Mendia invita a los partidos a llegar a "acuerdos de país" frente a la crisis
La secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, ha defendido la reedición del acuerdo con el PNV para gobernar juntos y ha llamado a los grupos de la oposición a buscar entre todos un "acuerdo sincero" cuyo objetivo sea "reconstruir social y económicamente Euskadi" tras la pandemia de covid-19.
En su intervención en el pleno de investidura que terminará esta tarde con la reelección de Iñigo Urkullu como lehendakari, Mendia ha asegurado que la mayoría absoluta de la que gozará el Gobierno Vasco esta legislatura no supondrá la aplicación de un "rodillo". "Que nadie busque esa excusa" para no dialogar con el Ejecutivo, ha avisado.
Ha invitado a los partidos de la oposición a "aprovechar" la ausencia de elecciones en tres años para hacer "política con mayúsculas" y llegar a "acuerdos de país" que se traduzcan en una "salida justa" a la "extraordinariamente dura y dolorosa" crisis y que "no deje a nadie atrás".
El Gobierno Vasco "tiene la mano tendida", ha reiterado la líder socialista, que ha abogado por reforzar la atención primaria, incrementar los medios materiales "que tanto se echaron en falta en el primer golpe de la pandemia" e impulsar la "salud digital" para reducir la presión en consultas externas y en los ambulatorios de Osakidetza.
Junto con la suficiente financiación de los servicios sociales y la mejora de la atención en las residencias de mayores, otra de las prioridad de la acción de Gobierno serán la recuperación del empleo y la reactivación económica, que obligarán tomar decisiones "audaces" ante las "preocupantes" previsiones en este terreno.
Ha reconocido que la crisis se traducirá en "menos recursos de los previstos" pero cree que hay margen de actuación si se gestiona de forma rigurosa, se eliminan "duplicidades y solapamientos ineficaces", se recurre a la deuda en caso necesario y se lucha contra el fraude fiscal, entre otras medidas.
Mendia se ha mostrado también favorable a impulsar una reforma fiscal "que tienda a la convergencia fiscal con Europa, en términos de mayor progresividad".
La líder socialista, que formará parte del nuevo Gobierno Vasco, ha abogado por el desarrollo pleno del Estatuto de Gernika -algo que el PNV comparte "plenamente", ha dicho- aunque ha admitido que ambos socios discrepan sobre cómo renovarlo, por lo que este tema "no forma parte del acuerdo de gobernabilidad".
Ha dicho en todo caso que si hay un nuevo estatuto debe sumar más apoyos que el actual y debe respetar el ordenamiento jurídico "para ser útil".
En materia de convivencia ha subrayado la necesidad de que "todos sin excepción" admitan lo injusto que fue el terrorismo y que este nunca debió producirse, al tiempo que ha reivindicado la memoria, justicia y reparación para todas las víctimas.
Te puede interesar
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.