La oposición acusa al Gobierno Vasco de elegir proyectos para la UE sin diálogo
La oposición parlamentaria ha achacado al Gobierno Vasco su ausencia de diálogo a la hora de elegir los proyectos susceptibles de recibir financiación de los fondos de reconstrucción europeos que ha remitido al Ejecutivo central, aunque PNV y PSE han prometido interlocución con administraciones y agentes socieconómicos.
El pleno del Parlamento Vasco ha debatido una moción de EH Bildu, que ha sido rechazada, en la que reclamaba, entre otras cuestiones, la creación de una oficina estratégica que garantice un proceso de diálogo y acuerdos con sindicatos, partidos y diversos para concretar los proyectos que pueden acceder a los fondos europeo.
La moción fue presentada por la coalición soberanista después de conocerse que el Gobierno Vasco ha remitido al Ejecutivo central 66 proyectos para optar a los fondos de la UE, que deberán pasar la criba del Gobierno de Pedro Sánchez, por un valor de 11 603 millones de euros, una lista que ha sido elaborada por la consultora privada Price Waterhouse Cooper.
Este listado ha sido criticado por los grupos de la oposición por haberse elaborado sin diálogo, por una consultora, y por incluir proyectos que benefician directamente a determinadas empresas. Así lo han denunciado EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PP+Cs, mientras que la única parlamentaria de Vox no ha intervenido en el debate.
Los partidos que sustentan el Gobierno Vasco de coalición, PNV y PSE, han explicado que esa relación de proyectos es provisional, que el procedimiento para la elección de los mismos está en una fase muy inicial y se han comprometido a iniciar a partir de ahora un diálogo.
Ambos partidos, que tienen mayoría parlamentaria, han logrado sacar adelante una enmienda a la moción de EH Bildu que ha sido aprobada por la Cámara únicamente con sus votos.
Más noticias sobre política
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.
Ramiro González: “La vuelta de la sede social de Talgo es una buenísima noticia, cargada de simbolismo”
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha subrayado el valor de que la sede social de la empresa Talgo vuelva a Álava. Entrevistado en Boulevard de Radio Euskadi, sobre los últimos avances de la operación Talgo, no duda en afirmar que “es una muy buena noticia para la industria vasca y especialmente para la industria alavesa”, destacando que Talgo es un activo importante para recuperar la actividad industrial del territorio.
Entregan a la familia los restos de un soldado de Vitoria-Gasteiz, hallados en Cuelgamuros
El secretario de Estado de Memoria Democrática afirma que "el Gobierno sigue comprometido con las exhumaciones de todas las víctimas cuyos familiares lo demanden”.
Imanol Pradales: “Necesitamos una diáspora muy activada para identificar nuevas oportunidades”
El lehendakari ha asegurado que el viaje al Jaialdi de Boise tiene como objetivo avanzar en el camino hacia la Euskadi Global. Así, ha reiterado la importancia de fortalecer “el papel de diáspora en el mundo” en todos los ámbitos.
Víctimas de la DANA dicen que Feijóo les ha contestado que él no puede cesar a Mazón y defiende su continuidad
El líder del PP ha trasladado a las asociaciones de víctimas que "no hubiera habido ineficiencia" si hubiera sido él quien hubiera gobernado durante la emergencia.
El lehendakari Imanol Pradales es recibido con un aurresku en el aeropuerto de Boise
El lehendakari Imanol Pradales ha llegado a Boise para participar en el Jaialdi 2025, el mayor encuentro de la diáspora vasca fuera de Euskadi. Su agenda ha comenzado con una recepción y un aurresku por parte del Comité Organizador del Jaialdi, dando inicio a una semana cargada de actos culturales, institucionales y comunitarios.