Elkarrekin Podemos pedirá dejar las elecciones vascas al menos para septiembre
Elkarrekin Podemos defenderá en la reunión del jueves de los partidos con el lehendakari, Iñigo Urkullu, que no se aborde la convocatoria de las elecciones vascas hasta no haber culminado todas las fases de la desescalada, lo que llevaría los comicios al menos a septiembre.
En una rueda de prensa telemática, Miren Gorrotxategi, candidata de Elkarrekin Podemos a lehendakari, ha sostenido que no se debe hablar de elecciones hasta "el primer día" de la nueva normalidad, lo que en el mejor de los casos sería en los últimos días de junio y después deben pasar 56 días entre la convocatoria y la celebración de los comicios.
"La fase 0,5 de la desescalada del PNV ha creado un profundo desasosiego y lo de ayer en Cruces (los abucheos de los sindicalistas del hospital al lehendakari) no es más que un ejemplo de que no es el mejor clima para hablar de elecciones", ha expresado Gorrotxategi.
La candidata, que ha lamentado que el lehendakari convoque a los partidos "únicamente" para hablar de elecciones, ha sostenido que se deben seguir criterios científicos y sanitarios como los establecidos en el sistema de fases y ha advertido sobre los casos que se han producido en países en "mejor" situación como Alemania o Corea del Sur que pueden llevar a retrocesos en la desescalada.
"La prioridad es salir de esta situación, si todo funciona bien y llegamos a la normalidad, entonces hablaremos de elecciones y habremos culminado todo el proceso", ha apuntado.
Gorrotxategi ha recordado que la convocatoria de elecciones es una prorrogativa exclusiva del lehendakari que no está afectada por el estado de alarma, por lo que el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos en el último decreto de prórroga "no dice nada" de las elecciones vascas.
La candidata ha criticado el "caos informativo y la incertidumbre" que ha provocado el Gobierno Vasco con la "desescalada particular" de Euskadi para la fase 1 y ha rechazado que eso haya sido posibilitado por el Gobierno central al admitir las enmiendas del PNV.
Por su parte, la diputada Pilar Garrido ha señalado que "no es aceptable que el Gobierno Vasco gestione la crisis de espaldas a la sociedad con medidas fallidas y actitudes partidistas".
Garrido y Gorrotxategi han insistido en la necesidad de una "alianza" en Euskadi para la salida de la crisis en la que participen todos los agentes políticos y sociales.
Han explicado que Elkarrekin Podemos está trabajando en el documento para esta propuesta de "pacto verde y morado" con medidas sociales y para una transición ecológica de la economía.
"No se puede volver a una normalidad del 'oasis vasco' con empleos precarios, alquileres imposibles de pagar, una RGI que deja fuera al 30 % de los que la necesitan, una sanidad pública debilitada y unas residencias que han provocado vergüenza" en la crisis del coronavirus, ha explicado Garrido.
La diputada ha señalado que Elkarrekin Podemos pedirá una renta de ingresos para todos los mayores de 18 años que permita "vivir con dignidad".
Te puede interesar
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.
Arnaldo Otegi: "Decir que la Ertzaintza lo hace todo bien no le hace ningún favor a la Ertzaintza"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por "recuperar" a la Ertzaintza aplicando para ello otro modelo policial para frenar el desapego que a su juicio está aumentando en la sociedad vasca y para que vuelva a ser "respetada".
El tribunal de Estrasburgo rechaza que España vulnerara los derechos políticos de Junqueras, Sànchez y Turull
En la sentencia adoptada por unanimidad, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ha pronunciado sobre la prisión preventiva y su incidencia en los derechos políticos de estos tres líderes independentistas. La corte ha constatado que el ingreso provisional "estaba plenamente justificado".