El Gobierno Vasco y E-Podemos firman el pacto para facilitar los Presupuestos de 2020
El Gobierno Vasco (PNV-PSE) y Elkarrekin Podemos han firmado este viernes su acuerdo para facilitar los Presupuestos de Euskadi de 2020, en el que se incluye una cláusula por la cual la coalición progresista se reserva cierto margen para ejercer su labor de oposición en "libertad" en todas aquellas cuestiones que no "contravengan" el pacto presupuestario.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha agradecido la actitud "franca y constructiva" mantenida por Elkarrekin Podemos en la negociación presupuestaria con el Gobierno Vasco, y se ha mostrado "seguro" de que el "paso" que se ha dado con el pacto alcanzado con esa formación para la aprobación de las cuentas de 2020 "tendrá continuidad".
El acuerdo ha sido firmado en el Parlamento Vasco por el consejero de Hacienda del Ejecutivo autonómico, Pedro Azpiazu, y por el portavoz de Elkarrekin Podemos, Lander Martínez.
El pacto, cuyos principales contenidos ya han sido dados a conocer en días anteriores, contempla modificaciones en el proyecto presupuestario original por valor de 201,5 millones, de los que 88,9 corresponden a partidas que se ejecutarán en 2020, mientras 112,6 millones de euros son créditos de compromiso para años posteriores.
A cambio de la aceptación de estos cambios por parte del Gobierno Vasco, los nueve parlamentarios que suman Podemos y Equo en el Parlamento Vasco facilitarán, con su abstención, la aprobación de las cuentas.
Al margen de los cambios, en las partidas económicas -destinadas a reformar las políticas de apoyo a la igualdad entre sexos, la lucha contra el cambio climático, el empleo, el apoyo a la economía y la protección social", el pacto incluye una cláusula por la cual E-Podemos se trata de asegurar un cierto margen de maniobra en su labor de oposición.
De esa forma, el acuerdo se establece que los compromisos asumidos por ambas partes se llevarán a cabo "sin merma de la libertad" de E-Podemos para "presentar, defender y exponer todas las iniciativas y criterios que considere oportunas, de acuerdo con sus posiciones ideológicas y programáticas", siempre que no "contravengan" el sentido de lo acordado en el pacto presupuestario.
"Reciprocidad y lealtad"
Además, en el pacto se establece que las medidas consensuadas se aplicarán "con la flexibilidad que requiera el caso y con criterios de reciprocidad y lealtad", de forma que "se eviten actitudes obstruccionistas y se procure, en todo momento, realizar el esfuerzo de negociación, diálogo y transacción necesarios".
En el pacto se establece que Elkarrekin-Podemos "se compromete a no apoyar cualquier enmienda parcial distinta a las previamente acordadas durante el proceso de tramitación parlamentaria" del proyecto presupuestario, así como a tomar "las medidas necesarias que garanticen la aprobación" de las cuentas.
La vigencia del pacto abarca todo 2020, de forma que en el acuerdo se indica que ambas partes se comprometen a "no adoptar medida o presentar iniciativa alguna que desvirtúe las magnitudes principales" de los Presupuestos aprobados ni los compromisos recogidos en el pacto.
"Realismo y responsabilidad"
El lehendakari ha afirmado que la coalición ha mostrado una "auténtica voluntad de acuerdo" y ha actuado "con realismo y responsabilidad". "La actitud abierta y honesta de Elkarrekin Podemos, orientada al acuerdo, ha facilitado el fin deseado: un acuerdo sobre los presupuestos y avanzar en un modelo que aúna desarrollo humano y crecimiento sostenible", ha manifestado.
Iñigo Urkullu se ha mostrado "seguro" de que este "primer paso", dado que el acuerdo con Elkarrekin Podemos para los presupuestos de 2020 "tendrá continuidad", puesto que el Gobierno Vasco será "estricto" en el cumplimiento de los compromisos asumidos, y "cuidará" el diálogo para seguir trabajando en favor de Euskadi a través del "trabajo en común".
Te puede interesar
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.