Tribunal Constitucional
Guardar
Quitar de mi lista

El Constitucional avala por segunda vez la ley vasca de abusos policiales

El tribunal ha desestimado el recurso presentado por el PP, como ya hizo en julio con el impulsado por Ciudadanos, por lo que la constitucionalidad de la ley ha quedado garantizada.
Tribunal Constitucional
El Tribunal Constitucional. Foto: EFE

El Tribunal Constitucional (TC) ha amparado por segunda vez la constitucionalidad de la ley vasca de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política en la Comunidad Autónoma del País Vasco entre 1978 y 1999, también conocida como ley de abusos policiales, al desestimar el recurso presentado por más de 50 senadores del PP, según ha podido saber EiTB.

En julio, el Constitucional ya rechazó también el recurso de inconstitucionalidad impulsado por Ciudadanos, aunque este fallo es más amplio, al afectar el recurso del PP a más artículos de la ley aprobada en el Parlamento Vasco.

Con esta segunda sentencia, queda garantizada la constitucionalidad de la ley, que busca que las víctimas de abusos policiales cometidos en Euskadi entre 1978 y 1999 tengan reconocimiento y reparación

La ley ya fue recurrida por el Gobierno de España en 2016, pero se alcanzó un acuerdo en una comisión bilateral de cooperación para modificar algunos aspectos, que fueron aprobados por el Parlamento Vasco en 2019.

En una primera valoración, fuentes del Gobierno Vasco han señalado que la sentencia del Constitucional es una "muy buena noticia" que "nos legitima para seguir trabajando en la Comisión de Valoración", un órgano que deberá clarificar si una persona tiene condición de víctima o no, y determinar las medidas de reparación que les corresponde.

Esta comisión se constituyó formalmente el 10 de julio de 2018, y aunque se ha reunido con carácter informal y formativo en alguna ocasión, no ha empezado a desarrollar su trabajo de analizar las solicitudes recibidas y entrevistar a las víctimas hasta el pasado 17 de septiembre, una vez conocida la sentencia de julio.

En total, se ha reunido en tres ocasiones en el mes de septiembre y tiene agendados ya cinco encuentros a lo largo del mes de octubre.

Más noticias sobre política

20180301134250_rvgm-tribunal-supremo_
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales

La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".

Maria Ubarretxena Euskadi Irratian, 2025eko uztailaren 17an
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco muestra preocupación por la sentencia sobre el euskera y "por judicializar decisiones políticas"

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha señalado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, en el que "hemos tenido socialmente un acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas que nos ha permitido hacer un recorrido". (Original en euskera).  

Cargar más