El Gobierno Vasco prepara 300 millones para reforzar el sistema sanitario y educativo
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha anunciado que el Gobierno Vasco está analizando la constitución de un fondo dotado con 300 millones de euros para reforzar el sistema sanitario y educativo, así como para impulsar medidas de apoyo a familias, empresas y al empleo, ante la epidemia del coronavirus. Asimismo, Urkullu ha anunciado que el Ejecutivo analiza legal y jurídicamente si se pueden mantener las elecciones vascas del 5 de abril, aunque ha aclarado que esta es una decisión que corresponde a la Junta Electoral Central.
El lehendakari, que este miércoles ha participado en Vitoria en un acto con motivo del 'Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo', ha reconocido que Euskadi, donde ya se han identificado 261 casos de coronavirus, vive un momento "especialmente delicado".
Urkullu ha constatado que la repercusión de esta crisis sanitaria está siendo "especialmente relevante" en Vitoria-Gasteiz, y ha agradecido a los ciudadanos el esfuerzo que están haciendo para adaptarse a las medidas que se están imponiendo para tratar de controlar la expansión de la COVID-19, entre las que se encuentra el cierre de todos los centros educativos de la capital alavesa.
Además, al margen de subrayar la importancia de las recomendaciones realizadas por las autoridades sanitarias, Urkullu ha explicado que el Gobierno Vasco trabaja ya, junto a las organizaciones empresariales y a los sindicatos, en la búsqueda de medidas que puedan compensar el efecto de esta epidemia sobre la economía; de esa forma, ha informado que, en la reunión mantenida este pasado martes por el Ejecutivo con patronal y sindicatos, se analizó la posibilidad de poner en marcha un fondo extraordinario dotado con 300 millones de euros.
Este instrumento financiero estaría destinado, según ha dicho, a reforzar el sistema sanitario y educativo, así como a impulsar medidas de apoyo a familias, empresas y al empleo, ante la epidemia.
El Gobierno Vasco analiza legal y jurídicamente la convocatoria electoral
Además, el lehendakari, ha anunciado que el Gobierno Vasco analiza legal y jurídicamente si se pueden mantener las elecciones vascas del 5 de abril, aunque ha aclarado que esta es una decisión que corresponde a la Junta Electoral Central.
Según ha recalcado, la crisis generada por este virus no es un asunto político, sino de "salud pública", y ha pedido a los partidos que no especulen con esta epidemia. Ha recordado, no obstante, que, en caso de celebrarse, la campaña electoral estará sujeta a las mismas normas sanitarias que cualquier acto social, cultural o deportivo.
Reunión de la Junta Electoral del País Vasco
En este contexto, la Junta Electoral del País Vasco se reunirá este miércoles por la tarde en el Parlamento Vasco, y abordará, entre otras cuestiones, las repercusiones que puede tener en las próximas elecciones vascas la afección del coronavirus, según han informado a Europa Press fuentes del TSJPV.
El órgano electoral, presidido por el máximo representante del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Juan Luis Ibarra, mantendrá una reunión ordinaria en la sede del legislativo; durante el encuentro, Ibarra informará de la reunión que ha mantenido con la consejera de Salud, Nekane Murga, sobre la situación que ha creado la COVID-19, así como las posibles repercusiones que puede tener en el proceso electoral.
En todo caso, eso no quiere decir que la Junta Electoral de Euskadi adopte este miércoles una decisión sobre las elecciones autonómicas; en todo caso, como ha precisado el lehendakari, eso podría ser competencia, en primer lugar, de la Junta Electoral Central.
Más noticias sobre política
El PP insiste en que es "inverosímil y sin rigor" que el edificio de París devuelto al PNV fuera de la formación jeltzale
En un comunicado, el PP ha respondido a "las ofensas" del presidente del PNV, Aitor Esteban, durante el acto que la formación jeltzale celebró el sábado en el edificio parisino, donde aseguró que su partido no olvidará "el escándalo que han montado" para evitar su devolución el PP y Vox.
El PNV emplaza a Otegi a sumarse a los procesos de acuerdo ya en marcha, y advierte de que "el mundo no se detiene"
El presidente del BBB, Iñigo Ansola, ha subrayado que los acuerdos en favor de Euskadi "ya están en marcha", y ha advertido de que "las oportunidades no van a esperar", instando al dirigente de EH Bildu a sumarse sin dilaciones a los procesos de acuerdo ya iniciados.
Eba Blanco cree que la propuesta para un nuevo estatus de Pradales "va tarde", y pide un "acuerdo de mínimos" para junio de 2026
La líder de EA asegura, sobre la propuesta, que en junio de 2026 "no podemos estar haciendo valoraciones", porque "en 2027 es posible que se cierre la ventana de oportunidad histórica que tenemos", en referencia a una posibles elecciones que cambien la composición del Parlamento.
Las pulseras telemáticas confrontan a PP y Gobierno español
El año pasado, al cambiar la empresa que gestiona las pulseras, se produjeron fallos informáticos que provocaron que durante un periodo limitado de tiempo se perdiera información sobre la localización de los agresores.
Así es el interior del icónico edificio recuperado por el PNV
EITB visita el interior del simbólico edificio ubicado en el número 11 de la avenida Marceau, en pleno corazón de París. El PNV ha celebrado la recuperación de este inmueble como "un acto de justicia, de reparación de memoria", y ha recordado que fue sede del Gobierno Vasco en el exilio.
Sumar valora que las propuestas del lehendakari son "puro marketing" y trabajará "por cambios"
El movimiento Sumar valora como "marketing" las propuestas del lehendakari Imanol Pradales en el pleno de Política General, por lo que trabajarán en "democratizar la economía y sobre el cambio climático". Sumar sostiene que los cambios son "necesarios en Euskadi".
EH Bildu impulsa un "diálogo nacional" para "levantar un proyecto de país sólido y responder a los retos con ambición"
"Queremos escuchar, compartir y acordar, porque solo entre todos podremos levantar un proyecto de país sólido y responder a los grandes retos que tenemos por delante", ha defendido Otegi.
El PNV afirma que la devolución del edificio de París es "un acto de justicia" y no olvidará "el escándalo" de PP y Vox
El edificio de la avenida Marceau ha acogido este sábado un emotivo acto que ha contado con la intervención del actual presidente del EBB, Aitor Esteban, y su antecesor, Andoni Ortuzar (en cuyo mandato se consiguió recuperar). Junto a miembros de las dos ejecutivas, también han asistido el lehendakari, Imanol Pradales, y varios consejeros del Gobierno Vasco, portavoces jeltzales del Congreso, el Senado y el Parlamento europeo y presidentes de las Juntas Generales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, entre otros.
El PNV celebra en París la restitución del histórico palacete de la Avenida Marceau
Varios consejeros del Gobierno Vasco y dirigentes jeltzales participarán en un acto en la capital francesa para conmemorar la devolución del edificio que fue requisado al primer Ejecutivo vasco durante la ocupación nazi en 1940.
Gure Esku exige a los partidos políticos avanzar hacia la "plena soberanía" en el debate sobre el estatus político vasco
El movimiento ciudadano ha destacado la importancia de incluir cauces prácticos para la soberanía y la unidad de los siete territorios vascos en cualquier posible acuerdo sobre el estatus político de Euskadi.