El Foro Social destaca el consenso alcanzado sobre la cuestión de los presos
A pesar de lamentar "ritmos excesivamente lentos" para la resolución de la cuestión de los presos, el Foro Social pone en valor el "consenso institucional, político, sindical y social" logrado desde julio de 2018 a noviembre de 2019, algo que ha puesto de manifiesto en un informe sobre política penitenciaria hecho público este sábado bajo el título "Avances, atascos y retrocesos en política penitenciaria". "A día de hoy todos los agentes coinciden en que, junto a otras medidas, resolver en un plazo razonable la problemática de las personas presas, aplicando exclusivamente una legislación ordinaria y una política penitenciaria normalizada, sería una importante aportación a la construcción de una convivencia democrática" afirma la plataforma.
"Si hace un año las razones que unían a los actores eran de tipo humanitario, hoy en día todos los agentes coinciden en la aplicación de una legislación ordinaria y una política penitenciaria normalizada" han explidado miembros del Foro Social, a lo que han añadido que quieren destacar "la generosidad con que la mayoría de la víctimas que viven en este país están acometiendo el nuevo escenario abierto".
El Foro Social ha recordado que en junio de 2018 se dio a conocer que el EPPK había emprendido la vía judicial respecto a la modificicación de grados, solicitando destinos de trabajo en prisión, permisos de salida ordinarios o el levantamiento de comunicaciones. El 66,6% del colectivo se acogió a esta vía entonces, una cifra que ha subido al 75,7% actualmente.
Con ese dato en la mano, el Foro Social ha puesto de relieve que "a este extenso consenso, debemos añadir la voluntad decidida de las personas reunidas en torno al Colectivo EPPK de acometer este camino".
El Foro Social defiende que "la mayoría de los partidos que hoy conforman el Congreso de los Diputados están de acuerdo con estos principios". Por ello, creen que en un plazo "razonable" podría darse una solución definitiva a esta cuestión: "Mayoría institucional y social aquí; mayoría política en el Congreso; voluntad decidida de las personas presas para dar los pasos necesarios dentro de la legalidad penitenciaria, incluyendo el reconocimiento del daño causado; generosidad de las propias víctimas. Poco a poco se están construyendo las condiciones para, en un plazo razonable, y siempre que se haga de una manera decidida y constante, dar una solución definitiva a esta cuestión".
Comienza una "ligera flexibilización" de la política de grados
El número de presos del colectivo EPPK ha descendido de 280 personas a 246 (205 en el Estado Español y 36 en el francés), de las cuales la mayoría sigue estando en régimen de primer grado, aunque se han comenzado a dar progresiones de grados hacia el primer grado con flexibilidad y el segundo grado.
De todos modos, de los 128 presos que están en primer grado, 31 lo están en regimen cerrado (similar al aislamiento).
El Foro Social explica que las 45 personas presas clasificadas en 2º grado están solicitando permisos ordinarios de salida "pero las negativas son, con salvedades, contínuas".
Disfrutar de un permiso de salida es condición sine qua non para poder solicitar el 3º grado penitenciario y poder acceder a la semilibertad y libertad condicional una vez cumplidas las 3/4 partes de la condena, algo que ya han cumplido 32 de esas 45 personas. Ante ello, la plataforma denuncia que estas políticas imposibilitan de facto poder acceder a la libertad condicional antes del cumplimiento íntegro de las condenas.
201 presos del EPPK son hombres y 35 mujeres. De ellas, 12 están encarceladas en módulos de mujeres de cárceles donde no hay más presas vascas, lo que se denomina como "encarcelamiento en soledad", y 6 hombres están en la misma situación.
148 personas se encuentran en prisiones a más de 520 km de Euskal Herria y 57 a menos de 520 km (Asturias, Castilla León, Madrid y Aragón). Solo 5 presos están en Euskal Herria, todos enfermos graves: 3 en prisión domiciliaria y 2 en Zaballa o centro dependiente de la misma.
LOS DATOS:
Presos EPPK: 246 (280 en julio de 2018)
Presos acogidos a la vía jurídica: 159 [75,7%] - (114 [51%] en 2018)
Presos en primer grado: 128 [61,7%] - (204 [92%] en 2018)
Presos en primer grado con flexibilidad: 34 (0 en julio de 2018)
Presos en segundo grado: 45 (14 en julio de 2018)
Presos en tercer grado: 0 (0 en julio de 2018)
Permisos ordinarios de 2º grado concedidos: 8 (1en julio de 2018)
Acercamientos: 25+2
Alejamientos: 5
Presos enfermos: 19 (21 en julio de 2018)
Presos muertos tras salir de prisión: 3 (2019)
Accidentes de familiares: 8 ( 7 en 2018)
Ante ello, el Foro Social recuerda su agenda de cinco puntos para la resolución de la cuestión de los presos: humanización de la penas de los presos aquejados de enfermedades graves; acercamiento de los presos a centros penitenciarios cercanos a su ámbito familiar; transitar a una nueva política de grados; acumulación de penas dictadas en distintos estados de la Unión Europea y materializar la transferencia de la competencias en materia penitenciaria a la Comunidad Autónoma Vasca y a la Comunidad Foral de Navarra.
Aunque valora que el Gobierno de Pedro Sánchez no ha dado pasos significativos en torno a estos puntos, el Foro Social aboga por superar esta fase en un futuro cercano. Así, y ante lecturas negativas o visiones de "vasos medio llenos" con respecto a la situación actual, llaman a acometer la tarea de "llenar el vaso".
Te puede interesar
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
Jefa de prensa de García Ortiz: Ayuso extendió "una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía
Mar Hedo ha declarado este martes como testigo en el juicio que acoge el Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo en el que el abogado de González Amador admitía en nombre de su cliente un fraude a Hacienda en busca de un pacto.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.