Llaman a celebrar el Aberri Eguna de manera conjunta, en los balcones
Varias personas han promovido la iniciativa Euskal Herria Batera que ha llamado a celebrar este año el Aberri Eguna, el 12 de abril, "unidos", en balcones y ventanas con el objetivo de defender el derecho a decidir de la comunidad vasca y reinvindicar la nación vasca.
En un comunicado hecho público, Euskal Herria batera ha opinado que la actual situación de confinamiento por el coronavirus "nos abre la oportunidad de celebrar el día de la nación vasca con un gesto realizado simultáneamente en toda Euskal Herria, al tiempo que rendimos homenaje y mostramos nuestras condolencias a las víctimas de la crisis y manifestamos nuestra gratitud a quienes nos están cuidando".
Para ello, ha animado a "celebrar el Aberri Eguna 2020 en toda Euskal Herria formando un mosaico fotográfico y cantando a coro en balcones y ventanas". Un mosaico con fotografías "en las que cada persona o familia exprese sus deseos", que estará disponible en las redes sociales el mismo mediodía del Aberri Eguna.
"Estos días de confinamiento sanitario estamos saliendo a los balcones para cantar y aplaudir, porque lo que hacemos simultáneamente y de modo unitario nos protege y fortalece. En Euskal Herria, nuestro sentimiento de comunidad y nuestra conciencia de país se basan en esa forma de actuar. Por ello, proponemos celebrar el Aberri Eguna 2020 en toda Euskal Herria formando un mosaico fotográfico y cantando a coro en balcones y ventanas. De esa manera, manifestaremos nuestra voluntad de que los recorridos de las personas, los territorios y los ámbitos administrativos de nuestro país tengan un destino común; nuestra convicción de que será el proyecto compartido que construyamos colectivamente lo que garantice el futuro de nuestro país. Y que la base para construir cualquier nación es una comunidad que asegure una vida digna para todos sus miembros y garantice sus derechos básicos, promoviendo la igualdad entre las persona, así como el cuidado y el respeto mutuos".
Los organizadores afirman que en esta crisis, "la comunidad vasca ha mostrado su fuerza, una vez más. Sobre esa base, y ante los retos del futuro, queremos reivindicar la colaboración entre instituciones, agentes y ciudadanía, para actuar conjuntamente siempre que sea necesario, sin que nadie tenga que renunciar a mantener su voz propia. La colaboración basada en el debate democrático fortalece nuestra conciencia de país, compuesta de sentimientos e identidades diferentes. Esa fuerza llevará a nuestro país a ser dueño de los derechos políticos que corresponden a los pueblos libres con capacidad de decisión".
"Vamos a aprovechar la situación excepcional de 2020 para dar al Aberri Eguna una nueva función" dicen desde Euskal Herria Batera: la de reivindicar una Euskal Herria con capacidad de decisión, que ofrezca a quienes nos sentimos miembros de la comunidad vasca un desarrollo colectivo sostenible e igualitario. Porque creemos firmemente que, al construir nuestra nación con plenitud de derechos, estamos mejorando el mundo en la parte que nos corresponde".
Los promotores irán avanzando más detalles los próximo días.
Los promotores:
1. Ainhoa Aiensa Laborda
2. Aitor Servier Etxexuri
3. Amaia Merino Unzueta
4. Amaia Nausia Pimoulier
5. Angel Oiarbide Ruiz
6. Basilio Garcia Mayo
7. Carlos R. Etxepare Rambosio
8. Carlos Martinez Etxeberria
9. Cristina Jacas Mateu.
10. Estitxu Garai Artetxe
11. Gaizka Aranguren Urrotz
12. Iker Villa Baraja
13. Iñaki Dorronsoro Plazaola
14. Iñaki Pujana Aguirre
15. Iratxe Gonzalez Morcillo
16. Josu Camara Izagirre
17. Kike Amonarriz Gorria
18. Maddalen Arzallus Antia
19. Maialen Sáez de Okariz Ruiz de Sabando
20. Marijo Monco Garcia
21. Markel Susaeta Laskurain
22. Mario Zubiaga Garate
23. Mikel Irizar Intxaust
24. Nerea Loron, La Furia
25. Pello Otxandiano Kanpo
26. Terexa Lekunberri Indart
27. Xabier Barandiaran Irastorza
Más noticias sobre política
El constructor Antxon Alonso niega que Cerdán fuera socio de Servinabar
En su declaración ante el juez, el empresario ha reconocido que el exsecretario de organización del PSOE firmó un documento para convertirse en socio, pero que nunca llegó a ejecutarse. Además, ha admitido una donación de 4.500 euros a la fundación del exministro Ábalos.
Asensio se muestra "convencido" de que el caso Cerdán no salpicará a nadie del PSE-EE
En una entrevista en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, José Ignacio Asensio ha defendido “el servicio” que el secretario de organización del PSE-EE, Miguel Angel Morales, ha realizado estos años, y se ha mostrado convencido de que “no saldrá nada” sobre nadie del PSE-EE.

Sánchez llevará al Congreso un paquete "potente" de medidas anticorrupción para "recuperar la confianza"
Así lo ha asegurado el ministro español de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, quien ha dicho que entiende "perfectamente la decepción, tristeza, desencanto de millones de españoles con lo que hemos visto".
Antxon Alonso, el presunto socio de Cerdán en Servinabar, declara este lunes ante el Supremo
Se trata también de la persona que hizo de intermediaria entre el exsecretario de organización del PSOE y cargos del PNV y EH Bildu.
Otegi: "Es un honor, no vais a pasar por Euskal Herria"
El secretario general de EH Bildu ha dejado claro que es "un honor" que la formación popular establezca una "barrera de protección" contra la formación abertzale.
Feijóo no impondrá si gobierna ningún cordón sanitario a Vox ni al PSOE, sólo a EH Bildu
En su intervención en la clausura del XXI Congreso nacional de su partido, ha desgranado un "yo acuso" contra Sánchez, al que ha responsabilizado de "abandonar la centralidad y someter" a su partido, al país y a las minorías y de "olvidar" que España es una nación diversa.
Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"
El líder del PP ha sido reelegido presidente del partido 99,24% de los votos durante su XXI Congreso que celebra este fin de semana con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Yolanda Díaz: "Pedro Sánchez no ha trasladado medidas para regenerar democráticamente el país"
La ministra de Trabajo del Gobierno español ha criticado la comparecencia de Pedro Sánchez en el Comité Federal del PSOE y ha avisado de que, de no haber cambios, en la comparecencia del presidente del Gobierno el próximo miércoles en el pleno del Congreso Sánchez "intervendrá en nombre del Partido Socialista, y no en nombre del Gobierno"
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.