesionando a la sociedad, y tejiendo y articulando redes". Sin embargo, "somos conscientes de que la situación es compleja. La sentencia contra las y los líderes soberanistas catalanes ha creado una situación crítica, y han sido criminalizados los derechos fundamentales, y el derecho a decidir y el derecho a autodeterminación", han asegurado.
Por ello, han exigido urgentemente una salida política. "La clave reside en respetar la voluntad del pueblo catalán, y darle salida mediante el diálogo político. Nosotras nos situamos en esa lógica. Vemos necesaria la acumulación de fuerzas a favor del referéndum como herramienta democrática. Y, por ello, hemos puesto en marcha la iniciativa ciudadana por el referéndum", han explicado.
Un reto colectivo
Esta iniciativa popular será un reto colectivo, según Álvarez y Etxaburu. Desde marzo, están compartiendo esta iniciativa ciudadana con "todo tipo de colectivos y entidades", y, de pueblo en pueblo, "seguimos construyendo complicidades y recogiendo el compromiso de los y las ciudadanas".
Según han explicado, la iniciativa tendrá en cuenta la personalidad y el desarrollo propio de cada territorio y las decisiones se tomarán en los espacios que han llamado Elkarguneak.
Te puede interesar
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.