Urkullu, elegido lehendakari por tercera vez
Iñigo Urkullu ha sido elegido lehendakari para un tercer mandato consecutivo en el pleno de investidura celebrado este jueves en el Parlamento Vasco gracias a los votos de su partido, el PNV, y del PSE, formaciones que han alcanzado un acuerdo para reeditar el gobierno de coalición que ahora disfrutará de mayoría absoluta.
La Cámara autonómica ha votado esta tarde las dos candidaturas presentadas para liderar el Gobierno Vasco: la de Urkullu y la de la portavoz de EH Bildu, Maddalen Iriarte, que no ha salido adelante al haber logrado únicamente el respaldo de sus 21 compañeros de bancada.
Urkullu sí ha conseguido en cambio el apoyo mayoritario del Parlamento al sumar 40 de 75 escaños: 30 del PNV y 10 del PSE. La reelección ha sido posible a pesar de que la representante nacionalista Irune Berasaluze no ha podido asistir al pleno debido a que está en cuarentena a la espera de recibir el resultado de una prueba PCR.
En todo caso, la ausencia de esta parlamentaria no ha impedido a Urkullu obtener el respaldo de la mayoría absoluta de la Cámara -fijada en 38 escaños-, de manera que no ha sido necesario celebrar una nueva sesión plenaria -en este caso sería suficiente una mayoría simple para ser investido- algo que sí ocurrió en 2016 cuando nacionalistas y socialistas estaban en minoría.
Los otros partidos con representación en el Parlamento Vasco, Elkarrekin Podemos-IU (6 parlamentarios), PP-Cs (6) y Vox (1), se han abstenido en las votaciones de elección de los dos candidatos, ya que el reglamento de la Cámara vasca solo contempla la posibilidad de votar a favor o abstenerse pero no de hacerlo en contra.
Tras su investidura Urkullu ha sido recibido en el vestíbulo del Parlamento por su mujer y sus tres hijos y en declaraciones a los periodistas ha asegurado que asume el cargo con "orgullo", que es "un honor" ser lehendakari y que espera "representar bien a toda la sociedad vasca".
Urkullu pide la colaboración de los partidos de la oposición para salir de la crisis
A pesar de la mayoría absoluta de PNV y PSE-EE, el lehendakari ha abogado por llegar a consensos con la oposición. No en vano la palabra "acuerdo" ha salpicado todo su discurso: "Es tiempo de diálogo, negociar y acordar, porque la actual crisis requiere de la máxima responsabilidad de todos".
También ha ofrecido "una visión realista y cercana de los problemas" y una disposición a "trabajar con rigor, responsabilidad y perseverancia, propiciando el acuerdo y la colaboración en pos del bien común".
Urkullu ha dicho que trabajará para doblegar la pandemia y revertir sus consecuencias, aunque ha advertido de que perdurarán en el tiempo: "Vienen meses y años muy duros. Estoy convencido de que Euskadi se va a levantar. Vamos a salir adelante".
Asimismo, ha dicho que es necesario actuar en dos frentes orientados a impedir el "colapso" del sistema sanitario y el "coma de la economía". Desde una "gestión rigurosa" de las cuentas públicas se reforzará la atención primaria y la plantilla de Osakidetza y se aplicará la máxima de "recortes cero en los servicios públicos esenciales" para "que nadie se quede atrás".
Además, ha prometido que implementarán medidas orientadas a fortalecer el tejido industrial, ayudar a empresas en dificultades y recuperar todos los puestos perdidos durante la pandemia.
En materia de autogobierno -discrepancia pactada entre PNV y PSE en el acuerdo de gobierno- ha reclamado un "consenso sólido" desde la pluralidad y diversidad de identidades para aprobar un nuevo estatus que asiente "una relación bilateral con el Estado". También ha reivindicado que se puedan hacer consultas a la ciudadanía sobre "cuestiones de especial trascendencia".
La aspirante a lehendakari de EH Bildu, Maddalen Iriarte, ha considerado que el actual estatuto "no vale" y se ha comprometido a trabajar por una república vasca independiente con "una "relación de igual a igual" con el Estado, al tiempo que ha reclamado una consulta ciudadana para que Euskadi pueda decidir su futuro.
Además, ha propuesto "una estrategia nacional para proteger el empleo", más inversión en sanidad y una "tasa covid" que grave solo a quienes más ganan en el marco de una nueva política fiscal "más progresista y justa" que sirva para hacer frente a la crisis generada por la pandemia.
Tras oír a los candidatos, el portavoz de nacionalista, Joseba Egibar, ha centrado sus críticas en EH BIldu, a quienes ha echado en cara su "estrategia de destrucción" y de erosión hacia el PNV cuando superar la pandemia requiere de colaboración y unión.
Desde la coalición soberanista, Nerea Kortajarena, ha previsto un Gobierno Vasco "gris, sin fuerza ni ambición, que nace obsoleto", sin "proyecto nacional" ni medidas para "cuidar y proteger" a los vascos y sobre el emplazamiento del lehendakari a alcanzar acuerdos, ha dicho que EH Bildu no obstaculizará aquellos que sean buenos para la ciudadanía.
La socialista Idoia Mendia, que formará parte del nuevo Ejecutivo, ha prometido no aplicar el rodillo y ha invitado a la oposición a dialogar y acordar entre todos un "acuerdo sincero" cuyo objetivo sea "reconstruir social y económicamente Euskadi" tras la pandemia.
El Gobierno "tiene la mano tendida" para consensuar una "salida justa" a la crisis que pasa por reforzar la sanidad y los servicios sociales, ayudar a las empresas, impulsar el empleo de calidad y estudiar un fiscalidad más progresiva.
Miren Gorrotxategi (Elkarrekin Podemos-IU) ha pedido al lehendakari que deje de plegarse "sumisamente" a los dictados de las élites financieras y de los empresarios y ha reclamado un cambio de rumbo que refuerce los servicios públicos y aumente la fiscalidad a los más poderosos. Ha anunciado que su grupo hará una oposición "constructiva".
Desde PP+Cs, Carlos Iturgaiz, ha mostrado su disposición a "arrimar el hombro" y buscar acuerdos para hacer frente a la crisis, con medidas como un "pacto fiscal" a favor de familias, empresas y autónomos, pero le ha dicho a Urkullu que no cuenten con ellos para impulsar "su famoso estatus".
La única representante de Vox, Amaia Martínez, se ha presentado como el "muro de contención frente a quienes quieren destruir la unidad de España", ha dado un "suspenso rotundo" a la gestión de la pandemia del Gobierno Vasco y ha denunciado los "chiringuitos" del Ejecutivo.
Te puede interesar
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.