ERC y la CUP abren las negociaciones para la formación del nuevo Govern
Los equipos negociadores de ERC y la CUP han iniciado formalmente este miércoles las negociaciones para la investidura y la formación del próximo Govern, y han empezado a hablar sobre cómo debe avanzar a partir de ahora el proceso hacia una "república catalana".
Tras este primer contacto, que ha servido para poner sobre la mesa sus puntos de vista sobre la situación económica y social de Cataluña y sobre los pasos que debe seguir ahora el proceso independentista, ambas formaciones se han emplazado a proseguir la negociación en un nuevo encuentro la próxima semana.
En un comunicado, ERC ha indicado que en la reunión de este miércoles ambas formaciones han coincidido en destacar "tanto la victoria del independentismo como el hecho de que el movimiento político crece por la izquierda".
La CUP, por su parte, señala en otro comunicado, que los resultados del 14F "evidencian una voluntad clara de la población de un giro hacia la izquierda en las políticas en Cataluña y de un avance hacia a la República Catalana".
En la reunión conjunta han participado cuatro representantes por cada partido, y de ERC estaba presente su equipo negociador integrado por diputados electos y que son la portavoz del partido Marta Vilalta, el presidente del Consell Nacional Josep Maria Jové, el presidente del grupo en el Parlament Sergi Sabrià y la candidata número 2 por Barcelona Laura Vilagrà.
Por parte de la CUP, han participado en el encuentro con ERC los diputados electos Carles Riera, Eulàlia Reguant, Pau Juvillà y Xavier Pellicer.
Según ERC, en la reunión ambas formaciones han llevado a cabo "un análisis compartido de los resultados electorales" fruto del cual coinciden en que el 14F ha tenido lugar una victoria del independentismo pero también un crecimiento de la izquierda.
Ambos equipos negociadores han intercambiado puntos de vista "sobre la situación económica y social" y sobre "el camino que habrá que seguir hacia la República Catalana a partir de ahora".
Los republicanos consideran que el encuentro ha servido, asimismo, para "tomar la temperatura a las relaciones de los dos partidos y establecer las primeras bases de la futura negociación".
La CUP se reunirá con JxCat y En Comú Podem
La CUP, a su vez, precisa en su comunicado que la reunión se ha iniciado a las 14:00 horas, y que desea que haya "transparencia y claridad en todo el proceso que viviremos en los próximos días".
Según los anticapitalistas, ambos partidos han constado que los resultados del 14F "evidencian una voluntad clara de la población" de que se produzca "un giro hacia la izquierda en las políticas en Cataluña y un avance hacia la República Catalana".
La CUP explica que tiene previsto poner en marcha diversas reuniones los próximos días "con diversas organizaciones, agentes cívicos y sociales y entidades diversas para abordar temas de gran importancia para este nuevo ciclo".
También apunta que espera poder reunirse "durante los próximos días con En Comú Podem y con Junts per Catalunya", y que pone "a debate de sus asambleas la valoración de los resultados del 14F y el programa social que planteará a las otras formaciones políticas".
Te puede interesar
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.
Arnaldo Otegi: "Decir que la Ertzaintza lo hace todo bien no le hace ningún favor a la Ertzaintza"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por "recuperar" a la Ertzaintza aplicando para ello otro modelo policial para frenar el desapego que a su juicio está aumentando en la sociedad vasca y para que vuelva a ser "respetada".
El tribunal de Estrasburgo rechaza que España vulnerara los derechos políticos de Junqueras, Sànchez y Turull
En la sentencia adoptada por unanimidad, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ha pronunciado sobre la prisión preventiva y su incidencia en los derechos políticos de estos tres líderes independentistas. La corte ha constatado que el ingreso provisional "estaba plenamente justificado".
Junts formaliza su ruptura con el Gobierno español: bloqueará las leyes en trámite y futuras y no apoyará los Presupuestos
Junts ha anunciado que presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo español, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026.
El consejero de Universidades llamará hoy al rector de la EHU para intentar rebajar la tensión
El consejero de Universidades ha anunciado en Radio Euskadi que contactará “a primera hora” con el rector de la EHU-UPV, Joxerramon Bengoetxea, para fijar la fecha de una reunión con la que pretende cerrar el desencuentro público sobre el presupuesto universitario de 2026.