Estrasburgo
Guardar
Quitar de mi lista

TEDH avala de nuevo no indemnizar a familiares de miembros de ETA víctimas del GAL

La Corte europea apoya así la cláusula de excepción de la Audiencia Nacional para la indemnización a víctimas del terrorismo.
Sede del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo. Foto: Wikiedia Commons CC3.0

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha vuelto a avalar este jueves que España no indemnice a familiares de personas vinculadas a ETA asesinadas por los GAL, al rechazar la demanda de Blanca Pascual González, la viuda del supuesto miembro de ETA Vicente Perurena Telletxea asesinado en 1984 en Hendaia por los GAL.  

La Corte europea apoya así la cláusula de excepción de la Audiencia Nacional para la indemnización a víctimas del terrorismo, "cuando las presuntas víctimas han sido miembros de una organización dedicada a perpetrar crímenes violentos".

La demandante consideraba que se había vulnerado la presunción de inocencia de su esposo, puesto que no fue condenado por pertenencia a ETA antes de su asesinato y la decisión de no acordarle la indemnización se basaba en sospechas.

Pero Estrasburgo da por buena la decisión de la Audiencia Nacional basada en "las pruebas existentes de diferentes fuentes, como declaraciones hechas por otros miembros de ETA, noticias de prensa y publicaciones relacionadas con ETA, que prueban que el fallecido había pertenecido a la banda".

En este sentido, consideran que la demandante "no ha demostrado la existencia del vínculo necesario entre los procesos penales archivados contra su esposo y los procedimientos de compensación iniciados por ella", en lo referente a la presunción de inocencia.

En la web de la Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno Vasco, Perurena Telletxea aparece como víctima del GAL y miembro de ETA. La Audiencia Nacional dictó contra él una orden de arresto por colaboración con banda armada.

Junto a sus tres hijas, Pascual recibió una indemnización de 33 millones de pesetas (unos 198.000 euros), gracias a la Ley de solidaridad con las víctimas del terrorismo, aprobada en 1999.

Años después, reclamó un complemento, tras la aprobación en 2011 de la nueva ley de reconocimiento y protección integral a las víctimas del terrorismo, que fue rechazado.

Te puede interesar

Javier Arenas fumando un váper en el Senado
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Las cámaras captan a Javier Arenas fumando un váper en su escaño del Senado y él lo niega

Ha ocurrido durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, cuando el senador del PP Enrique Ruiz Escudero ha dirigido una pregunta a la ministra Mónica García. Cuando estaba respondiendo Mónica García, Javier Arenas ha aparecido por detrás en el plano que estaba mostrando la realización y ha sacado de su bolsillo un cigarrillo electrónico y lo ha inhalado, mientras que una compañera de partido le ha avisado de que justo le estaban enfocando.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Patxi López afirma que el juicio al Fiscal General es "un estrambote"

El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, ha denunciado que el juicio en el Tribunal Supremo contra el Fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, "es un estrambote", y confía en que "prevalezca la verdad" y se declare su inocencia. En una entrevista en Radio Euskadi, López ha preguntado "quién ha llevado a la pareja de Ayuso (Alberto González Amador) a esta situación", para asegurar que han sido él mismo y los que le rodean. "Porque él o sus abogados estaban llegando a un acuerdo para devolver lo que había defraudado a Hacienda y, a raíz de eso, empezaron a montar toda una especie de espectáculo que no tiene ningún sentido", ha indicado.

Jon Insausti eta Ane Oyarbide
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras 

En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".

Cargar más
Publicidad
X