Llaman a celebrar el Aberri Eguna de manera conjunta, en los balcones
Varias personas han promovido la iniciativa Euskal Herria Batera que ha llamado a celebrar este año el Aberri Eguna, el 12 de abril, "unidos", en balcones y ventanas con el objetivo de defender el derecho a decidir de la comunidad vasca y reinvindicar la nación vasca.
En un comunicado hecho público, Euskal Herria batera ha opinado que la actual situación de confinamiento por el coronavirus "nos abre la oportunidad de celebrar el día de la nación vasca con un gesto realizado simultáneamente en toda Euskal Herria, al tiempo que rendimos homenaje y mostramos nuestras condolencias a las víctimas de la crisis y manifestamos nuestra gratitud a quienes nos están cuidando".
Para ello, ha animado a "celebrar el Aberri Eguna 2020 en toda Euskal Herria formando un mosaico fotográfico y cantando a coro en balcones y ventanas". Un mosaico con fotografías "en las que cada persona o familia exprese sus deseos", que estará disponible en las redes sociales el mismo mediodía del Aberri Eguna.
"Estos días de confinamiento sanitario estamos saliendo a los balcones para cantar y aplaudir, porque lo que hacemos simultáneamente y de modo unitario nos protege y fortalece. En Euskal Herria, nuestro sentimiento de comunidad y nuestra conciencia de país se basan en esa forma de actuar. Por ello, proponemos celebrar el Aberri Eguna 2020 en toda Euskal Herria formando un mosaico fotográfico y cantando a coro en balcones y ventanas. De esa manera, manifestaremos nuestra voluntad de que los recorridos de las personas, los territorios y los ámbitos administrativos de nuestro país tengan un destino común; nuestra convicción de que será el proyecto compartido que construyamos colectivamente lo que garantice el futuro de nuestro país. Y que la base para construir cualquier nación es una comunidad que asegure una vida digna para todos sus miembros y garantice sus derechos básicos, promoviendo la igualdad entre las persona, así como el cuidado y el respeto mutuos".
Los organizadores afirman que en esta crisis, "la comunidad vasca ha mostrado su fuerza, una vez más. Sobre esa base, y ante los retos del futuro, queremos reivindicar la colaboración entre instituciones, agentes y ciudadanía, para actuar conjuntamente siempre que sea necesario, sin que nadie tenga que renunciar a mantener su voz propia. La colaboración basada en el debate democrático fortalece nuestra conciencia de país, compuesta de sentimientos e identidades diferentes. Esa fuerza llevará a nuestro país a ser dueño de los derechos políticos que corresponden a los pueblos libres con capacidad de decisión".
"Vamos a aprovechar la situación excepcional de 2020 para dar al Aberri Eguna una nueva función" dicen desde Euskal Herria Batera: la de reivindicar una Euskal Herria con capacidad de decisión, que ofrezca a quienes nos sentimos miembros de la comunidad vasca un desarrollo colectivo sostenible e igualitario. Porque creemos firmemente que, al construir nuestra nación con plenitud de derechos, estamos mejorando el mundo en la parte que nos corresponde".
Los promotores irán avanzando más detalles los próximo días.
Los promotores:
1. Ainhoa Aiensa Laborda
2. Aitor Servier Etxexuri
3. Amaia Merino Unzueta
4. Amaia Nausia Pimoulier
5. Angel Oiarbide Ruiz
6. Basilio Garcia Mayo
7. Carlos R. Etxepare Rambosio
8. Carlos Martinez Etxeberria
9. Cristina Jacas Mateu.
10. Estitxu Garai Artetxe
11. Gaizka Aranguren Urrotz
12. Iker Villa Baraja
13. Iñaki Dorronsoro Plazaola
14. Iñaki Pujana Aguirre
15. Iratxe Gonzalez Morcillo
16. Josu Camara Izagirre
17. Kike Amonarriz Gorria
18. Maddalen Arzallus Antia
19. Maialen Sáez de Okariz Ruiz de Sabando
20. Marijo Monco Garcia
21. Markel Susaeta Laskurain
22. Mario Zubiaga Garate
23. Mikel Irizar Intxaust
24. Nerea Loron, La Furia
25. Pello Otxandiano Kanpo
26. Terexa Lekunberri Indart
27. Xabier Barandiaran Irastorza
Más noticias sobre política
Sumar inicia el curso político reclamando un SMI vasco y mayor vivienda pública, ante un "modelo agotado"
La secretaria general Alba García ha planteado un parque de vivienda robusto, un salario mínimo vasco y renta básica universal.
Kortajarena: "El problemón de la vivienda requiere respuestas públicas y estructurales, y EH Bildu se va a empeñar en ofrecerlas"
La parlamentaria de EH Bildu Nerea Kortajarena ha afirmado que una de las "prioridades" de EH Bildu en esta legislatura será "poner las respuestas sobre la mesa" en todas las instituciones, especialmente en los municipios en los que gobierna.
La cuestión de confianza a Bayrou de este lunes aviva la crisis política en Francia
La oposición aboga por nuevas elecciones ante la previsible caída de Bayrou. La izquierda ya ha anunciado que promoverá una moción de destitución contra Macron.
El PSOE y Sumar negociarán aprobar medidas contra Israel en el Consejo de Ministros del próximo martes
En declaraciones a los medios, Díaz ha instado a romper relaciones con Israel e imponer sanciones a este Gobierno, que ha calificado de "genocida".
Sánchez carga contra Tellado por llamar a "cavar la fosa" del Gobierno de España: "Es un insulto a miles de españoles"
Tellado ha asegurado este sábado en Pamplona, en el acto de inicio del curso político del PP de Navarra, que "este puede ser el último curso político" del Gobierno "agonizante" de Pedro Sánchez, y ha destacado que "aquí podemos empezar a cavar la fosa donde reposarán los restos de un Gobierno que nunca debió haber existido en nuestro país".
Ibarrola: “Acaba un ciclo político y comienza otro; es el momento de UPN”
La presidenta de UPN, Cristina Ibarrola, ha proclamado que “comienza el ciclo de la ilusión, la esperanza, la honradez y la verdad” durante la apertura del curso político que han celebrado bajo el lema “Navarra y punto”.
El movimiento BDZ acusa a Pradales de "faltar a la verdad" en la legalidad del proyecto de CAF en Jerusalén
El movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones de Euskal Herria ha denunciado que el tren ligero vulnera resoluciones internacionales y exige retirar ayudas públicas a la empresa guipuzcoana.
Jauregi destaca la "importancia" de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
El consejero ha reiterado la importancia que tienen para el futuro próximo la fabricación inteligente, las energías renovables, la movilidad sostenible o la inteligencia artificial.
Sumar dice a Pradales que el régimen económico de la Seguridad Social debe transferirse "con garantías y sin correr"
El parlamentario Jon Hernández se ha desmarcado de las posiciones del Ejecutivo respecto a la vivienda, la sanidad, la educación y la lucha contra el cambio climático. "Coincidimos en las prioridades, pero no en cómo se abordan", ha explicado.
De Andrés acusa al PNV de "hostilidad" y pide a Pradales que no reclame competencias exclusivas del Estado
El presidente del PP vasco ha reprochado al lehendakari su "acercamiento a la izquierda abertzale", advierte del "avance de la radicalidad" en Euskadi y cuestiona las críticas de Aitor Esteban.