Urkullu aboga por la educación presencial y Chivite pide medidas de conciliación
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha subrayado que el Gobierno Vasco ha planificado un retorno a las aulas "ordenado, preventivo y sostenible" porque la educación presencial es "irrenunciable".
Urkullu ha participado este viernes en una nueva reunión de la Conferencia de Presidentes, que ha vuelto al formato telemático y que se ha centrado en la coordinación de la vuelta a las aulas en el nuevo curso escolar, en un contexto de expansión de la pandemia del coronavirus, y en establecer criterios de reparto de los fondos europeos para hacer frente a la COVID-19.
El anterior encuentro del presidente Pedro Sánchez con el lehendakari y el resto de presidentes autonómicos se produjo el pasado 31 de julio en San Millán de la Cogolla (La Rioja), en una edición presencial, tras las videoconferencias semanales celebradas durante el estado de alarma.
Iñigo Urkullu, que este pasado jueves ha sido investido lehendakari en el Parlamento Vasco por tercera vez consecutiva, se ha referido a la "prioridad sanitaria" y ha precisado que, en esa convivencia con la COVID-19, hay que evitar el colapso de la sanidad. "En Euskadi esto implica una estrategia de rastreo permanente, búsqueda de contactos y contagios. Hacemos cada día el mayor número posible de pruebas PCR", ha indicado.
El lehendakari ha recordado que Euskadi cuenta con un Plan de Reactivación económica y Empleo "que implica a todos los niveles institucionales", que remitió en agosto a Pedro Sánchez, y obtuvo respuesta por parte del presidente.
En este ámbito, ha insistido en la necesidad de la prórroga de los ERTE, mientras se siga la exposición a los efectos de la COVID-19, y ha propuesto articular medidas de apoyo específico a sectores tractores que atraviesan una situación "delicada", como el aeronáutico, la automoción o la máquina-herramienta.
Chivite pide medidas de conciliación
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha afirmado que en este nuevo curso "nos jugamos en buena medida el futuro" de la Comunidad foral y ha llamado a partidos políticos, sociedad civil, instituciones y agentes económicos y sociales a "remar todos en la misma dirección".
En una comparecencia al término de la Conferencia de Presidentes, Chivite ha señalado que en el actual contexto "no se entenderían posiciones políticas o sociales de bloqueo solamente por una estrategia de una parte". "Que esto salga bien no es para que el Gobierno de Navarra se ponga medallas, es para que Navarra gane como comunidad, para que Navarra se beneficie, para dar certidumbre a la juventud", ha subrayado.
Chivite ha señalado que en este curso la puesta en marcha del Plan Reactivar Navarra y la llegada de fondos europeos "van a ser dos hitos que marquen nuestro devenir como región más o menos puntera" y ha defendido que "tenemos que recuperar posiciones de competitividad y liderazgo".
En cuanto a la situación sanitaria, ha hecho un llamamiento para tratar de reducir el número de contagios. "Estamos a tiempo de evitar que las cifras sigan siendo crecientes, con las consecuencias que tendría para la salud y la sociedad en su conjunto, porque un empeoramiento notable implicaría tomar medidas más restrictivas, que no es lo deseable, y tendría una implicación en la vida privada y también en el ámbito económico", ha advertido.
En esta situación, ha apelado a la "responsabilidad que tenemos como personas, más allá de las responsabilidad que tenemos las administraciones, el Gobierno de Navarra en primera persona". "
Durante su participación en la Conferencia de Presidentes, María Chivite ha recalcado la necesidad de articular medidas extraordinarias que favorezcan la conciliación laboral y familiar ante el inicio del curso escolar en la actual situación de la pandemia.
Por otro lado, ha pedido que se prolonguen los ERTE para los sectores más afectados por la crisis y, en concreto, ha citado el sector hotelero y hostelero.
Al margen de estas peticiones concretas que ha trasladado Chivite, la Conferencia de Presidentes ha abordado tres temas: la situación epidemiológica, la vuelta a los colegios y los fondos europeos.
Te puede interesar
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Miguel Ángel Rodríguez , jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.