Marlaska cesa por pérdida de confianza al jefe de la Guardia Civil en Madrid
El ministro del Interior del Gobierno español, Fernando Grande-Marlaska, ha destituido al jefe de la Guardia Civil de Madrid, el coronel Diego López de los Cobos, por "pérdida de confianza" al no haber comunicado, según fuentes cercanas al instituto armado, que había remitido al juzgado un informe sobre las manifestaciones del 8M.
Una destitución que saltaba a la prensa en la mañana de este lunes, horas después de que El Confidencial revelara el contenido del informe que la Guardia Civil ha remitido al Juzgado de Instrucción número 51 de Madrid, que investiga al delegado del Gobierno español, José Manuel Franco, por autorizar las manifestaciones del 8M, cuando ya había brotes de coronavirus.
En ese informe se incluye una investigación al director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, quien supuestamente "manejaba al menos tres días antes de la manifestación del Día de la Mujer datos que evidenciaban la gravedad de la crisis" de la COVID-19.
"Pese a ello, no tomó ninguna medida para evitar ese acto multitudinario ni otros que tuvieron lugar ese fin de semana, como un congreso político de Vox en el Palacio de Vistalegre con 9.000 cargos y afiliados y un partido de fútbol en el Wanda Metropolitano ante 60.000 espectadores", indicaba el diario digital en relación con el informe.
Horas después, Marlaska ha cesado al coronel por "pérdida de confianza", según han manifestado a EFE fuentes del Ministerio, que no han desvelado los motivos concretos.
La destitución ha provocado la inmediata reacción del PP, Vox y Ciudadanos, que han pedido la comparecencia de Marlaska en el Congreso para que explique este cese. El líder de los populares, Pablo Casado, lo ha llegado a calificar de "agresión" a la Guardia Civil.
Desde las asociaciones de la Guardia Civil también se han lanzado reproches al titular de Interior por una decisión en la que algunas han visto una "alarde de despotismo".
Estuvo en Euskadi, como agente de la Guardia Civil
Diego Pérez de los Cobos, nacido en Murcia en 1964, procede de una familia conservadora; su padre, Antonio Pérez de los Cobos, fue candidato al Congreso de los Diputados en las primeras elecciones tras el franquismo, las de 1977, por Fuerza Nueva, en tanto que su hermano, Francisco Pérez de los Cobos, miembro del PP, presidió el Tribunal Constitucional entre 2011 y 2017.
Como agente de la Guardia Civil, trabajó en Euskadi, y fue juzgado, junto con otros cinco agentes, por supuestas torturas al miembro de ETA Kepa Urra. Se le acusaba de haber infligido malos tratos a Urra cuando este se hallaba hospitalizado. Fue absuelto de esta acusación.
En 2006, pasó a trabajar como asesor del Ministerio español del Interior, que entonces lideraba Alfredo Pérez Rubalcaba, y en 2011 fue nombrado director del Gabinete de Coordinación y Estudios, dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad.
Más noticias sobre política
Jose María Aierdi opina que la cosecha de este año será de una gran calidad, a pesar de ser menor
El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno Foral espera que los consumidores puedan valorar “justamente” la calidad del vino de este año. En cuanto a los incendios, ha destacado el trabajo de prevención de Navarra y afirma que hay que continuar por esa vía.
El Gobierno Vasco iniciará este jueves el nuevo curso político en el Palacio Miramar
El lehendakari analizará junto a las consejeras y los consejeros los objetivos para este curso político en la primera reunión del Consejo de Gobierno tras el breve impasse de la época estival.
Otegi y Junqueras analizarán la situación política del Estado español en una reunión en San Sebastián
EH Bildu inicia así una ronda de contactos que va a llevar a cabo "con diferentes fuerzas políticas" para analizar la situación política española.
La polémica por la gestión de los incendios anticipa un tenso arranque del curso político en España
El caso de Begoña Gómez, la “fontanera” del PSOE Leire Díaz, el pacto de Estado sobre cambio climático, el contrato con Huawei y otros temas marcarán el inicio del curso, con actividad en el Congreso y el Senado.
El lehendakari, “preparado para navegar en la incertidumbre” en el nuevo curso político
Pradales, en una carte en Linkedin, aboga por fortalecer el proyecto europeo ante retos internacionales como los aranceles de Trump, la guerra de Ucrania o el genocidio en Gaza.
Sare reclama en Bilbao el regreso a casa de presos, huidos y deportados de ETA para superar las "consecuencias del conflicto"
Como todos los años, el movimiento Sare ha pedido la vuelta a casa de los presos, huidos y deportados de ETA en la Aste Nagusia de Bilbao, porque "es hora de superar el sufrimiento y tender puentes de convivencia, teniendo en cuenta a las víctimas de todas las violencias".
Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil
La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.
Atacan el mural conmemorativo de Txiki y Otaegi en Durango
Los rostros de ambos, fusilados por el franquismo, y el lema del mural han aparecido emborronados y han escirto la palabra 'etarras'. Ernai denuncia que "los ataques fascistas y españolistas no tienen cabida" y llama a la ciudadanía a rehacer el mural.
Pernando Barrena: "Todos los migrantes malienses vienen huyendo de la guerra. ¿Qué diferencia hay entre ser de Mali o de Ucrania?"
El europarlamentario de EH Bildu ve "actitudes muy racistas" en la respuesta, y en Euskadi Irratia ha denunciado que, mientras éstas no se superen, Europa tendrá de lado el sentido del derecho de asilo.
Ernai llama a reivindicar la independencia de Euskal Herria el 14 de septiembre en San Sebastián
Se trata de una movilización en la que también se pretende recordar a Txiki y Otaegi cuando se cumple el 50 aniversario de su fusilamiento durante la dictadura franquista.