La viuda de Ordóñez: "Algo hemos hecho mal para que su discurso siga siendo válido"
La exposición 'Gregorio Ordóñez. La Vida Posible' recuerda en el Palacio Miramar de San Sebastián, a través de casi 300 objetos personales, imágenes y material de campañas electorales, la vida del político vasco del PP, asesinado por ETA, hace hoy 25 años (el 23 de enero de 1995). Durante el acto, su viuda, Ana Iribar, ha afirmado que su discurso sigue siendo "efectivo y válido" 25 años después, lo que, en su opinión, supone que algo se ha debido "hacer mal o dejado de hacer bien".
Iribar, acompañada de numerosos dirigentes del PP, entre ellos Pablo Casado, María San Gil o José María Aznar, ha presentado la exposición. El lehendakari Iñigo Urkullu también ha acudido a la inauguración.
La también presidenta de la Fundación Gregorio Ordóñez ha destacado que es "importante" recordar a la figura de su marido y le "asombra" que lo sea incluso, porque ello supone que "en estos 25 años algo hemos debido de hacer mal o algo hemos dejado de hacer bien", para que "escuchar su discurso hoy en día siga siendo efectivo y válido". "Es una pregunta que lanzo", ha reflexionado, para añadir que espera que este proyecto "emocione".
Preguntada sobre qué es lo que se ha podido hacer mal, Iribar ha enumerado "tareas pendientes vinculadas a las víctimas del terrorismo", como, por ejemplo, "esas más de 300 familias que todavía no han visto resuelto su caso".
VÍDEO | Una exposición recuerda a Gregorio Ordoñez, asesinado por ETA hace 25 años
Asimismo, ha recordado que Ordóñez "decía que HB y ETA sobraban del País Vasco, que eran lo mismo, y que debíamos arrinconarles, no solo políticamente, sino también socialmente", que "no era tarea solo de uno, sino de muchos, la que iba a cambiar las cosas que había que cambiar".
A este respecto, ha criticado que, por ejemplo, el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, "tiene un pasado terrorista" y "no es digno de una democracia que admita en sus filas, que siente en su Congreso, en sus ayuntamientos, en sus parlamentos autonómicos a personas que están vinculadas, además directamente, con atentados terroristas". "Me parece que el discurso político de ETA al que se enfrentó Gregorio Ordóñez con mucha valentía no puede tener cabida en una sociedad y en una democracia que se precie", ha incidido.
También ha recordado que el asesinato de Ordóñez fue "electoral, según los propios medios de comunicación", ya que ETA lo mató cuatro días después de presentar su candidatura a alcalde de San Sebastián, y en 1995 el PP fue "la fuerza más votada" en esta ciudad. "Qué duda nos queda de que hubiera sido alcalde, que era su máxima ambición", ha recordado.
VÍDEO | Urkullu, Casado, Aznar y San Gil, entre otros, acuden al acto en memoria de Gregorio Ordóñez
Tras presenciar la exposición, Alfonso Alonso ha destacado la figura de Ordóñez como "amigo" y "ejemplo decisivo" que "espoleó" y "vinculó" a la sociedad a la "lucha por la libertad y contra ETA".
Igualmente, el expresidente del Gobierno y del PP José María Aznar ha reivindicado la "valentía" de Ordóñez, como modelo para afrontar los "momentos muy difíciles que vivimos" en la actualidad.
El presidente del PP, Pablo Casado, ha mantenido por su parte que "aquellos que no condenan" el asesinato de Gregorio Ordóñez "no pueden ser interlocutores políticos, ni pueden poner gobiernos, ni hacer presupuestos en comunidades cercanas como Navarra".
300 objetos
La muestra se articula en tres salas, la primera centrada en el atentado de Ordóñez, "en por qué estamos aquí", una segunda que desglosa su biografía política "en todas sus etapas, en el Ayuntamiento de San Sebastián y el Parlamento Vasco", y una tercera "entrañable" sobre sus orígenes familiares, desde Venezuela donde nació, pasando por Pamplona donde estudió hasta San Sebastián.
"Son, en total, casi 300 objetos entre fotografías, objetos personales, material de campañas electorales, los que están expuestos en esta exposición que en el fondo quiere no solo contar lo que pasó, sino también evocar lo que pudiera haber ocurrido si la carrera de Ordóñez no se hubiera frustrado en su mejor momento", ha señalado.
La muestra, que itinerará por Bruselas, Madrid y otros lugares y que acogerá visitas para escolares y universitarios y guiadas.
VÍDEO | El asesinato de Ordóñez marcó un antes y un después en la lucha contra ETA
Más noticias sobre política
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.