Caso Bateragune
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco ve "inédita" y "difícil de entender" la decisión del Supremo

Por su parte, el exmagistrado Baltasar Garzón se ha opuesto a la repetición del juicio por el caso Bateragune: "La carga del nuevo procedimiento, de un nuevo juicio oral, es ya una condena".
18:00 - 20:00
El Gobierno Vasco ve "inédita" y "difícil de entender" la decisión del Supremo

El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha calificado de "inédita" y difícil de entender" la decisión del Tribunal Supremo sobre el caso Bateragune y espera que el procedimiento se resuelva "con celeridad e imparcialidad".

En la rueda de prensa posterior al consejo de Gobierno, Zupiria se ha referido, de esta manera, a la decisión del Tribunal Supremo de repetir la vista oral contra los cinco juzgados por el caso Bateragune, de intento de reconstrucción de la mesa nacional de Batasuna.

Zupiria ha indicado que se está ante una decisión del Tribunal Supremo que es "inédita" y es evidente "la sensación de sorpresa general que ha causado".

Además, ha manifestado que "resulta aún más difícil de entender a la vista de las diferentes posiciones que han mantenido el Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional". "Y creemos que en este momento solo caben las valoraciones políticas y las judiciales, también pensamos que principalmente corresponde a los encausados hacer su valoración", ha añadido.

Bingen Zupiria ha manifestado que también es importante conocer el razonamiento jurídico completo del Pleno para adoptar esta decisión por unanimidad, ya que todavía no se conoce.

Por último, ha señalado que confían en que el procedimiento se resuelva "con celeridad e imparcialidad" y no "mantenga este caso que empezó el año 2009 abierto durante otros 11 años".

Garzón se opone a la repetición del juicio

El exmagistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón se ha opuesto este martes a la repetición del juicio por el caso Bateragune: "La carga del nuevo procedimiento, de un nuevo juicio oral, es ya una condena".

En este contexto, el exjuez ha explicado que no puede haber un "empeoramiento" de la propia condena, y que la sentencia tendría que ser "la misma o una absolución". Así, Garzón ha lamentado la decisión del TS porque va a llevar a que "nadie" se atreva a plantear un recurso de revisión si ve que eso puede ser un "motivo de reconocimiento" para plantear la repetición de un proceso judicial.

En definitiva, Garzón ha defendido la búsqueda de una "solución" alternativa entendiendo que Otegi volverá a sentarse en el banquillo a oír "los cargos sabiendo" que no puede "ser condenado a más" y que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos le dio "la razón". "No debería sufrir esta situación", ha zanjado.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

La secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, interviene durante la inauguración de la IV edición del Foro ANFAC ‘Juntos hacia el futuro’, a 20 de febrero de 2024, en Madrid (España). La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), con la colaboración de Grant Thornton y MAPFRE, celebra la cuarta edición del Foro ANFAC, bajo el lema ‘Juntos hacia el futuro’. El evento se establece como punto de referencia para debatir sobre el futuro de la movilidad en España en un momento decisivo para la industria de la automoción. Cada año, ANFAC reúne a los máximos actores de la automoción española, así como de otros sectores relevantes en el nuevo ecosistema de la movilidad del futuro como el energético, componentes, telecomunicaciones, seguros o banca, entre otros.



Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

20 FEBRERO 2024;MONCLOA;ANFAC;AUTOMOVIL;AUTOMOCIÓN

20/2/2024
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE

Sustituye a Santos Cerdán como 'número tres' del partido. Sánchez también ha nombrado a tres adjuntos a la Organización del partido. Por su parte, la diputada catalana Montserrat Mínguez será la nueva portavoz del PSOE.

Bolaños-efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Fiscalía se opone a que el Supremo investigue a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez'

El juez Juan Carlos Peinado pidió investigar al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por presuntos delitos de falso testimonio y malversación, pero el fiscal Prieto considera que la exposición del juez no está suficientemente argumentada ni fundamentada, y ha sido elevada a la Sala de Admisión. 

Cargar más