Los gobiernos vasco y español ultiman la transferencia de Prisiones
Los gobiernos vasco y español ultiman la transferencia de la competencia de Prisiones del Estado a Euskadi. Según ha informado el Ejecutivo de Vitoria-Gasteiz, los dos gobiernos han dado "un importante impulso" al traspaso en las últimas semanas y han elaborado ya un borrador en el que se detallan los aspectos principales de la transferencia.
Según el Gobierno Vasco, en este borrador el Ejecutivo de Pedro Sánchez "explicita su compromiso por materializar el traspaso", y recoge referencias explícitas a las normas constitucionales, estatutarias y legales que "allanan y promueven" el cambio de titularidad de la competencia sobre los centros penitenciarios ubicados en la Comunidad Autónoma Vasca.
La competencia sobre las funciones y servicios de los centros penitenciarios está recogida en el calendario de transferencias acordado el pasado octubre entre ambos ejecutivos, que establece su ejecución para marzo de 2021 junto con otras 11 materias. El Gobierno Vasco ha añadido que también se han producido avances en otras transferencias como la referida al código bibliográfico ISSN y al transporte por carretera.
El Ejecutuvo de Lakua ha explicado que la última propuesta elaborada por los equipos de la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, y el de la ministra de Política Territorial, Carolina Darias, "acerca las posturas de ambas partes sobre los términos para el traspaso de la materia de Prisiones".
En adelante, según el Ejecutivo de Vitoria-Gasteiz, la neociación se centrará en concretar las funciones y servicios que asume el Gobierno Vasco, así como las condiciones, derechos y obligaciones de las instalaciones y los medios personales.
Las partes estudiarán cómo hacer posible el traspaso de la organización y la gestión de los centros penitenciarios, la gestión y seguimiento del cumplimiento de penas y programas de tratamiento y clasificación de los internos. También analizarán las vías para hacerse cargo de la parte sociolaboral, acción social, educación y prevención y rehabilitación de drogodependencias entre los reclusos. Por su parte, el Estado seguirá reservándose el ejercicio de la legislación penitenciaria y se posibilitarán medidas de coordinación.
Las conversaciones también abordarán el traspaso de los inmuebles, el mobiliario los equipos y el material a traspasar, así como el personal que trabaja en los centros penitenciarios y su regulación laboral.
La competencia de Prisiones es la transferencia de mayor calado de las doce primeras incluidas en el primer bloque establecido en el calendario de traspasos, en el que también están el IMV, el transporte por carretera, la asignación del ISSN. En este primer tramo también figuran el traspaso de las competencias sobre Meteorología, Seguros agrarios, Servicios privados de seguridad, Fondo de Protección a la Cinematografía, Mercados de Productos de la Pesca, Seguros, Paradores de turismo y Ordenación y gestión del litoral.
Te puede interesar
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.
Arnaldo Otegi: "Decir que la Ertzaintza lo hace todo bien no le hace ningún favor a la Ertzaintza"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por "recuperar" a la Ertzaintza aplicando para ello otro modelo policial para frenar el desapego que a su juicio está aumentando en la sociedad vasca y para que vuelva a ser "respetada".
El tribunal de Estrasburgo rechaza que España vulnerara los derechos políticos de Junqueras, Sànchez y Turull
En la sentencia adoptada por unanimidad, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ha pronunciado sobre la prisión preventiva y su incidencia en los derechos políticos de estos tres líderes independentistas. La corte ha constatado que el ingreso provisional "estaba plenamente justificado".
Junts formaliza su ruptura con el Gobierno español: bloqueará las leyes en trámite y futuras y no apoyará los Presupuestos
Junts ha anunciado que presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo español, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026.
El consejero de Universidades llamará hoy al rector de la EHU para intentar rebajar la tensión
El consejero de Universidades ha anunciado en Radio Euskadi que contactará “a primera hora” con el rector de la EHU-UPV, Joxerramon Bengoetxea, para fijar la fecha de una reunión con la que pretende cerrar el desencuentro público sobre el presupuesto universitario de 2026.
El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas
El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".
Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao
Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella. Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.