Allegados de Mikel Zabalza piden "justicia, reconocimiento y reparación"
Un grupo de allegados de Mikel Zabalza, cuyo cadáver fue descubierto en el río Bidasoa veinte días después de su detención por la Guardia Civil en noviembre de 1985, han reclamado este viernes "justicia, reconocimiento y reparación" y que "se avance en la verdad" de su muerte, de la que se cumplen ahora 35 años.
Miembros de la plataforma Mikel Zabalza Herri Ekimena han hecho este emplazamiento durante una comparecencia celebrada en el barrio donostiarra de Altza, donde residía este conductor de autobuses, durante la que han presentado la iniciativa "Mikelen txokoa" (El rincón de Mikel), nombre con el que a partir de ahora denominarán al lugar en el que una escultura recuerda en San Sebastián a su allegado fallecido, ubicada en la plaza San Marcial y donde próximamente añadirán una nueva "obra artística". La inauguración será el 19 de diciembre.
Según han desvelado en una nota de prensa, esta denominación permitirá "guardar" la memoria de Mikel y del resto de personas que fueron detenidas con él: Patxi y Aitor Zabalza, Idoia Aierbe, Manuel Vizcay, y Ion Arretxe.
Han recordado, en este sentido, que el Ayuntamiento de Donostia "se comprometió con los familiares de Mikel a apoyar las iniciativas en su memoria y aprobó una moción al respecto".
"A pesar de que en varias ocasiones el consistorio ha rechazado las peticiones que le hemos realizado en ese sentido, finalmente, y por medio de los presupuestos participativos del distrito municipal, se va a realizar ‘Mikelen txokoa’. Hemos tenido que esperar 35 años para conseguir la colaboración entre el Ayuntamiento y la iniciativa popular", se han lamentado.
"Han pasado años, pero sobre estos sucesos todavía hay demasiadas dudas, mentiras y silencio. Por ello, es hora de que se avance en la verdad, justicia, reconocimiento y reparación", han sentenciado.
Con este objetivo, Mikel Zabalza Herri Ekimena ha organizado varias actividades como una mesa redonda sobre "mujer y tortura", así como una marcha desde Herrera a Bidebieta para recordar a Idoia Aierbe.
Los comparecientes han recordado además que el documental "Non dago Mikel?", que promueven desde tiempo atrás, "es ya una realidad sólida" además de una "herramienta imprescindible para divulgar la verdad y la memoria".
Más noticias sobre política
El jurista Mikel Mancisidor, propuesto por PNV y PSE-EE como nuevo Ararteko
Su destacada trayectoria profesional ha estado ligada a la defensa de los derechos humanos y la gobernanza democrática, y cuenta con una contrastada trayectoria internacional. Es necesario el apoyo de EH Bildu o PP para sacar adelante la candidatura.
España y Alemania negociarán una fórmula para reconocer las lenguas cooficiales en la UE
Alemania era hasta ahora uno de los países reticentes a incluir el catalán, el euskera y el gallego en el reglamento lingüístico de la UE, un paso para el que es necesaria la unanimidad de los 27 Estados miembro.
Los incidentes por el acto de la Falange en Vitoria-Gasteiz tensan el debate en el Parlamento Vasco
El lehendakari ha defendido el trabajo de la Ertzaintza el 12 de octubre en la capital alavesa, donde grupos radicales provocaron numerosos daños materiales, tras una concentración de la Falange. Sumar ha reprochado que no impidieran el acto, mientras que EH Bildu y PP han puesto en cuestión el modelo de seguridad.
EH Bildu subraya que "no debería cuestionarse" que la Ertzaintza participe en un curso de criminología
"EH Bildu quiere dejar claro que el hecho de que la Ertzaintza participe en un curso de criminología en la EHU es algo que no debería cuestionarse. Lo dejamos claro hoy como lo ha hecho la EHU en su nota de prensa", ha subrayado.
La EHU destaca que fueron los ertzainas quienes cancelaron la sesión tras detectar mensajes que llamaban al boicot
La universidad desmiente que la suspensión de la charla en el Grado de Criminología se debiera a presiones del alumnado y defiende el derecho a la enseñanza y al libre intercambio de ideas en el ámbito académico.
El lehendakari Pradales condena "el intolerable boicot sufrido por dos ertzainas en EHU"
El lehendakari, Imanol Pradales, ha denunciado la "proliferación de ataques" contra la Ertzaintza en Euskadi en los últimos meses y ha advertido de que implican un "grave y preocupante retroceso de la convivencia".
El lehendakari pide "otro ritmo" en la llegada de las transferencias pendientes
Imanol Pradales ha subrayado que el Gobierno Vasco ha trasladado al Ejecutivo central “diez propuestas concretas”, y ha pedido “que se demuestre altura”, pues el tiempo transcurre y 46 años después sigue sin cumplirse lo pactado.
Mertxe Aizpurua no ve "tan inminente" el fin de la legislatura de Sánchez
El portavoz de EH Bildu en el Congreso veía hace dos meses "más débil" a Sánchez, pero ha señalado que las últimas encuestas muestran una subida del PSOE. VÍDEO ORIGINAL EN EUSKERA.
Pérez Iglesias califica de "inaceptable" la suspensión de la charla de dos ertzainas en la EHU
El consejero de Universidades matiza que el hecho de que esto haya sucedido en la facultad de derecho y criminología es aún más grave. Cree que es un ataque contra la libertad de expresión, que es un derecho fundamental, y asegura que este tipo de hechos solo se entienden englobados como parte de una campaña de deslegitimación de la Ertzaintza como institucion y de una cultura de la coerción que perdura.
JxCat sopesa convocar una consulta entre la militancia sobre su apoyo al Gobierno de España
El presidente de JxCat, Carles Puigdemont, ha convocado una reunión de la ejecutiva del partido este lunes en Perpiñán (Francia) después de que la formación independentista subiese el tono ayer contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y le advirtiese de que quizás había llegado el momento de "empezar a hablar de la hora del cambio". Sánchez asegura que está cumpliendo con los compromisos adquiridos con Junts.