El Foro Social destaca el consenso alcanzado sobre la cuestión de los presos
A pesar de lamentar "ritmos excesivamente lentos" para la resolución de la cuestión de los presos, el Foro Social pone en valor el "consenso institucional, político, sindical y social" logrado desde julio de 2018 a noviembre de 2019, algo que ha puesto de manifiesto en un informe sobre política penitenciaria hecho público este sábado bajo el título "Avances, atascos y retrocesos en política penitenciaria". "A día de hoy todos los agentes coinciden en que, junto a otras medidas, resolver en un plazo razonable la problemática de las personas presas, aplicando exclusivamente una legislación ordinaria y una política penitenciaria normalizada, sería una importante aportación a la construcción de una convivencia democrática" afirma la plataforma.
"Si hace un año las razones que unían a los actores eran de tipo humanitario, hoy en día todos los agentes coinciden en la aplicación de una legislación ordinaria y una política penitenciaria normalizada" han explidado miembros del Foro Social, a lo que han añadido que quieren destacar "la generosidad con que la mayoría de la víctimas que viven en este país están acometiendo el nuevo escenario abierto".
El Foro Social ha recordado que en junio de 2018 se dio a conocer que el EPPK había emprendido la vía judicial respecto a la modificicación de grados, solicitando destinos de trabajo en prisión, permisos de salida ordinarios o el levantamiento de comunicaciones. El 66,6% del colectivo se acogió a esta vía entonces, una cifra que ha subido al 75,7% actualmente.
Con ese dato en la mano, el Foro Social ha puesto de relieve que "a este extenso consenso, debemos añadir la voluntad decidida de las personas reunidas en torno al Colectivo EPPK de acometer este camino".
El Foro Social defiende que "la mayoría de los partidos que hoy conforman el Congreso de los Diputados están de acuerdo con estos principios". Por ello, creen que en un plazo "razonable" podría darse una solución definitiva a esta cuestión: "Mayoría institucional y social aquí; mayoría política en el Congreso; voluntad decidida de las personas presas para dar los pasos necesarios dentro de la legalidad penitenciaria, incluyendo el reconocimiento del daño causado; generosidad de las propias víctimas. Poco a poco se están construyendo las condiciones para, en un plazo razonable, y siempre que se haga de una manera decidida y constante, dar una solución definitiva a esta cuestión".
Comienza una "ligera flexibilización" de la política de grados
El número de presos del colectivo EPPK ha descendido de 280 personas a 246 (205 en el Estado Español y 36 en el francés), de las cuales la mayoría sigue estando en régimen de primer grado, aunque se han comenzado a dar progresiones de grados hacia el primer grado con flexibilidad y el segundo grado.
De todos modos, de los 128 presos que están en primer grado, 31 lo están en regimen cerrado (similar al aislamiento).
El Foro Social explica que las 45 personas presas clasificadas en 2º grado están solicitando permisos ordinarios de salida "pero las negativas son, con salvedades, contínuas".
Disfrutar de un permiso de salida es condición sine qua non para poder solicitar el 3º grado penitenciario y poder acceder a la semilibertad y libertad condicional una vez cumplidas las 3/4 partes de la condena, algo que ya han cumplido 32 de esas 45 personas. Ante ello, la plataforma denuncia que estas políticas imposibilitan de facto poder acceder a la libertad condicional antes del cumplimiento íntegro de las condenas.
201 presos del EPPK son hombres y 35 mujeres. De ellas, 12 están encarceladas en módulos de mujeres de cárceles donde no hay más presas vascas, lo que se denomina como "encarcelamiento en soledad", y 6 hombres están en la misma situación.
148 personas se encuentran en prisiones a más de 520 km de Euskal Herria y 57 a menos de 520 km (Asturias, Castilla León, Madrid y Aragón). Solo 5 presos están en Euskal Herria, todos enfermos graves: 3 en prisión domiciliaria y 2 en Zaballa o centro dependiente de la misma.
LOS DATOS:
Presos EPPK: 246 (280 en julio de 2018)
Presos acogidos a la vía jurídica: 159 [75,7%] - (114 [51%] en 2018)
Presos en primer grado: 128 [61,7%] - (204 [92%] en 2018)
Presos en primer grado con flexibilidad: 34 (0 en julio de 2018)
Presos en segundo grado: 45 (14 en julio de 2018)
Presos en tercer grado: 0 (0 en julio de 2018)
Permisos ordinarios de 2º grado concedidos: 8 (1en julio de 2018)
Acercamientos: 25+2
Alejamientos: 5
Presos enfermos: 19 (21 en julio de 2018)
Presos muertos tras salir de prisión: 3 (2019)
Accidentes de familiares: 8 ( 7 en 2018)
Ante ello, el Foro Social recuerda su agenda de cinco puntos para la resolución de la cuestión de los presos: humanización de la penas de los presos aquejados de enfermedades graves; acercamiento de los presos a centros penitenciarios cercanos a su ámbito familiar; transitar a una nueva política de grados; acumulación de penas dictadas en distintos estados de la Unión Europea y materializar la transferencia de la competencias en materia penitenciaria a la Comunidad Autónoma Vasca y a la Comunidad Foral de Navarra.
Aunque valora que el Gobierno de Pedro Sánchez no ha dado pasos significativos en torno a estos puntos, el Foro Social aboga por superar esta fase en un futuro cercano. Así, y ante lecturas negativas o visiones de "vasos medio llenos" con respecto a la situación actual, llaman a acometer la tarea de "llenar el vaso".
Más noticias sobre política
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.