Exhumados en Sigüés los restos de dos gudaris navarros
El Instituto Navarro de la Memoria, en colaboración con el equipo técnico de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, ha exhumado este fin de semana los restos de dos personas inhumadas en el cementerio de Sigüés (Zaragoza).
Los testimonios recabados apuntan a que se trataría de Vicente Abadía Anaut, natural de Isaba, y un compañero suyo de identidad desconocida, ambos combatientes antifranquistas que, según las fuentes oficiales de la época, fallecieron ahogados en el río Aragón, informa el Gobierno de Navarra en un comunicado.
Al parecer, Vicente Abadía y su compañero eran miembros del Partido Comunista de España y realizaban labores de traslado de fondos del Socorro Rojo Internacional. En una de estas operaciones, en el mes de abril de 1948, al observar un control de la Guardia Civil, intentaron evitarlo vadeando el río, donde resultaron ahogados.
La exhumación de Vicente y su compañero, si se confirma tras el cotejo de las muestras con el ADN de sus familiares, se enmarca en el inicio de las conversaciones llevadas a cabo con la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón con el fin de suscribir un convenio de colaboración en materia de memoria democrática.
En este sentido, la investigación sobre personas desaparecidas y la posibilidad de colaborar en labores de exhumación podrían ser algunos de los ámbitos que se contemplarían en dicho convenio.
Ésta ha sido la última exhumación que se va a desarrollar este año 2020 en el marco del Programa de Exhumaciones por parte del Instituto Navarro de la Memoria, que ha permitido la recuperación de los restos de 115 personas desde que se inició en el año 2015.
Vicente Abadía Anaut nació en Isaba en 1913. Durante el periodo republicano intentó fundar la UGT y tras el golpe de estado militar huyó a Francia, aunque volvió a Barcelona e ingresó en las Juventudes Socialistas.
En 1939, con el fin de la guerra, acabó en el campo de concentración de Argèles-sur-Mer. Posteriormente, trabajó de enlace con el campo de Gurs (llevando libros, tabaco o buscando madrinas), pero fue detenido y llevado a varios campos de concentración y a un batallón de trabajadores.
Consiguió huir, también de los alemanes, tras lo cual ingresó en la Resistencia, participando en la liberación de Mauleón, Tarbes y Montory. Durante sus últimos años actuó como enlace, hasta que falleció en 1948 a los 35 años, cuando portaba documentación falsa a nombre de Juan González Martínez.
Los vecinos de Sigüés lo reconocieron, pero no lo identificaron para no poner en riesgo a sus familiares, vecinos de Isaba. Según la Guardia Civil, la causa de su muerte fue por "hemorragia".
Sin acabar el mes, fue hallado otro hombre en el río Aragón, de nombre Antonio Gil Rodríguez, probablemente también falso y compañero de Vicente.
Más noticias sobre política
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.
Ramiro González: “La vuelta de la sede social de Talgo es una buenísima noticia, cargada de simbolismo”
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha subrayado el valor de que la sede social de la empresa Talgo vuelva a Álava. Entrevistado en Boulevard de Radio Euskadi, sobre los últimos avances de la operación Talgo, no duda en afirmar que “es una muy buena noticia para la industria vasca y especialmente para la industria alavesa”, destacando que Talgo es un activo importante para recuperar la actividad industrial del territorio.
Entregan a la familia los restos de un soldado de Vitoria-Gasteiz, hallados en Cuelgamuros
El secretario de Estado de Memoria Democrática afirma que "el Gobierno sigue comprometido con las exhumaciones de todas las víctimas cuyos familiares lo demanden”.
Imanol Pradales: “Necesitamos una diáspora muy activada para identificar nuevas oportunidades”
El lehendakari ha asegurado que el viaje al Jaialdi de Boise tiene como objetivo avanzar en el camino hacia la Euskadi Global. Así, ha reiterado la importancia de fortalecer “el papel de diáspora en el mundo” en todos los ámbitos.
Víctimas de la DANA dicen que Feijóo les ha contestado que él no puede cesar a Mazón y defiende su continuidad
El líder del PP ha trasladado a las asociaciones de víctimas que "no hubiera habido ineficiencia" si hubiera sido él quien hubiera gobernado durante la emergencia.