Urkullu, elegido lehendakari por tercera vez
Iñigo Urkullu ha sido elegido lehendakari para un tercer mandato consecutivo en el pleno de investidura celebrado este jueves en el Parlamento Vasco gracias a los votos de su partido, el PNV, y del PSE, formaciones que han alcanzado un acuerdo para reeditar el gobierno de coalición que ahora disfrutará de mayoría absoluta.
La Cámara autonómica ha votado esta tarde las dos candidaturas presentadas para liderar el Gobierno Vasco: la de Urkullu y la de la portavoz de EH Bildu, Maddalen Iriarte, que no ha salido adelante al haber logrado únicamente el respaldo de sus 21 compañeros de bancada.
Urkullu sí ha conseguido en cambio el apoyo mayoritario del Parlamento al sumar 40 de 75 escaños: 30 del PNV y 10 del PSE. La reelección ha sido posible a pesar de que la representante nacionalista Irune Berasaluze no ha podido asistir al pleno debido a que está en cuarentena a la espera de recibir el resultado de una prueba PCR.
En todo caso, la ausencia de esta parlamentaria no ha impedido a Urkullu obtener el respaldo de la mayoría absoluta de la Cámara -fijada en 38 escaños-, de manera que no ha sido necesario celebrar una nueva sesión plenaria -en este caso sería suficiente una mayoría simple para ser investido- algo que sí ocurrió en 2016 cuando nacionalistas y socialistas estaban en minoría.
Los otros partidos con representación en el Parlamento Vasco, Elkarrekin Podemos-IU (6 parlamentarios), PP-Cs (6) y Vox (1), se han abstenido en las votaciones de elección de los dos candidatos, ya que el reglamento de la Cámara vasca solo contempla la posibilidad de votar a favor o abstenerse pero no de hacerlo en contra.
Tras su investidura Urkullu ha sido recibido en el vestíbulo del Parlamento por su mujer y sus tres hijos y en declaraciones a los periodistas ha asegurado que asume el cargo con "orgullo", que es "un honor" ser lehendakari y que espera "representar bien a toda la sociedad vasca".
Urkullu pide la colaboración de los partidos de la oposición para salir de la crisis
A pesar de la mayoría absoluta de PNV y PSE-EE, el lehendakari ha abogado por llegar a consensos con la oposición. No en vano la palabra "acuerdo" ha salpicado todo su discurso: "Es tiempo de diálogo, negociar y acordar, porque la actual crisis requiere de la máxima responsabilidad de todos".
También ha ofrecido "una visión realista y cercana de los problemas" y una disposición a "trabajar con rigor, responsabilidad y perseverancia, propiciando el acuerdo y la colaboración en pos del bien común".
Urkullu ha dicho que trabajará para doblegar la pandemia y revertir sus consecuencias, aunque ha advertido de que perdurarán en el tiempo: "Vienen meses y años muy duros. Estoy convencido de que Euskadi se va a levantar. Vamos a salir adelante".
Asimismo, ha dicho que es necesario actuar en dos frentes orientados a impedir el "colapso" del sistema sanitario y el "coma de la economía". Desde una "gestión rigurosa" de las cuentas públicas se reforzará la atención primaria y la plantilla de Osakidetza y se aplicará la máxima de "recortes cero en los servicios públicos esenciales" para "que nadie se quede atrás".
Además, ha prometido que implementarán medidas orientadas a fortalecer el tejido industrial, ayudar a empresas en dificultades y recuperar todos los puestos perdidos durante la pandemia.
En materia de autogobierno -discrepancia pactada entre PNV y PSE en el acuerdo de gobierno- ha reclamado un "consenso sólido" desde la pluralidad y diversidad de identidades para aprobar un nuevo estatus que asiente "una relación bilateral con el Estado". También ha reivindicado que se puedan hacer consultas a la ciudadanía sobre "cuestiones de especial trascendencia".
La aspirante a lehendakari de EH Bildu, Maddalen Iriarte, ha considerado que el actual estatuto "no vale" y se ha comprometido a trabajar por una república vasca independiente con "una "relación de igual a igual" con el Estado, al tiempo que ha reclamado una consulta ciudadana para que Euskadi pueda decidir su futuro.
Además, ha propuesto "una estrategia nacional para proteger el empleo", más inversión en sanidad y una "tasa covid" que grave solo a quienes más ganan en el marco de una nueva política fiscal "más progresista y justa" que sirva para hacer frente a la crisis generada por la pandemia.
Tras oír a los candidatos, el portavoz de nacionalista, Joseba Egibar, ha centrado sus críticas en EH BIldu, a quienes ha echado en cara su "estrategia de destrucción" y de erosión hacia el PNV cuando superar la pandemia requiere de colaboración y unión.
Desde la coalición soberanista, Nerea Kortajarena, ha previsto un Gobierno Vasco "gris, sin fuerza ni ambición, que nace obsoleto", sin "proyecto nacional" ni medidas para "cuidar y proteger" a los vascos y sobre el emplazamiento del lehendakari a alcanzar acuerdos, ha dicho que EH Bildu no obstaculizará aquellos que sean buenos para la ciudadanía.
La socialista Idoia Mendia, que formará parte del nuevo Ejecutivo, ha prometido no aplicar el rodillo y ha invitado a la oposición a dialogar y acordar entre todos un "acuerdo sincero" cuyo objetivo sea "reconstruir social y económicamente Euskadi" tras la pandemia.
El Gobierno "tiene la mano tendida" para consensuar una "salida justa" a la crisis que pasa por reforzar la sanidad y los servicios sociales, ayudar a las empresas, impulsar el empleo de calidad y estudiar un fiscalidad más progresiva.
Miren Gorrotxategi (Elkarrekin Podemos-IU) ha pedido al lehendakari que deje de plegarse "sumisamente" a los dictados de las élites financieras y de los empresarios y ha reclamado un cambio de rumbo que refuerce los servicios públicos y aumente la fiscalidad a los más poderosos. Ha anunciado que su grupo hará una oposición "constructiva".
Desde PP+Cs, Carlos Iturgaiz, ha mostrado su disposición a "arrimar el hombro" y buscar acuerdos para hacer frente a la crisis, con medidas como un "pacto fiscal" a favor de familias, empresas y autónomos, pero le ha dicho a Urkullu que no cuenten con ellos para impulsar "su famoso estatus".
La única representante de Vox, Amaia Martínez, se ha presentado como el "muro de contención frente a quienes quieren destruir la unidad de España", ha dado un "suspenso rotundo" a la gestión de la pandemia del Gobierno Vasco y ha denunciado los "chiringuitos" del Ejecutivo.
Más noticias sobre política
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.