El Gobierno Vasco propone facilitar el voto por correo y el de personas confinadas
El Gobierno Vasco ha dado a conocer a los partidos tres informes, uno sanitario, otro del Departamento de Seguridad y un tercero jurídico, que avalan la conveniencia de celebrar las elecciones autonómicas en julio y establecen las medidas para poder convocar los comicios con seguridad.
En el informe redactado por el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco se propone auspiciar el voto por correo en unas próximas elecciones autonómicas vascas y facilitar el de las personas que no puedan acudir físicamente a las urnas por la pandemia del coronavirus.
El documento se analizará en la reunión que el Lehendakari mantendrá este jueves por la mañana con los partidos políticos para analizar la fecha de los comicios que se dejaron sin efecto el pasado 5 de abril por la COVID-19.
En el informe, el Departamento de Seguridad plantea auspiciar el voto por correo y los mecanismos que faciliten el voto de personas que no pueden acudir a los centros de votación por razón de la COVID-19.
En el voto presencial en los locales electorales, pide garantizar las medidas de distanciamiento físico y de protección e higiene que marquen las autoridades sanitarias, tanto para el personal electoral como para el electorado.
Asimismo, sugiere una modificación de las campañas que se prepararon para la convocatoria de 5 de abril, e impulsar nuevas campañas para la promoción del voto por correo, y las medidas sanitarias y de seguridad que se consideren necesario socializar.
Adecuar locales
Por otra parte, propone adecuar los locales electorales con un número de mesas superior a diez, incorporando, si fuera necesario, nuevos locales que reúnan requisitos de accesibilidad y estén próximos a los domicilios del electorado de tales mesas.
También considera que hay que reubicar locales electorales que pudieran existir en residencias de personas mayores o establecimientos de cuidado a largo plazo, con el fin de minimizar la exposición entre personas mayores y aquellas con afecciones crónicas.
Asimismo, respecto a la gestión del voto por correo y voto desde el extranjero, propone la ampliación por parte de la Junta Electoral Central, tanto de los plazos para la solicitud como los de emisión del voto por correo.
Voto para confinados
Además, reclama que se habilite por la Junta Electoral Central de un procedimiento para el voto por correo de las personas confinadas, en cuarentena, hospitalizadas, similar al existente en las prisiones, en el que el personal de Correos se desplaza al domicilio, residencia u hospital.
La persona interesada llamaría al INE para expresar su voluntad de votar por correo, éste prepararía la solicitud, junto con toda la documentación para poder votar y el personal de Correos llevaría toda esa documentación al lugar correspondiente.
Entregaría la solicitud a la persona interesada para que la firme identificándose debidamente, recogería la solicitud firmada y entregaría el resto de documentación para poder emitir el voto, y cualquier persona llevará el voto a cualquier oficina de correos.
Mayores de 65 años
En la modalidad de voto por correo por apoderado, podría entenderse innecesario el certificado médico cuando se trate de mayores de 65 años por tratarse de un grupo de riesgo. "Sería conveniente un acuerdo de la Junta Electoral para evitar para habilitar esta posibilidad", afirma Urkullu.
Además, propone una campaña específica de información a la ciudadanía sobre los procedimientos para ejercitar el voto por correo como medida alternativa al voto presencial en tiempos de la COVID-19 para evitar posibles concentraciones de personas en la jornada de votación.
Respecto a las actividades relacionadas con la campaña electoral, propone medidas de distanciamiento físico en los mítines o reuniones mientras así lo recomienden o exijan las autoridades sanitarias.
"El otoño y el invierno, no tan propicios como el verano"
El informe sanitario, elaborado por el viceconsejero de Salud, Iñaki Berraondo, advierte de que la situación de la COVID-19 podría complicarse a partir del próximo mes de septiembre si hubiera una "alta circulación" del virus que coincidiera con la llegada de la gripe estacional.
Se explica que si el desconfinamiento se hace con las "debidas cautelas", los ciudadanos en el mes de julio podrán realizar los movimientos "habituales" en la vida diaria, manteniendo, eso sí, las medidas de higiene y distanciamiento.
Añade que, "presumiblemente", durante el periodo estival los movimientos de los ciudadanos "propios de una jornada electoral serán posibles", aunque se matiza que se deberán establecer medidas específicas tanto en los colegios electorales el día de las votaciones como en la campaña electoral.
Concluye el estudio, que recoge los datos de casos diarios de contagios, pruebas PCR realizadas y camas de Osakidetza, que ante la "imprevisible" evolución de la epidemia, tanto el otoño como el invierno "no son tan propicios como el verano para la celebración de unas elecciones".
Establecer dos fechas para las elecciones
El informe jurídico, firmado por el viceconsejero de Régimen Jurídico, Sabino Torre, insiste en la importancia de fijar las elecciones antes de finalice la actual legislatura y se centra en la posibilidad de que se convoquen los comicios en una fecha determinada y se produzca un rebrote de COVID-19 que vuelva a dificultar la celebración de la cita electoral y que provoque su anulación.
En ese caso, el viceconsejero plantea que "quizás podría tener sentido" que se establezca una primera fecha y una segunda "subsidiaria" de celebración en caso de que la autoridad sanitaria tuviera que proclamar una nueva emergencia sanitaria como consecuencia de un rebrote de coronavirus.
"En tal caso, se mantendrían para la fecha subsidiaria todos los elementos que aseguran el efectivo ejercicio del derecho de sufragio en igualdad de condiciones, manteniéndose el mismo censo electoral", mantiene el informe.
Te puede interesar
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.
Arnaldo Otegi: "Decir que la Ertzaintza lo hace todo bien no le hace ningún favor a la Ertzaintza"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por "recuperar" a la Ertzaintza aplicando para ello otro modelo policial para frenar el desapego que a su juicio está aumentando en la sociedad vasca y para que vuelva a ser "respetada".
El tribunal de Estrasburgo rechaza que España vulnerara los derechos políticos de Junqueras, Sànchez y Turull
En la sentencia adoptada por unanimidad, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ha pronunciado sobre la prisión preventiva y su incidencia en los derechos políticos de estos tres líderes independentistas. La corte ha constatado que el ingreso provisional "estaba plenamente justificado".